Desde Warnemünde, tras una hora aproximadamente de un cómodo viaje en tren, llegamos a Schwerin.

Schwerin situada a 80 km al sur del mar Báltico, es la capital de Mecklemburgo-Pomerania Occidental en el norte de Alemania, con unos 100.000 habitantes y un área de 63 kilómetros cuadrados, es la capital más pequeña de un estado federado de alemán.

Rodeada de bosques a orillas del Schweriner See, uno de los lagos más grandes de Alemania y de otra docena de ellos como el Ziegelsee, un paraíso para los amantes de la vela; y el Ostorfer See, el lugar ideal para darse un baño. Algunos de estos lagos se encuentran unidos por pequeños canales y todos son navegables, por ello Schwerinse conoce como “la ciudad de los lagos”.

Pero también Schwerin es conocida por los alemanes como “la Florencia del norte”, ciudad catedralicia por su icónica catedral y ciudad residencial por su ejemplar urbanismo, ya que esta bonita “capital” es el resultado de una mezcla perfecta entre naturaleza y arquitectura, con magníficas construcciones testimonios de su historia.

Desde la estación de tren empezamos a descubrir alguno de sus rincones más pintorescos.

En primer lugar ya nos sorprende el magnífico edificio de Schwerin Hauptbahnhof (Estación Central), construido entre 1889 y 1890 en el lugar de la estación original de 1847. Este edificio se ha conservado con su exterior prácticamente sin cambios desde entonces en el barrio de Paulsstadt, al noroeste del centro de la ciudad.
La plaza frente a la estación se llama Grunthalplatz en memoria de Marianne Grunthal (31 de enero de 1896 – 2 de mayo de 1945) una maestra alemana que fue ejecutada por la SS (el poste de luz en el que fue colgada todavía está en pie, con una placa conmemorativa) bajo el régimen nazi por expresar su deseo de paz y esperanza de conseguirla tras la muerte de Hitler.
La explanada de la estación está adornada con una fuente llamada Rettung in Seenot («rescate en el mar») construida en 1910 con esculturas de bronce de Hugo Berwald. Inicialmente este conjunto escultórico se ubicó en la plaza del mercado (Marktplatz) hasta 1927en que se trasladó al lugar actual.
Salimos de la estación Schwerin Hbf, cruzamos Grunthalplatz vamos por la calle Zum Bahnhof para llegar a la avenida Alexandrinenstraße que discurre paralela a la orilla del lago Pfaffenteich.
En el recorrido tenemos la oportunidad de disfrutar del arte urbano en forma de murales decorativos de antiguos edificios, tan de moda en muchas ciudades europeas.

Llegamos al impresionante lago

Los canónigos de la catedral, que antaño cultivaban sus huertas en la orilla este del lago, hicieron que popularmente se conociera como «Pfaffenteich».



¡Precioso!
Un lugar lleno de magia……¡fantásticas sensaciones!.


Un surtidor impulsa los chorros que se elevan sobre la superficie tranquila del lago dando vida al paisaje que parece una magnífica y perfecta postal.

Sobre todo el magnífico entorno llama la atención la silueta de la catedral Schwerin.

La iglesia episcopal románica dedicada a la Virgen María y a San Juan Evangelista (Dom St. Marien und St. Johannes), fue consagrada en 1248 como iglesia católica tras un periodo de construcción de setenta y seis años.
En 1222 el conde Enrique I de Schwerin, trajo de una cruzada en Tierra Santa el relicario con una gota supuestamente de la sangre de Cristo, contenida en una joya de jaspe que fue colocada en la catedral, desde entonces numerosos fieles quisieron visitar «la reliquia de la Santa Sangre». En 1260 el rey Luis IX de Francia entregó al templo otra venerada reliquia: una espina de la corona de Jesucristo. Dada la gran afluencia de peregrinos, alrededor de 1270 se decidió la construcción de una nueva catedral sobre la antigua, convirtiéndose en una de las iglesias de peregrinaje más relevantes al noreste del Imperio Germánico. El templo aún alberga las reliquias.
Después de la Reforma Protestante de 1524, la famosa iglesia católica fue entregada a los luteranos.
Pasaron los siglos y milagrosamente la catedral fue sobreviviendo a los incendios que arrasaron Schwerin, así como a los turbulentos tiempos de las guerras religiosas. A finales del siglo XIX, se desmanteló la torre de la catedral, y en su lugar se erigió una nueva de estilo neogótico. Su altura de 117,5 metros hace que la aguja de la torre, coronada con una cruz, sobresalga muy por encima de todos los tejados de la ciudad. Tendremos ocasión de ver la catedral de cerca en nuestro recorrido por el centro de la ciudad.

