Después del itinerario que acabamos de hacer disfrutando del fantástico día de sol, nos queda vivir la Navidad en todo su esplendor nocturno.
En la Petite France se vive intensamente la Navidad tanto de día como de noche, los vecinos se esmeran en adornar las fachadas de sus casas, sobre todo hoteles, restaurantes y tiendas despiertan la admiración de los transeúntes. Por la noche cada calle, cada plaza se ilumina y se llena de ambiente festivo.
Nos ponemos en marcha sobre las 17:00h, cuando ya oscurece.
Vamos en busca de los mercadillos navideños y en el trayecto descubrimos los bonitos rincones de la ciudad, con sus monumentos y calles engalanadas.
¡Hay mucho que ver en el casco histórico de Estrasburgo!:
Salimos del hotel Appart’City Strasbourg Centre – Appart Hôtel, (11 Rue de Molsheim, ) seguimos por Rue Molsheim, giramos en el supermercado Norma a la derecha por la calle Rue Santa Margarita, cruzamos el puente y giramos a la izquierda hacia Quai Turckheim hasta la iglesia de St. Pierre le Vieux.
¡Preciosas todas las calles decoradas de Navidad!
Llegamos a Place Saint-Pierre-le-Vieux, donde destaca su peculiar iglesia de culto católico y protestante a la vez:
La iglesia de Saint-Pierre-le-Vieux se encuentra al final de la rue du 22-Novembre y de la Grand’rue. La construcción gótica, de la que quedan algunos vestigios, fue construida en 1382. De culto católico, en 1529 la iglesia pasó al culto luterano. En 1683, dos años después de la conquista de Estrasburgo, Luis XIV ordenó la restitución del coro de la iglesia a los católicos, y construyó un muro para limitar el culto protestante a la nave, esta separación fue abierta por una puerta el 12 de octubre de 2012 y actualmente, la parte de la iglesia en el lado de la rue du 22-Novembre es de culto católico, mientras que la parte que domina la Grand’Rue se reserva para el culto protestante (luterano). El edificio ha sido catalogado como Monumento Histórico en 1981.
Dejando la iglesia a la derecha, vamos por rue 22 Novembre (Rue du Vingt-Deux Novembre), pasamos por las Galeries Lafayette (34 Rue du Vingt-Deux Novembre).
Las calles y plazas están llenas de gente, se respira autentico aire de fiesta aunque estemos, como el resto de Europa, bajo la amenaza terrorista del radicalismo islámico. Dispositivos antiterroristas patrullan por la ciudad, que cada año atrae a dos millones de personas por estas fechas porque la ciudad se lo merece y todos nos merecemos vivir sin miedo, viajar a donde queramos y disfrutar en paz, para ello las autoridades han establecido puntos de control de seguridad para acceder a los mercadillos navideños, con policías y soldados armados vigilando las zonas más sensible y registrando bolsos y mochilas a los transeúntes muy a menudo .
Llegamos a la Plaza Kleber,
Principal plaza de la ciudad, toma su nombre del general Jean-Baptiste Kléber, nacido en Estrasburgo en 1753, brillante estratega militar, de gran popularidad en Francia tras resultar vencedor en varias batallas importantes. Enviado por Napoleón al frente de una división en la expedición a Egipto, fue herido en la cabeza en los primeros combates, lo cual le impidió participar en el resto de la campaña. Por su gran valía fue nombrado gobernador de Alejandría pero poco después un estudiante sirio, fanático religioso, lo asesinó en los jardines de su residencia en El Cairo el 14 de junio de 1800. Su estatua preside la plaza y alberga la urna funeraria que contiene sus restos.
En el lateral norte de la plaza está el Edificio Aubette :
L’Aubette se construyó sobre los restos de un complejo monástico del siglos XIII, la mayor parte se derrumbó en el siglo XVI, lo que quedó se utilizó con fines militares. En el siglo XVIII, se reconstruyó para continuar como guarnición militar durante un largo período. A mediados del siglo XIX, comenzó a utilizarse para la educación y el entretenimiento. Desde 2006, tras una campaña de restauración dirigida por el Ayuntamiento de Estrasburgo, las salas de la Aubette, catalogadas como monumentos históricos, vuelven a estar abiertas al público, ofreciendo regularmente una programación de arte contemporáneo (danza, performances, obras multimedia, etc.). Cuenta con tres salas principales, teatro, galería de exposiciones y cafetería. También acoge un centro comercial, las tiendas más destacables son Apple Store y “nuestra” Zara .
En la Place Kléber cada año se celebra la inauguración de la Navidad, con el magnífico edificio L’Aubette como centro del espectáculo de luces y el gran abeto traído desde Les Vosges (cadena montañosa cerca de Estrasburgo).
La plaza acoge el mercadillo de “Le Village du partage”, “pueblo que comparte”, que mantiene viva la antigua tradición de dejar los regalos bajo el árbol de Navidad para los pobres de la ciudad, por ello organizaciones benéficas preparan este evento colocando sus casetas de madera en la plaza presidida por el gran árbol navideño (Gran Sapin), la recaudación de la venta de sus productos se destinará a la caridad.
Alrededor de cuarenta asociaciones de solidaridad internacional del colectivo HUMANIS se turnan para crear conciencia entre los muchos visitantes atraídos por las luces y animación de la capital navideña.
y en este «cálido» ambiente navideño, no podía faltar el entrañable carrito de castañas asadas .
Continuamos nuestro recorrido hacia el siguiente mercadillo navideño: Le marché du Carré d´Or .
Pasamos por Rue de l’Outre, llama la atención la casa del nº 12 que alberga la emblemática pastelería considerada la mejor de Estrasburgo: Pâtisserie Christian
¡Impresionante! ¡Que boniiiiiita!
Detrás del fantástico edificio, con su espectacular decoración está la historia del Chef pastelero Christian (Christian Meyer ) que a principios de la década de 1960, alquiló el primer piso de un edificio del siglo XVIII que se convertirá en el laboratorio de pastelería, pero también en la boutique y salón de té más populares del Carré d ‘Or . La fachada, pintada por Edgar Mahler y decorada cada año para las fiestas, se ha convertido en uno de los símbolos de la Navidad alsaciana. Los turistas y los residentes de Estrasburgo acuden allí para empaparse de la magia del lugar e inmortalizar la casa, llena de luces y cubierta con magníficas decoraciones.
En la calle Calle Mercière, en 1976, Christian Meyer se enamoró de una pintoresca casa del siglo XVI, ubicada a pocos metros de la majestuosa Catedral de Notre Dame, allí abrió un anexo gourmet con un segundo salón de té en el primer piso y tienda en la planta baja.Su hija, Isabelle, continua ofreciendo cocina de mercado de acuerdo con la inspiración y la temporada, sin olvidar por supuesto magníficos postres.
Pâtisserie Christian (Christian – Tea Room):
- Pâtisserie Christian– 12 rue de l’outre,
- Pâtisserie Christian– 10 Rue Mercière
Muy cerca está Place du Temple Neuf, donde destaca el Templo Neuf, iglesia luterana edificada sobre un antiguo convento dominico construido en 1260 y reconstruido en 1538, el edificio actual de la iglesia fue levantado entre 1874 y 1877 en piedra arenisca rosa y en estilo neorrománico.
Llegamos al mercadillo navideño de Carré d´Or (Le marché du Carré d´Or ).
Todo un placer recorrer sus coloristas casetas de madera buscando algún bonitos recuerdo de Navidad para nuestra colección…………
La Place Broglie
La Place Broglie, no es realmente una plaza, sino más bien una larga avenida arbolada, reminiscencias del antiguo lugar donde se celebraban los torneos de caballos en la Edad Media.
En 1730 el gobernador militar de Estrasburgo, François-Marie, duque de Broglie, gobernador de Alsacia, uno de los mejores generales de Luis XV decidió levantar aquí su morada, que se sigue conociendo como Casa del Gobernador (Palais du Gouverneur militaire, 13 Rue Brûlée) que rivaliza con la vecina mansión del conde Reinardo III de Hanau-Lichtenberg, último conde de Hanau-Lichtenberg, que encargó su construcción en 1728.
Las mansiones de la nobleza se convirtieron en propiedad estatal (bien público ) en 1789 a raíz de la Revolución Francesa Revolución. Actualmente la antigua mansión Hanau-Lichtenberg alberga el Ayuntamiento de la ciudad (Hôtel de Ville, 9 Rue Brûlée), el edificio fue clasificado como Monumento Histórico en 1921.
Además del Ayuntamiento y de la Casa del Gobernador Militar, otros edificios emblemáticos enmarcan la Place Broglie como el Edificio Mess- Circle Mess De Strasbourg (17 Place Broglie) en su día residencia de militares, la Residencia del Prefecto- Hôtel de Klinglin, construido hacia 1730, actual gobierno civil y el Banque de France (3 Place Broglie ). La fachada del Banco de Francia está adornada con dos medallones, uno evoca a Rouget de Lisle, teniente del Ejército del Rin que cantó por primera vez la Marsellesa en el salón del alcalde Frédéric de Dietricht el 26 de abril de 1792, considerada himno de la nación a raíz de la declaración de guerra contra el Emperador de Austria; el segundo evoca a Charles de Faucauld, nacido en Estrasburgo en 1858 fue un figura polifacética, militar, explorador, geógrafo y místico en su madurez, proclamado beato en el año 2005 durante el papado de Benedicto XVI.
Pero el edificio que más llama la atención es la Opéra National du Rhin, (19 Place Broglie). El antiguo teatro municipal y actual ópera fue construido en 1821 siguiendo el estilo neoclásico sobre un primer teatro destruido por un incendio en 1800.
En frente de la Ópera, se levanta el obelisco al General Leclerc, quien al mando de la 2.ª División blindada, liberó a la ciudad de los alemanes el 23 de noviembre de 1944.
Hoy vemos la plaza y sus monumentos de noche, pero mañana volveremos para verlo de día, ahora disfrutaremos del colorido navideño pero merece la pena otra visita diurna.
En la actualidad la Place Broglie es la Plaza del Mercado Semanal donde se disponen multitud de puestos con los productos a vender. Esto cambia radicalmente en el mes de diciembre en el que la plaza acoge el gran Christkindlmärik o Marché de l’Enfant-Jésus, uno de los más famosos y más antiguos mercadillos navideños de Francia.
El más grande de la ciudad, con numerosas casetas donde se exponen para su venta cientos de productos, chucherías, muchos adornos, lámparas, luces, bolas, figuras, juguetes, árboles de Navidad, etc.
Si la variedad de adornos navideños es inmensa y parece inacabable, la oferta gastronómica también es muy pero que muy grande. Aquí se concentran todas las especialidades gastronómicas locales, pero lo que más abunda son baguettes de queso fundido con bacon o jamón, foie-gras, salchichas, castañas asadas, almendras garrapiñadas, crépes, spaetzel, gofres, galletitas, repostería típica alsaciana, chocolate, licores, aguardiente y por supuesto vino caliente (vin chaud), tanto tinto como blanco, pero nuestro preferido: ¡¡¡Zumo de manzana con canela!!!
Imposible no sucumbir a la tentación de probar alguna de estas delicatesen…..
Un buen rato curioseando y probando las ricas especialidades y continuamos el paseo
Seguimos por la Rue Dome hasta la Catedral de Notre Dame, iglesia católica de estilo gótico cuya construcción comenzó en el año 1015 y finalizó en el año 1439.
Su torre de 142 metros, fue la más alta de cualquier otro edificio religioso del mundo, hasta que en el final del XIX le arrebató el título la catedral de Colonia. Se puede llegar a la plataforma de observación en lo alto de la torre tras subir 332 escalones (precio 5€) y disfrutar de magníficas vistas de la ciudad.
Su interior conserva magníficos tesoros como las vidrieras de los siglos XII, XIII y XIV, un órgano único y el famoso reloj astronómico del siglo XVI.
El reloj astronómico de la Catedral de Nuestra Señora ricamente decorado, está considerado Monumento Histórico francés desde el 15 abril de 1987. Hubo un primer reloj construido entre 1352 y 1354, llamado de «los Tres Reyes», que dejó de funcionar a comienzos del siglo XVI. Entre 1547 y 1574 se hizo un segundo reloj (reloj Dasypodius ) que dejó de funcionar poco antes de la Revolución Francesa y se mantuvo en ese estado hasta 1838. De 1838 a 1842, fue transformado por Jean-Baptiste Schwilgué (1776-1856), un alsaciano autodidacta que empezó como aprendiz de relojero pero la ilusión de reparar relojes le motivó toda su vida. El reloj de Schwilgué hace lo mismo que el de Dasypodius pero más perfeccionado.
A la hora local del mediodía, las 12:30 h en invierno, previo pago, se puede asistir al desfile, en la parte superior del reloj, de curiosas figuras que representan las cuatro edades de la vida personificadas en un niño, un adolescente, un adulto y un anciano, pasando ante la Muerte. En otro piso más arriba del gran reloj, son los 12 Apóstoles los que desfilan delante de Jesús, mientras canta y se agita un gallo en la parte superior izquierda del reloj. Delante del Reloj se erige el Pilar de los Ángeles que representa el Juicio Final.
Continuamos «curioseando» …
En la Place de Cathédrale Notre-Dame, además de la impresionante catedral que le da el nombre, destacan otros edificios singulares, el más famoso es la Maison Kammerzell, actualmente convertida en restaurante, era la mansión de un rico mercader, Felipe Francisco Kammerzell, al que debe su nombre. En su fachada llaman la atención los elaborados relieves que se remontan a los siglos XV y XVI y las 75 ventanas cuyos marcos tienen esculpidos distintos personajes de la Biblia, de la mitología, los signos del zodiaco, los cinco sentidos y figuras de músicos. En los ángulos se pueden ver grandes caras femeninas que representan las virtudes teologales (representación simbólica de la Fe, la Esperanza y la Caridad).
En el lateral de la catedral se ubica la Place du Château, donde destaca el Palais Rohan (2 Place du Château), antigua residencia de los príncipes-obispos y cardenales de la Casa de Rohan, una antigua familia noble francesa originaria de Bretaña, construido en la década de 1730.
Desde su finalización en 1742, el palacio ha alojado a varios monarcas franceses como Luis XV, María Antonieta, Napoleón, Carlos X, Luis Felipe I o Napoléon III.
Es considerado una obra maestra de la arquitectura tardo-barroca francesa, consta de dos fachadas principales, una da a la plaza de la Catedral, la que hay en el lateral izquierdo de la misma, y la otra da a uno de los canales que pasan por Estrasburgo. La fachada que da a la catedral es la que tiene la entrada principal.
Reflejo de la historia de Estrasburgo y de Francia, el palacio ha sido sucesivamente propiedad de la nobleza, del Ayuntamiento, de la Corona, del Estado, de la Universidad y nuevamente del Ayuntamiento. Actualmente es sede de tres museos:el Musée des Beaux Arts, el Musée Archéologique y el Musée des Arts Décoratifs, que contiene los suntuosos apartamentos de Estado y una de las más bellas colecciones de cerámica de Francia.La Galeria de arte Municipal (Galerie Robert Heitz), en un ala lateral del palacio, se utiliza para exposiciones temporales.
El palacio Rohan fue declarado Monumento Histórico el 20 de enero de 1920.
Vecinos del palacio Rohan son dos edificios gemelos unidos en una magnífica construcción que alberga actualmente el Musée de l’Ouvre de Notre-Dame donde se guarda gran parte de esculturas originales de la Catedral, magníficas vidrieras del siglo XI, o muestras de orfebrería o tapicería, así como la colección de arte alsaciano de la Edad Media y el Renacimiento que refleja el pasado glorioso de la ciudad, que fue desde el XIII hasta el siglo XVI uno de los centros artísticos más importantes del Imperio Romano.
La Place de la Cathédrale y su entorno están ocupados por el mercado navideño, Marché de Noël de la Cathedrale.
Desde la Catedral continuamos por Rue Mercière hasta Plaza Gutember donde cada año su mercadillo está dedicado a un país invitado (VILLAGE du PAYS INVITÉ), este año PORTUGAL.
¡Otra calle impresionante!
En el número 11 de la Rua Mercière está el edificio que en la edad Media albergó la Pharmacie du Cerf (Farmacia del Ciervo), la primera referencia documental de su existencia data de 1268, cuando el boticario Henri Philippi se registró como el ocupante de esta gran casa de madera. La planta baja en piedra, con arcadas adornadas con ramas y serpientes data del siglo XIII, los pisos altos con fachada de entramados son de 1567.En al año 2000 la farmacia cerró sus puertas y en el 2003 se inaguró allí The Boutique Culture, un escaparate para eventos culturales de la ciudad, proporciona información y asesora a los visitantes sobre los museos, bibliotecas, eventos audiovisuales, festivales, exposiciones y conferencias .
Aún se conserva el Büchmesser ubicada en la esquina de 11 rue Mercière, frente a la Catedral, una columna de piedra arenisca que data de 1567, restaurada en 2016, sobre la que se encuentra el voladizo de la antigua farmacia del Cerf. El Büchmesser ha sido clasificado como Monumento Histórico desde 1936 .
Llegamos a la Place Gutember.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua Johannes Gutenberg (1400-1468) inventor de la imprenta. Realizó sus primeras obras en Estrasburgo, en concreto la primera impresión de la Biblia.
El edificio principal que delimita la plaza, es el Neue Bau o antiguo Ayuntamiento de Estrasburgo, ahora alberga la Cámara de Comercio e Industria ( CCI ) de Alsacia, clasificado como Monumento histórico en 1998. Pero sobretodo destaca la estatua de Gutember
Seguimos por Rue du Maroquin
¿No es impresionante?….¡espectacular la decoración ! precioso todo…..
¡¡¡ fantástico el ambiente navideño !!! , no es de extrañar que las calles estén llenas de gente
Llega la hora de cenar y para ello habíamos elegido, por los buenos comentarios de los foros, Le Gruber (11 Rue du Maroquin), habíamos intentado reservar por e-mail pero en Navidad no admiten reserva en ningún restaurante (lo intentamos en varios), esta llenísimo de gente con larga lista de espera, así que decidimos como alternativa Flam’s (29 rue des Freres).
Cuando llegamos sobre las 20:30 ya había cola para entrar, esperamos unos 20 minutos, una agradable camarera iba sirviendo pequeños chupitos de licor, cortesía de la casa mientras esperábamos. Primero empiezan a acomodar a la gente en las mesas del sótano (zona con gran barullo y espacio bastante agobiante) a partir de las 21:00h abrieron el comedor de la parte superior y esta zona si está muy bien, desde luego que en la parte de abajo no nos hubiéramos quedado.
Ya acomodados pedimos ensaladas y los típicos Flammekueches, todo correcto y personal atento.
Un fantástico día que termina con una cena muy especial con mis grandes amigas compartiendo Flammekueches.