Si estos días de diciembre del año 2020 fueran normales estaríamos en algún lugar muy muy especial, conociendo ciudades sorprendentes y lugares únicos, como llevamos haciendo desde hace muchos años en estas fechas.
https://viajaconfaloalp.wordpress.com/lugares-para-vivir-la-navidad/
El Covid- 19 nos lo ha impedido, ante la incertidumbre y preocupación nos queda el consuelo de recordar los mejores viajes navideños de nuestras vidas, días llenos de color y magia con la esperanza de que el próximo año volvamos a vivirlos.

Mientras esperamos tiempos mejores, abrimos la puerta de nuestra casa al espíritu navideño y hacemos presente uno de nuestros “Viajes en busca de la Navidad” más especiales, el que hicimos justo hace diez años.
En 2010 nos hablaron del lugar más navideño del mundo, el pueblo donde vive y tiene su fábrica de juguetes Papá Noel (Santa Claus).
No nos pudimos resistir y empezamos a preparar el viaje al …… ¡¡¡ polo Norte!!!

El Polo Norte es un océano congelado (Océano Ártico), rodeado de tierra que incluye territorios de Canadá, Estados Unidos, Groenlandia, Rusia, Islandia, Suecia, Finlandia y Noruega.

Entonces, ¿dónde vive exactamente Papá Noel?.
Después de una laboriosa investigación descubrimos que vive en Rovaniemi, capital de la provincia finlandesa de Laponia, en el extremo norte del país.


La casa de Papá Noel exactamente está en el medio de un barrio a las afueras de Rovaniemi al que se le conoce como “Santa Claus Village”, situado justo sobre el círculo polar ártico, representado por una línea blanca que lo atraviesa.

En “Santa Claus Village” además de la casa de Papá Noel, está la Oficina de Correos a donde llegan las cartas que se le envían desde todos los rincones del mundo cada Navidad. También está la granja donde viven sus renos. Tiendas y restaurantes completan “Santa Claus Village”.
Pero aún hay más lugares para descubrir en Rovaniemi.

Cerca de “Santa Claus Village” están los impresionantes talleres y fabricas de regalos que se conocen como Santa Park, ocultos en las profundidades de la colina de Syväsenvaara, allí trabajan los ayudantes de Papá Noel en las distintas tareas de preparación y distribución de regalos. También hay una Escuela de Duendes y el Palacio de La Reina del Hielo.
Después de tanta información recopilada, estamos seguros de que, aunque está muy lejos, merece la pena el viaje….. ¡decidido!, vamos a buscar a Papá Noel a Finlandia.

¡Tendremos que llegar antes de que se vaya a repartir por el mundo los regalos de Navidad!, así que el momento perfecto es la primera semana de diciembre aprovechando el “puente de la Constitución(6D) – Inmaculada(8D)”.

Hay que preparar minuciosamente todos los detalles: vuelos, hoteles, excursiones……
1- VUELOS IDA Y VUELTA:
IDA: Santiago – Madrid (30 de Noviembre), noche en Madrid y al día siguiente (1 de diciembre) vuelo directo Madrid – Helsinki. El objetivo del viaje es conocer el lugar mágico donde vive Papá Noel, pero no podemos dejar de visitar la gran ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, así que buscaremos también hotel allí para que nos dé tiempo antes del siguiente vuelo a Rovaniemi.
VUELTA: Rovaniemi – Helsinki – Madrid. Ya que estamos en Madrid, siempre es agradable dedicarle una visita así que nos quedaremos un día, antes del siguiente vuelo a Santiago.