Seguimos por Alexandrinenstraße contemplando las fantásticas vistas sobre el lago y edificios emblemáticos de la avenida, como el que ocupa el hotel Niederländischer Hof, «Corte Holandesa» en Alexandrinenstraße 12-13.





Desde 1901 el hotel lleva este nombre (Niederländischer Hof, «Corte Holandesa») en conmemoración del matrimonio de la Reina Guillermina de los Países Bajos con el Duque Enrique de Mecklemburgo-Schwerin, que tuvo lugar ese mismo año.
Un poco más adelante de la avenida Alexandrinenstraße, a la derecha, vemos al final de una pequeña bocacalle (Moritz-Wiggers-Straße) que se continua con escalones una imponente iglesia, es Paulskirche o iglesia de San Pablo (Am Packhof 8).

Esta iglesia evangélica, construida entre 1863 y 1869 en lo alto de una pequeña colina, se considera un excelente ejemplo de arquitectura neogótica.

Otro gran edificio, de ladrillos anaranjados, destaca en Alexandrinenstraße 1, es el “Gran Arsenal”, “la Gan Armería” o “Arsenal Ducal”.

Fue construido entre 1840 y 1844 para almacenar, revisar y reparar el armamento militar y municiones de las fuerzas armadas. Desde 1945 hasta julio de 1947 sirvió como alojamiento para refugiados, posteriormente fue la sede de la “Autoridad de la Policía Popular Alemana”. Desde 1990 sede del Ministerio del Interior y Deportes del Estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Innenministerium Mecklenburg-Vorpommern Arsenal am Pfaffenteich).

Llegamos al Südufer Pfaffenteich.






Nos encontramos con el “habitante” más famoso del lago desde 2011.

Es «Nandolino» .

Ya que no hay lago que se precie que no cuente con su propio “monstruo”, el artista Nando Kallweit, nacido en Schwerin en 1972, creo la escultura de madera del simpático “dragón”, de unos dos metros de alto y siete metros de largo, que recibe a los visitantes en la orilla del Pfaffenteich desde el año 2011.

Este lugar sin duda es el punto de encuentro indiscutible y una parada obligada en la visita a Schwerin.

Un buen momento para hacer un alto en el camino y tomar unos refrescos y unas cervecitas en un ambiente totalmente idílico frente al lago en esta espléndida mañana.

Continuamos…..






Frente a la antigua oficina principal de correos de Schwerin en Mecklenburgstraße nos encontramos un monumento en honor a Heinrich von Stephan (1831-1897), fundador de “LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL”.

Heinrich Von Stephan, de origen polaco, fue nombrado en 1876 Director General de Correos del Imperio Alemán, responsable de reorganizar todo el sistema postal alemán.
Seguimos hacia la catedral: Dom St. Marien und St. Johannes, Am Dom 4.
La catedral de Schwerin se considera la iglesia de estilo hanseático más grande del Báltico, representa una verdadera obra maestra arquitectónica del gótico construida en el característico ladrillo alemán. Actualmente es la sede del Obispado de la Iglesia Evangélica Luterana de Mecklemburgo.



Si se ascienden los 220 escalones de la estrecha escalera de caracol de la torre, se obtienen unas excepcionales vistas de la ciudad.

Seguimos callejeando …






Llegamos a la “plaza de mercado” (Marktplatz o Am Markt).


La plaza está enmarcada por bonitas construcciones entre las que destacan, al norte el blanco edificio del mercado nuevo con su pórtico de columnas dóricas, al este por el ayuntamiento (rathaus) y las icónicas casas de dos aguas, al sur otros edificios de viviendas con fachada tardoclásica de la década de 1840 y al oeste otras casas de pueblo, alguna conserva parcialmente el característico entramado de madera típico.

El edificio nuevo del mercado cubierto (Am Markt 1), los edificios residenciales y comerciales (Am Markt 10-12-13, Am Markt 7) y el antiguo ayuntamiento (Am Markt 14) están catalogados como monumentos.

El edificio del nuevo mercado fue construido con solo dos pisos para permitir por lo menos la vista parcial de la catedral y mantener la alineación con el viejo ayuntamiento, aunque sorprendentemente otros edificios no tienen en cuenta esto y rompen con la estética de la plaza además de ocultar una parte considerable del cuerpo de la catedral.


Delante está el León de Schwerin.

El monumento sobre una columna de 4,5 metros de altura con varios relieves tallados, fue inaugurado con motivo del 800 aniversario de la muerte del Heinrich der Löwe (Enrique el León) duque de Sajonia y de Baviera, uno de los príncipes alemanes más poderosos de su tiempo, fundador de la ciudad.

Los relieves recogen momentos clave de su historia: fundación de Schwerin 1160, las luchas en las Cruzadas, el peregrinaje de Enrique a Tierra Santa, la construcción del León de Braunschweig o León de Brunswick convertido en animal heráldico. Según la leyenda, Enrique fue testigo de la pelea entre un león y un dragón durante su peregrinaje, se une al león en su lucha y matan al dragón, el león agradecido acompaña a Enrique en su regreso a casa, tiempo después tras la muerte de su amo, el león rechaza toda comida y muere de dolor en la tumba de Enrique.
Otro de los relieves muestra el episodio de los habitantes de Bardowicker que según la leyenda mostraron sus nalgas como desprecio hacia Heinrich der Löwe cuando este fue exiliado en 1182 ya que durante su reinado la ciudad fue desfavorecida, perdiendo su papel comercial en favor de Schwerin y Lübeck.
Con el relato de las leyendas continuamos nuestro paseo….

Nos fijamos también en el Antiguo Ayuntamiento (altstädtisches Rathaus Schwerin).

Un ayuntamiento en el mismo lugar de la Plaza del Mercado se mencionó por primera vez en 1338, destruido por sucesivos incendios fue reconstruido y ampliado a lo largo de los siglos de su historia. Debido al aumentos de las tareas administrativas causadas por el crecimiento de la población, fue necesaria otra mayor ampliación en 1744, una vez finalizada el calderero Albert Paltzoss colocó en la almena central un jinete dorado representando a Heinrich der Löwe, simbolo del escudo de armas de la ciudad de Schwerin.

El histórico edificio perdió su función a finales del siglo XIX. Actualmente, la administración de la ciudad y el alcalde pasaron a utilizar una nueva construcción de 1998 en la calle Am Packhof, cerca de la Estación Central. Stadtmarketing Gesellschaft Schwerin GmbH y su oficina de información turística ocuparon el Antiguo Ayuntamiento de Schwerin, aunque reuniones de los representantes de la ciudad y otros eventos importantes también se suelen celebrar en la Demmlersaal, antigua sala modelo del histórico edificio.

Seguimos por las calles de Schwerin …..

Vamos hacia Schloßstraße donde destaca la Cancillería de Estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Staats kanzlei), Schloßstraße 2-4.

El imponente edificio del gobierno actual es un conjunto neoclásico de tres alas levantado en el siglo XIX sobre un antiguo monasterio de franciscanos cuyo origen se remonta a 1236, disuelto en el curso de la Reforma en 1548 y, al igual que su iglesia, demolido en gran parte en el siglo XVI. Las partes conservadas del edificio se dedicaron a distintos usos a lo largo de su historia, desde escuela principesca a caballerizas ducales.


Las figuras de Zeus, Atenea, Deméter, Hermes y Poseidón adornan los techos de la Cancillería del Estado.





Enfrente de Staats Kanzlei se levanta otro edificio histórico, es el Palacio Viejo (Altes Palais). Fue construido a finales del siglo XVIII para residencia del príncipe heredero Friedrich Ludwig, duque de Mecklenburg (1778-1819) y su esposa Helena Pavlovna Romanowa, Gran Duquesa de Rusia. Su hijo mayor, el Gran Duque Paul Friedrich (1778-1819) lo usó como residencia desde 1837 hasta su fallecimiento en 1842 y continuó siendo la residencia de su viuda Alexandrine Marie Helene, Princesa de Prusia (1803-1892).

El edificio, que una vez fue utilizado como residencia ducal, ahora es la sede de la administración del parlamento estatal.
Seguimos el agradable recorrido por Schloßstraße y Blumenallee Schweriner Schloss, cruzando el Alter Garten, hasta el puente Schlossbrücke, Lennéstraße.

Al final de la calle Schloßstraße vemos como se alza, imponente, el símbolo de la ciudad: el Castillo de Schwerin.


Pero antes de entrar en el recinto del impresionante castillo, merece la pena hacer una parada en el Viejo Jardín (Alter Garten) enmarcado por la Avenida de las flores y magníficos edificios.

En el Alter Garten se ubican el Teatro Estatal (Mecklenburg State Theatre, Alter Garten 2) y el Museo Estatal de Schwerin.


Rodeada por un semicírculo de viejos tilos se levanta la columna de la Victoria (Siegessäule),

Conmemora la victoria en la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871. Con una altura total de 23 metros, en el extremo superior de la columna se encuentra la figura de «Megalópolis», de unos 2,60 metros , se trata de una figura femenina alegórica que encarna el estado de Mecklemburgo.


¡Estamos ante el gran castillo!



Alrededor del año 700 d. C., los eslavos se establecieron en el área de la actual Schwerin y en esta isla, entre los lagos Schweriner See y Burgsee, levantaron una fortaleza defensiva. De dicha fortaleza hay constancia en referencias que se remontan al año 965.

En 1160, Enrique el León, Duque de Sajonia y Baviera (1129-1195) en su campaña de expansión y cristianización del norte de Europa, conquistó la región venciendo a Niklot, un príncipe pagano eslavo que dominaba hasta entonces el territorio. Los eslavos al abandonar la zona, destruyeron el fuerte, que quedó en manos del ejército germánico procediendo a su reconstrucción como elemento fundamental para la defensa del territorio recién conquistado. El Duque vencedor estableció el condado de Schwerin en 1161, nombrando primer conde de Schwerin a Gunzelin von Hagen que luchó a su lado, este consolidó su dominio en la región durante los años siguientes. Generaciones posteriores, descendientes de Niklot, fueron los gobernantes de estas tierras como duques de Mecklenburg, sucesores legales de los condes de Schwerin. Se formó entonces una línea ducal hereditaria que perduró hasta 1918.
Los sucesivos duques propietarios de la emblemática fortaleza-castillo acometieron varias restauraciones conservando la planta en forma de anillo que se remonta a las murallas de la primitiva fortaleza eslava. Bajo el gobierno de Juan Alberto I, duque de Mecklenburg (1525-1576), el edificio enfrentó cambios importantes. El fuerte se convirtió en palacio, y la funcionalidad defensiva de la fortaleza fue reemplazada por ornamentación y concesiones al confort unido a tierra firme por un puente levadizo de madera.

Aunque ha pasado por numerosas restauraciones a lo largo de los años, el aspecto actual se debe a la reconstrucción llevada a cabo entre 1845 y 1857, encargada por Friedrich Franz II, Gran Duque de Mecklenburgo-Schwerin (1823-1883), convirtiéndose en términos de estilo, en uno de los edificios más importantes del historicismo romántico alemán.


El Gran Duque Federico Francisco II deseaba un palacio magnífico y no olvidó tampoco sustituir el antiguo puente de madera por otro más acorde con la nueva construcción. A lo largo de los años, se fue decorando de forma cada vez más elaborada. En 1876, por ejemplo, se añadieron a la entrada principal las esculturas de los domadores de caballos.

En diciembre de 1913 un peligroso incendio se desencadenó en el castillo y lo dañó en gran medida. La revolución de 1918 llevó a la abdicación del Gran Duque, Federico Francisco IV de Mecklemburgo-Schwerin y la consiguiente abolición del Gran Ducado, reemplazado por el Estado Libre de Mecklemburgo-Schwerin que en 1933, con el gobierno nazi, se convirtió en el estado unido de Mecklemburgo.
El castillo dejó de ser residencia principesca y se convirtió en un museo y desde 1948 sede del Parlamento. La República Democrática Alemana lo transformó en una Escuela Agrícola de 1952 a 1981 y la Orangerie se convirtió en un museo técnico en 1961. De 1981 a 1993 volvió a abrirse como museo y luego de nuevo se convirtió en la sede del Parlamento del estado federal de Mecklemburgo – Pomerania Occidental, que todavía se reúne aquí. Para ello se ejecutaron varios procesos de restauración que volvieron a dar el antiguo esplendor al complejo que hoy podemos admirar.

Desde 1990, el castillo de Schwerin ha sido la sede del primer parlamento estatal elegido libremente del estado federal de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Algunas salas se dedican a museo del castillo (las salas históricas de Bel- y Fest-Etage).

Cruzamos el puente para llegar a “la Isla del Castillo” entre los lagos Schweriner See y Burgsee, donde se levanta el más famoso de los aproximadamente dos mil castillos y palacios existentes en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.



En la fachada principal, una imponente estatua ecuestre recuerda al antiguo señor de la fortaleza, el príncipe eslavo Niklot.


El castillo de cinco alas tiene nada menos que 653 habitaciones, exquisitamente amuebladas con parqué incrustado, ricas tallas, dorados y estuco en el techo. Entre sus paredes se guardan colecciones de incalculable valor de porcelanas de Meissen, muebles, pinturas y artesanías del siglo XIX. Destacan el salón del trono con columnas de mármol de Carrara y puertas de hierro fundido dorado, la galería de los ancestros, el comedor, la que fuera la antigua nursery de los hijos de los duques, se ha convertido en una sala de exhibición de delicadas obras de porcelana, la sala de la torre circular muestra unamagnífica vista panorámica del entorno……
Pero no solo el edificio es impresionante, sus jardines con el patio de columnas, «la orangerie», sus esculturas, grutas…… y unas espectaculares vistas sobre el lago lo convierten en un lugar único.


El castillo de Schwerin también tiene su propio fantasma. Según la leyenda es un enano vestido con ropas del siglo XVII, conocido como Petermännchen.

Petermännchen es el vigilante del castillo, su misión es castigar a los ladrones e intrusos, pero por el contrario es amable y divertido con las buenas personas que visiten y valoren convenientemente el majestuoso recinto que habita desde tiempos inmemoriales.


Empezamos el recorrido por los jardines ya que, por falta de tiempo, optamos por renunciar a la visita interior del Castillo.

Los jardines son públicos, abiertos a los visitantes con acceso gratuito.

Grandes arquitectos como Demmler, Stüler y Lenné diseñaron el parque con las fuentes, las esculturas, la gruta, los escalones de piedra, las terrazas y los espacios para las plantas ornamentales. Sin embargo, fue el jardinero de la corte Theodor Klett quien creó los jardines originales del castillo.


















¡¡¡ Qué buenísima idea !!!





Después de recorrer los «Jardines de la Isla» que rodean al palacio, cruzamos el puente posterior para continuar.

El jardín barroco, como es conocido, es un jardín único de la zona norte de Alemania. El diseño de este espacio fue principalmente obra del francés Jean Laurent Legeay, destacando el gran canal que domina el espacio adornado con numerosas estatuas.























Nos despedimos del Castillo…..



Últimas fotografías para el recuerdo…
Nos ha gustado tanto que no podemos resistirnos a hacer un montón más de fotografías, muchas, muchas fotografías, difícil elegir la que mejor represente la belleza del lugar….

Volvemos por el Jardín Viejo (Alter Garden)…







Apurando el tiempo al máximo…….

Llegamos a la estación de tren a la hora prevista, con los horarios de trenes bien estudiados para, con el menor tiempo de espera posible, volver a Rostck.



¡¡¡ Genial !!! …..Vamos.

Excelente crónica. Me ha encantado. Saludos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchísimas gracias rb.z. Me alegra mucho que le haya gustado y que me lo diga. Felices fiestas y feliz 2023. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Beautiful blog and very nice pictures. Only one remark; it would be nice to add a «translation» option to your blog. It would attrack a lot more readers from foreign countries. Thanks for sharing and for showing interest in my blog. Lot’s of succes with yours.
Kind regards,
Rudi
Me gustaLe gusta a 4 personas
It is a joy for me that you like my blog and thank you very much for your advice, Rudi. I thought that the translator was already in wordpress, I will try to solve it. Merry Christmas and happy 2023. Best regards
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felices fiestas y mis mejores deseos para el 2023! Saludos desde España.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Too good👍💕🤗 amazing and so awesome post☺
Me gustaLe gusta a 2 personas
What a joy that you like it! Thank you very much. Happy 2023!
Me gustaLe gusta a 1 persona
That’s my pleasure dear friend!
By the way please do visit my page too and if you like my work then you can also support by following me too🤗💕
Me gustaLe gusta a 2 personas
Great post
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you very much marylou. Happy 2023!. Best regards
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por todas estas visitas tan detalladas. Tenemos un estilo parecido. Os deseo todo lo mejor para el año 2023 y ¡a seguir viajando!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Carmen. Uf aún nos queda mucho para estar a tu altura, tienes viajes preciosos que también están en nuestros planes futuros. Feliz Año 2023.Un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona