Llegamos a Vernazza en tren desde Corniglia,

Vernazza es el cuarto pueblo de Cinque Terre desde la Spezia.


Puntos que veremos en Vernazza:

1.- Plaza principal del pueblo (Piazza Guglielmo Marconi) llena de bares y abarrotada de gente.
2.- La Iglesia de Santa Margarita de Antioquia y el pequeño puerto dónde se amontonan los turistas para realizar una ruta en barco por la costa de Cinque Terre. Aquí también hay un pequeño arenal que la gente aprovecha para tomar el sol y darse un baño en el mar de Liguria.
3.- El Castillo de los Doria y la Torre Belforte, ruinas del bastión en lo alto del pueblo desde donde se tienen magnificas vistas del entorno previo pago.
4.- El Torreón, se encuentra en el lado opuesto del Castillo de los Doria, de origen medieval, marca el inicio de las murallas que defendían la ciudadela, llegar hasta aquí solo sería para tener vistas desde otra perspectiva.



Empezamos nuestro recorrido



Desde su única calle central, el pueblo se continua perpendicularmente, por empinadas escalinatas llamadas “arpaie,” entre las viejas casas de colores con descascarilladas y poco cuidas fachadas como hemos visto en el resto de CINQUE TERRE.






Un pequeño arenal hace las veces de playa en el puerto





Iglesia de Santa Margarita de Antioquia, el edificio más destacable de Vernazza:



En la pequeña ensenada del puerto, al borde del arenal, se levanta la Iglesia de Santa Margarita de Antioquía, construida en el 1318 en el característico estilo gótico-ligure de la región.
Erigida sobre una capilla de estilo románico ya existente, probablemente del XI. La iglesia parroquial fue construida en este lugar y lleva el nombre Santa Margarita de Antioquia porque según la tradición, aquí alguien depositó una caja de madera que contenía en su interior los huesos de un dedo de la mano de Santa Margarita, decapitada por su fe en el año 304, durante la persecución de los cristianos emprendida por emperador romano Diocleciano (reinante entre el 284 y 305). Sus reliquias se guardaron en Constantinopla (nombre histórico de la actual ciudad de Estambul) hasta la conquista de la ciudad por los cruzados en 1204, a partir de entonces estos repartieron las reliquias encontradas de muchos santos por numerosas partes del mundo. Hoy en día no hay noticias del dedo, pero según parece el brazo de Santa Margarita se halla en el Monasterio de Vatopediou, en el Monte Athos al norte de Grecia.

En el exterior de la iglesia destaca el campanario octagonal con el típico reloj al que todos miramos. En su interior llama la atención la curiosa distribución ya que la puerta se encuentra al lado del altar, separada por una escalinata y una baranda. Alberga dos lienzos del siglo XVII, el altar mayor barroco de 1750, un cofre procesional del siglo XVIII y un crucifijo de madera atribuido a Anton Maria Maragliano.





Seguimos paseando por el malecón, que nos permite unas vistas de postal









Continuamos nuestro recorrido por Vernazza









Este bastión servía antiguamente como protección contra los ataques enemigos. En su parte más alta se encuentra la torre de “Belforte”, no es visitable y no hay nada que ver en las ruinas, subir hasta aquí, previo pago 1,50€/persona (precio no incluidos en Cinque Terre Card), tiene por objetivo únicamente disfrutar del paisaje y contemplar una magnifica panorámica de Vernazza.





Vistas sobre el puerto, vemos el embarcadero para las excusiones turísticas.





Al fondo sobresale el Convento Di San Francesco de tono rosáceo y su iglesia contigua amarillenta. El campanario adyacente, de base cuadrada, está coronado por una cúpula octogonal y equipado con un reloj que marca el ritmo del pueblo junto con el de la torre de la Iglesia de Santa Margarita en el puerto.
El complejo franciscano fue construido a mediados del siglo XVII para albergar la orden religiosa de los Frailes Menores Observantes. En su pared oeste, se ven las murallas genovesas que rodean el pueblo en una cuña.

El edificio del convento, de lamentable aspecto exterior por su deteriorada fachada, es la actual sede del Ayuntamiento, además alguno de sus espacios también se utilizan como sala de exposiciones o para representaciones musicales y teatrales.

La iglesia del convento destaca con su color más claro amarillento, de aspecto sencillo típico de los elementos arquitectónicos franciscanos, con una fachada a dos aguas marcada por una vidriera en forma de rosetón
El interior de una sola nave alberga, en el espesor de los muros laterales, cuatro capillas y en el subsuelo, justo debajo del piso, la zona sepulcral donde se encontraron unas catorce tumbas, probablemente de hermanos monjes.


Más hacia la derecha, en la pared de la colina, próximo al acantilado rocorso sobre el mar, se ve el antiguo torreón que marca hasta donde llegaban las murallas que protegían el pueblo.


Bajamos del mirador y continuamos recorriendo el pequeño pueblo de Vernazza






Nos encontramos con el mercado de frutas y verduras en Vía Roma



En un lateral de la calle, entre los puestos del mercado sobresale una pequeña capilla dedicado a la Virgen María


Continuamos por vía Roma hasta llegar de nuevo a la estación del tren








¡¡¡ Vamos !!!