2- HOTELES: Siguiendo consejos y opiniones de foros reservamos
- 1. Hotel en Madrid para la primera noche: hotel Villa de Madrid, lo más cerca posible al aeropuerto y con transfer que nos recoja al llegar y que nos lleve al día siguiente por la mañana con tiempo suficiente para nuestro vuelo.
- 2. Hotel en Helsinki: Hotel Helka en zona céntrica de la ciudad
- 3. Hotel en Rovaniemi: Rantasipi Pohjanhov en el centro de Rovaniemi.
3- EXCURSIONES: Contratamos la empresa ARTIC CIRCLE SNOWMOBILE PARK para las excusiones más especiales:

4- PREPARANDO LAS MALETAS:
En general en Rovaniemi la temperatura diaria oscila entre -10ºC y -15ºC pero dado que son temperaturas bajas en un clima habitualmente seco, abrigándose bien no se pasa frío.
- ROPA: Abrigarse bien significa cumplir el principio básico de las capas
CAPAS BÁSICAS:
1. capa: prendas ajustadas al cuerpo (camisetas de algodón o ropa interior térmica de Decathlon por ejemplo, camiseta y pantalón tipo-malla que se pegan a las piernas)
2. capa: un jersey de lana o tipo forro polar y pantalones calentitos (debajo podemos poner alguna otra camiseta o sueter más fino con el que podamos quedar al entrar en un local con calefacción desde el exterior, quitando fácilmente el más grueso que nos puede incomodar en un restaurante por ejemplo).
3. capa: prenda impermeable (tipo GORETEX o similar viene muy bien para chaquetas, calzado, guantes y pantalones.), un plumas mejor con capucha por si llueve o nieva
- CALZADO: botas (tipo MoonBoot), con calcetines de esquí Decathlon y debajo unos finos térmicos (buscar los que tengan el mayor porcentaje de lana en la composición, por ejemplo Wezde un 80% lana y 20% fibra).
- Guantes finos térmicos o de forro polar, encima manoplas impermeables pueden venir bien también
- Bufanda o braga polar y gorro (útil pasamontañas)
- Crema protectora: cara, manos, labios
- Paraguas (plegable que quepa en la maleta) por si acaso
- CAMARA DE FOTOS: batería de repuesto en el bolsillo, cuando lleguemos, para que esté calentita y no se descargue.
¡¡¡ Y por fin llega el día !!!

Unas horas antes de nuestro vuelo Santiago de Compostela – Madrid (exactamente a las 14:00h del día 30 de noviembre), un SMS inesperado: “Finnair, la principal línea aérea de Finlandia, cancela más de cien vuelos previstos para el día de hoy debido a la huelga indefinida del personal de cabina, convocada por el sindicato de auxiliares de vuelo de Finlandia (SLSY), tras el fracaso en la negociación del convenio colectivo”.
¡Se cancela nuestro vuelo Madrid –> Helsinki!


¡No puede ser…..!
Sin otra opción que devolver el dinero ¿cómo?……
Momentos de incertidumbre, llamadas a información AENA-Atención Al Cliente……. de un número pasan a otro y a otro ……. no saben, es una huelga indefinida….. no nos pueden reubicar……

Pero se insiste y al final aparece la solución:


¡Hurra nos vamos!: en vez de vuelo directo Madrid-Helsinki se hará vía Estocolmo, esto simplemente supondría un retraso de poco más de 2 horas sobre los planes iníciales, ¡¡¡ bien !!!

Confirmado que al día siguiente estaremos en Helsinki, volamos tranquilos de Santiago de Compostela a Madrid :

Nos recoge el transfer del hotel en el aeropuerto de Barajas como estaba previsto.

A dormir que mañana es el gran día…..



Felices por haber conseguido vuelo, a pesar del susto inicial por la huelga del personal de Finnair, embarcamos…..

Empieza nuestra aventura:
Madrid – Estocolmo (Suecia)- Helsinki (Finlandia)- Rovaniemi (Laponia, Finlandia)
Volamos sin incidencias




Una espera que pasa rápido entretenidos por las tiendas del aeropuerto hasta el vuelo que nos lleva a Helsinki.


¡ Llegamos a Helsinki !


Helsinki Vantaa es el cuarto aeropuerto más grande de la región nórdica.
La ciudad está a 20 km al sur del aeropuerto.

Para llegar al centro hay varias opciones: el Finnair City Bus, comunica el aeropuerto y el centro de la ciudad en unos 35 minutos, sale cada 20-30 minutos, desde las 05.45 hasta las 01.10 todos los días, haciendo parada en los principales hoteles y la terminal de autobuses de la estación central de trenes, la tarifa es de 5,90 euros por trayecto. Las líneas de bus urbano 415, 451 y 615 también funcionan entre el aeropuerto y la ciudad, la tarifa que aplican es de 4 euros por trayecto, y la duración es de unos 50 minutos.

Decidimos que la mejor opción es el taxi «yellow -Line» (35 euros), que nos deja en el Hotel Helka (Dirección: Pohjoinen Rautatiekatu 23), donde tenemos la reserva hecha.






¡Nos gusta el hotel!

Hacemos el check in y dejamos el equipaje en la habitación

Salimos a cenar, el hotel está cerca del centro comercial Forum y el complejo Kamppi así que vamos hacia allí.

Nuestra idea es una cena rápida para irnos pronto a dormir, así que teníamos pensado unas hamburguesas y ensaladas en Scanburger (recomendado en los foros). El único local que esta cadena tiene en Helsinki se encuentra en el centro comercial de Kamppi y ya que estamos cerca, nos pareció la mejor opción.
¡ojo! que como muy tarde cierra todo a las 21:00h y …..pasan unos minutos, así que nos encontramos que justo están cerrando.

Por suerte el restaurante que está al lado aún está abierto y nos sirven sin problema.

Hace una noche agradable y no demasiado fría, regresamos tranquilamente al hotel.
Todo perfecto, mañana descubriremos los sitios más simbólicos de la ciudad y pensamos disfrutar a tope sin ninguna preocupación…..
Sin saber aún que esta semana de diciembre sería la más caótica que nos podíamos imaginar no solo en el espacio aéreo filandés sino también, aunque por distintos motivos, en el español como nunca antes se había visto.

La huelga de controladores de 2010 colapsó el espacio aéreo de España cuando se acercaban las fechas centrales de uno de los puentes más esperados del año, el puente de diciembre. Los controladores aéreos decidían ponerse en huelga a raíz de un decreto de regulación laboral aprobado por el Gobierno. AENA había anunciado el cierre del espacio aéreo y la situación se había complicado progresivamente. Esta fue la primera vez que un Gobierno, encabezado entonces por José Luis Rodríguez Zapatero, declaraba el estado de alarma en la historia de la democracia y ponía a militares a los mandos en las torres de control aéreo, (quién nos iba a decir que diez años más tarde viviríamos un estado de alarma mucho más largo y angustioso….).
Uf salir, salimos , pero ¿cómo volveremos?…

bueno ya se verá, ahora toca disfrutar de todo lo que podamos de ¡Finlandia!.

Nosotros estuvimos el año pasado y es un viaje realmente maravilloso , esperemos pronto volver a disfrutar de nuestra gran pasión que es viajar, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, ante todo muchas gracias por leerme, es una gran satisfacción poder compartir experiencias viajeras . Nuestro viaje por Finlandia fue uno de los que mejores recuerdos nos han dejado, por eso lo «rescato» ahora, para dar ideas ya que pienso como tu: ¡este es un viaje maravilloso! y ahora es el momento de ilusionarse y planificar con calma viajes para cuando se supere la pandemia. Crucemos los dedos, ajustemos bien la mascarilla, que no nos pille el «bicho», mucha suerte y muchos viajes para el 2021 . Saludos y buena Navidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que pasada de viaje!! Sin duda está en mi lista, y espero poder conocer toda esa zona algún día!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! no lo dudes, te recomiendo totalmente este viaje . Los próximos días iré subiendo todos los detalles de las etapas que hicimos por si te puede servir de ayuda si te decides a ir a Finlandia. ¡Feliz Navidad! aunque sea «rara», pero que la ilusión no decaiga!! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona