Nuestro segundo día en Rovaniemi empieza a las 9:00h de la mañana, un vistazo desde la terraza de nuestra habitación, aún es de noche, caen algunos copos de nieve….


Vamos a desayunar:

Un buenísimo buffet, muy variado, así que recargamos pilas probando las delicias gastronómicas laponas.


La carne de reno es una parte esencial de la cocina lapona, no hay ninguna parte del reno que se desaproveche: la carne se sirve en filetes, albóndigas, como embutido, curada, picada y en salchichas, solo por nombrar algunos ejemplos.



Nos recoge en el hotel nuestra guía Kati, de la empresa Arctic Circle Snowmobilepark, que contratamos, vía internet con bastante tiempo de antelación para las actividades de nieve más típicas de la zona.
Seleccionamos esta empresa porque en su web publicitaba disponibilidad de guía en castellano, no fue así, pero Katy supo suplir con su simpatía nuestra decepción inicial, aunque solo nos pudiéramos entender con ella en inglés.
En primer lugar vamos a visitar el parque de huskies, y haremos un safari en trineo por el bosque.


En marcha……
En unos diez minutos recorremos en coche el trayecto desde el hotel hasta HUSKYPARK ARCTIC CIRCLE (unos 8 Km).

Kati nos informa que sigue el bloqueo aéreo por lo que somos de los pocos afortunados que conseguimos llegar a Rovaniemi estos días. En estas fechas todos los años está lleno de turistas, pero hoy tendremos para nosotros solos todas las actividades planificadas.
¡Llegamos!






Kati nos habla de “los perros de trineo”, descendientes de los lobos de las regiones polares, seleccionados por las tribus nómadas que habitaban estas zonas cercanas al Círculo Polar Ártico para tirar de sus trineos y ayudarlos en la caza. Una de las razas más famosas de perro de trineos es el husky siberiano, perro de tamaño mediano y peso ligero. Casi toda la envergadura de un husky es puramente pelo, denso y grueso bien pegado al cuerpo, nunca largo, además es una de las razas con mayor diversidad en lo que a coloración del pelaje se refiere, pudiendo ir desde el blanco puro, hasta el negro pasando por colores como el gris, el arena, el pinto. Sus ojos también pueden ser de color marrón, ámbar o azul e incluso es frecuente encontrar ejemplares en los que cada ojo es de diferente color, lo que se conoce como heterocromía de iris.
Vamos a recorrer estas instalaciones dedicadas a la cría de huskies y el parque boscoso que las rodea, que ofrece además, el gran atractivo turístico de realizar excursiones en trineo tirado por los perros.






¡Parece que se alegran de vernos!



Preparando los trineos:



Todos quieren ocupa su puesto en el trineo, están ansiosos por correr a toda velocidad por el bosque….


Kati nos explica el recorrido que haremos

¡¡¡ PREPARADOS !!!




¡Listos!,….. el trineo ya está preparado con ocho espectaculares huskies


Preparado, listos………...¡YA!



Toca nuevo recorrido……


Atentos esperando la señal de salida……


Se ponen nerviosos, quieren correr ….. lo suyo no es estar parados



Siguiente carrera…………………………



Después de las fantásticas carreras en los trineos, descansamos en una kota, típica cabaña de madera de Laponia, nos calentamos en su fuego y bebemos un rico zumo de bayas caliente. Aún nos queda una sorpresa muy agradable.



¡Nos traen a Bibi, un cachorrito husky !






Samis es el nombre que reciben los indígenas que habitan Laponia. Con lengua y cultura propia, antaño era un pueblo nómada dedicado principalmente a la cría de renos, hoy en día cada vez quedan menos que se dediquen a ello aunque todavía se pueden encontrar granjas tradicionales dedicadas a la cría de renos, una forma de subsistencia que se remonta a muchos siglos atrás en los países nórdicos. Actualmente algunas de estas granjas aprovechan la demanda turística en auge, como ocurre con la que nosotros visitamos.
Llegamos a la granja de renos.

Nuestro anfitrión nos sorprende con el colorista y alegre traje tradicional de los samis.
Visitamos el recinto donde están los renos.





En seguida nos preparan un trineo para dar un paseo.












Y después del paseo en trineo, nuestro anfitrión sami no invita a un rico chocolate caliente y bizcocho…Nos cuenta que habitualmente en diciembre, son cientos los turistas que cada día visitan este lugar en los recorridos navideños hacia la casa de Papá Noel, pero es tan tremendo el caos aéreo estos días, que se han cancelado todas las visitas y somos nosotros los únicos que hemos podido llegar…… ¡qué suerte hemos tenido!



El local decorado con objetos y prendas samis.

Las curiosas y típicas botas samis de punta levantada y curva que recuerdan el calzado de los elfos, están elaborados generalmente con la piel de una pata de reno, que se cose por sus extremos formando “un saco” que será la cavidad para el pie y el pelaje queda en la parte exterior, la parte superior se decora con tejidos de colores, como los llamativos trajes.

Pero lo más “chocante” es el bikini de Laponia:

Podemos apreciar todos los detalles tranquilamente mientras nuestro anfitrión nos prepara el chocolate…
¡Todo el restaurante está vacío!
fantástico para nosotros, sin prisas, con calma, sin colas y todas las atenciones en exclusiva para nosotros.


Y además nos entregan nuestro “bien merecido” certificado de expertos en conducción de trineos de reno.


Nos despedimos de nuestro anfitrión:

Continuamos la excursión:

Kati nos lleva al circuito de motonieves Snowmobile Park



Después de las explicaciones del encargado, estamos listos para hacer el circuito.

¡ Podemos dar las vueltas que queramos!.






Tanto individual como en pareja, es muy emocionante deslizarse en la motonieve



Los menores pueden conducir las motos grandes de adultos si van con el monitor:






No solo nos dan el certificado de «buenos conductores» sino también de «resistencia a bajas temperaturas», ¡hemos estado a -12º sin pasar frio!, ni siquiera hemos necesitado los trajes especiales que suelen proporcionar en caso de hacer falta. Fundamental las capas de ropa térmica bien ajustada al cuerpo…. todo el día hemos estado cómodos y seguimos:
Ahora Kati nos lleva a visitar la aldea de Santa Claus (Santa Claus Village)



Santa Claus Village está atravesada por el Círculo Polar Ártico, señalizado en su plaza central por unas columnas unidas con un cordón luminoso azul que marca esta línea imaginaria.

El Círculo Polar Ártico es el paralelo que se ubica en 66°33’45.9 al norte del ecuador. Corresponde a la latitud más al norte donde el sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. A estos fenómenos se les conoce como Noche Polar o Kaamos, en invierno, y Sol de Medianoche, en verano.




Al lado de la hilera de columnas que sostienen la línea luminosa del Círculo Polar Ártico, está el impresionante edificio que alberga la casa de Papá Noel.



Papá Noel, Santa Claus o Joulupukki como se le conoce en Finlandia, tiene aquí esta fantástica casa con su Oficina Central de trabajo para organizar y tramitar las peticiones que le llegan de todo el mundo. Aquí está prácticamente todos los días salvo cuando tiene que acercarse a la fábrica de juguetes para supervisar algún encargo especial o dar instrucciones a sus ayudantes. Por supuesto el día de Noche Buena (24 de Diciembre) tampoco está ya que tiene que recorrer el planeta entero…..….

La entrada a la casa y a la oficina de Papá Noel es gratuita.
Gracias al bloqueo aéreo de estos días, que ha impedido llegar a miles de turistas a Rovaniemi, no encontramos las largas colas que se forman, sobre todo en diciembre, para saludar a papá Noel en su casa. Llegamos y sin esperar ya pasamos.

Justo en la entrada nos recibe una simpática elfa que nos indica el camino a seguir para encontrarnos con Papá Noel.

Hay que recorrer un largo pasadizo:

Este largo corredor atraviesa puentes mágicos, almacenes de piedras preciosas que los elfos recogen de las montañas próximas y después transforman en joyas, depósitos de tesoros especiales y salas llenas de regalos preparados para repartir en Navidad,





pero lo más sorprendente es la estancia del gran reloj mágico: un enorme reloj de péndulo que controla el paso del tiempo e indica las horas de cada país para que Papá Noel pueda repartir los regalos por todo el mundo en Noche Buena de cada año.

Con este reloj Papá Noel puede controlar el tiempo y lo para la noche del 24 al 25 de diciembre para que le dé tiempo a entregar todos los regalos.
También tiene una palanca para controlar la rotación de la Tierra, que activa para un lado u otro, según está repartiendo los regalos en un lugar u otro del mundo. En los pasillos hay paneles explicativos de estos complejos mecanismos para manejar el tiempo y horario del mundo que solo entiende Papá Noel.

El pasillo acaba en la pequeña y acogedora sala de audiencia donde Papá Noel recibe a sus visitantes, Papá Noel habla varias lenguas per prefiere el inglés así que intentamos mantener un rato de conversación ……

La visita a Papá Noel es gratuita, pero no está permitido hacer fotos para inmortalizar este momento tan especial, Solo pueden hacer fotos los ayudantes elfos con sus cámaras especiales. El precio de las fotos varía en función de la temporada:
En temporada alta (entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo): las fotos en digital cuestan 45€ para grupos de hasta 5 personas. Cada persona extra, debe pagar 5€ más. Y si quieres la fotografía en papel, son 32€.



A pocos pasos de la Casa de Santa Claus, se encuentra la Oficina Postal (Santa Claus Main Post Office), donde se reciben cada año cientos de miles de cartas dirigidas a Papá Noel desde todos los países del mundo.


La oficina de correos es atendida por simpáticos elfos y está abierta todos los días del año.

Para escribir a Papá Noel, la dirección es: Tähtikuja 1, 96930 Rovaniemi, Finland
La oficina está dividida en dos zonas, hay una acogedora estancia con cómodos sillones y una chimenea, para poder sentarse y escribir, no solo a Papá Noel sino también a todos los amigos y familia y mandarles desde aquí una típica postal. Todas las cartas enviadas desde aquí llevan el matasellos especial del Círculo Polar Ártico que no está disponible en ningún otro lugar de Finlandia.



Otra zona de la Oficina de Correos es la tienda donde se pueden comprar souvenirs, regalos y las postales (a partir de 1€) además de los sellos correspondientes. El precio del sello para enviar las postales a cualquier parte del mundo es de 1,60€.


Dentro de la oficina hay dos grandes buzones, uno amarillo-anaranjado, que es para el correo ordinario, y otro rojo donde se depositan las cartas que se quiere que lleguen solo en Navidad. Después, los elfos que trabajan para Santa seleccionaran las cartas para que lleguen a su destino en la fecha deseada.

Preparadas nuestras cartas para nuestros amigos y familiares, las echamos en el buzón correspondiente:

Además, en la Oficina de Correos hay cartas, dibujos y postales manuscritas expuestas, son algunas de las que más le han gustado a Papá Noel a lo largo de los años.

Aquí también podemos recoger el “CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA” expedido por Papá Noel después visitarlo en su casa….


Salimos de la Oficina de Correos y justa al lado está la histórica Cabaña Roosevelt:

El primer edificio construido en lo que unos cincuenta años después sería la turística y espectacular Santa Claus Village, fue una pequeña cabaña de madera, conocida como la Cabaña de Roosevelt, edificada en 1950 para recibir a la primera dama de Estados Unidos Eleonor Roosevelt, esposa del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, muy conocida por su trabajo humanitario, embajadora de NUNRA, predecesora de UNICEF.
Cuando la ilustre dama anunció su visita para ver cómo iban los trabajos de reconstrucción de esta zona de Finlandia prácticamente destruida en la Segunda Guerra Mundial y ver los resultados del “Plan Marshall” que estaba ayudando a la región, se tuvo que preparar rápidamente un local de bienvenida, la idea era recibirla en el lugar considerado la línea geográfica del Círculo Polar Ártico (Napapiiri), hasta entonces señalizado con unos postes.
Con las prisas por obtener el terreno necesario para la construcción, se edificó 108 metros más al sur de la verdadera línea. Finalmente, en 1965 se construyó una nueva cabaña en el lugar geográficamente exacto y en la década de los setenta ya era un gran reclamo turístico por el que pasaban miles de visitantes al año.

La Old Arctic Circle Cottage o Cabaña de Roosevelt, es por tanto considerada el edificio más antiguo de la zona y el origen Santa Claus Village, que desde 1985 ostenta el honor de ser la residencia oficial de Papá Noel. En los años posteriores se siguieron ideando diversas atracciones para este original parque temático que cada año atrae a más turistas.
La Cabaña de Roosevelt, al lado de la oficina de Correos, hoy en día alberga una pequeña tienda de regalos, decorada con algunas fotos históricas como recordatorio del evento.
Después de este recorrido por Santa Claus Village, quedamos de nuevo con nuestra guía Kati para ir a comer


Kati se ha encargado de reservar mesa en el bonito restaurante Christmas House







Buffet de las especialidades de Laponia:
De las carnes, el reno salteado servido con puré de patatas y arándanos rojos frescos o mermelada de arándanos rojos es el plato más tradicional. Cada primavera, Rovaniemi celebra el concurso del Mejor Cocinero de Reno del Año (“Vuoden Porokokki”), que atrae a chefs de renombre de toda Finlandia para que compitan por el preciado galardón.
El acompañamiento más habitual es la patata, preparada de formas muy diversas. Laponia dispone de su propia variedad de patata, la patata de almendra de forma ovalada. Otras hortalizas de raíz típicas utilizadas como acompañamiento son las zanahorias y los nabos, también es frecuente el arroz.
En cuanto a los pescados, el salmón, la trucha, el esturión blanco, son algunos de los más frecuentes, pero el plato de pescado icónico de Laponia es la sopa de salmón, que se sirve en muchos de los restaurante de Rovaniemi y el salmón a la brasa.
En Rovaniemi y en toda Laponia son muy típicas las bayas, sobre todo la mora ártica es la joya de la corona de las bayas de Laponia, pero el arándano azul (arándano del norte), el arándano rojo y el arándano agrio son también muy apreciados. Además de comerlas frescas como acompañamiento de platos principales y como postres, las bayas suelen utilizarse para hacer zumos, mermeladas y salsas, y actualmente incluso para hacer licores. En todos los sitios hay zumos de bayas.
Típico de la región es el pan de cebada sin levadura conocido como “rieska”, que habitualmente se come con mantequilla.



El postre más típico es conocido como “queso de pan” (leipäjuusto), un tipo de queso blando que se fríe y se sirve con mermelada.




Comida muy agradable (precio incluido en el paquete de excursiones reservado con Snowmobilepark).
Después de la comida, Kati nos da tiempo libre para otro paseo por Santa Claus Village antes de volver a quedar en las motonieve.
Al salir del restaurante se esta poniendo el sol y empiezan a encenderse las luces.


-10º de temperatura y aunque parezca increíble, se lleva bien…..

Nos encontramos el Igloo para patinaje sobre hielo (Igloo Ice skating)



Volvemos a quedar con Kati para completar la jornada con un nuevo circuito de motonieve y ver el recorrido iluminado entre los árboles nevados y las pequeñas cabañas con hogueras encendidas en Snowmobilepark.





¡Genial!, lo mejor de todo fue ir a nuestro ritmo con hora límite17:00 h,

Fantástico ver cuando se hace completamente de noche y Santa Claus Village enciende todas sus luces.





Kati nos lleva de regreso a nuestro hotel Rantasipi Pohjanhovi y fin del magnífico programa de Arctic Circle Snowmobilepark.
Descansamos un rato en el hotel y salimos a dar un paseo y a cenar en el centro de Rovaniemi.


Cenamos en el Golden Rax Pizzabuffet, en Kokiskatau 11

Y regresamos al Hotel

En menos de quince minutos llegamos al hotel y enseguida a ¡dormir!

Hoy ha sido un día muy intenso y mañana también lo será
aún nos quedan más secretos de Rovaniemi para descubrir…

¡Seguimos en Rovaniemi!
