¡Un nuevo día por delante en Varsovia! ….
Después de un buen desayuno en el agradable comedor- buffet del Hotel Polonia Palace , estamos listos para continuar descubriendo la ciudad.
Desde la puerta del hotel, la primera visión es el Palacio de la Cultura y la Ciencia
Vamos hacia el paseo Stefana Wiecheckiego, por detrás del centro comercial de la avenida Marszałkowska.
Retirada la nieve se ven “las peculiaridades” de este paseo.
En la peatonal Pasaż Wiecha los varsovianos han decidido crear su Paseo de la Fama con estrellas dedicadas a figuras internacionales como Alfred Hitchcock, Marilyn Monroe, Kirk Douglas… pero también están Penélope Cruz y Javier Bardem.
Desde aquí también se tiene una buena perspectiva del icónico edificio de Palacio de Cultura y Ciencia
Al final de la calle giramos a la izquierda por Świętokrzyska para ir por calle Marszalkowska.
Continuamos callejeando por la ciudad
Vamos a ver alguna de las zonas que recorrimos ayer por la noche para tener las imágenes también de día…..
Descubrimos “los bancos de CHOPIN”.
Esta curiosa pieza de mobiliario urbano en forma de austero banco de piedra negra es toda una sorpresa.
En el 2010 se celebró el segundo centenario del nacimiento del más célebre compositor polaco, Frédéric Chopin. El Ayuntamiento de Varsovia, para celebrar esta efeméride, inaguró “la ruta musical”, unos quince bancos interactivos repartidos por la ciudad, todos cerca de los lugares más significativos de la vida de Chopin: al lado de la iglesia de la Santa Cruz, en el Parque Saski, en Lazienki, cerca de su Museo….. El objetivo de esta original iniciativa es llevar la figura y la obra del gran músico a la gente de la calle.
Solo hace falta sentarse en estos peculiares bancos y presionar un botón para que comience a sonar el fragmento de la obra que elija el usuario. Además hay una pequeña guía de los lugares cercanos vinculados con el genial compositor, también disponible en inglés.
¡Fantástico, suena genial!
Seguimos callejeando….
Ya conocemos muchos de los sitios por los que pasamos, pero no importa repetir….
sobre todo para ver de día lo que más nos llamó la atención ayer por la noche
¡¡¡ Todos los caminos nos llevan a la Plaza del Castillo !!!
Y como si no le hubiéramos hecho un montón de fotos ayer, hoy no podemos resistirnos a unas cuantas más, con el rey Segismundo vigilando desde lo alto de su columna.
Otro pequeño paseo por el Casco Histórico para ver algunas zonas que ayer no vimos:
Y de nuevo retomamos la ruta nocturna de ayer, para ver de día:
Encontramos, delante de la Catedral del Ejército Polaco, el único “ nacimiento” que hemos visto en toda la ciudad….. y así de triste lo tienen los polacos…. ni los característicos animales para dar calor al pesebre, ni la estrella que guiaría a los Reyes Magos …. na de na…..
bueno, como adorno le pusieron al lado un gran árbol de Navidad aunque no sea un elemento propio del escenario del Portal de Belén .
Jesús nació (Evangelio de San Lucas), en el año 15 del imperio de Tiberio César, en la ciudad palestina de Belén, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén. La tradición recoge que fue en en un pesebre, lugar de cobijo de los animales domésticos de la época, por lo que la iconografía cristiana captó muy pronto ese motivo y ninguna representación del Portal de Belén renuncia al buey y al asno, salvo aquí en Varsovia.
Así de triste y solitarios tienen a la Virgen María y San José, que tampoco está el niño Jesús (suponemos que como estamos a 21 de Diciembre, aún no ha nacido)
Y delante del sobrio pesebre, la gran catedral
Nos dicen (en polaco) que no se puede entrar…… no nos enteramos por qué , en teoría estamos en horario de visita….
Continuamos nuestra ruta:
Llegamos la entrada de la Barbacana (Warsaw Barbican) en Nowomiejska 15/17
Justo al lado está uno de los “bares de leche”, más más auténticos de Varsovia, que ya vimos ayer por la noche (post anterior).
Los Bar mleczny, los “bares de leche” recuerdo de las duras épocas de entreguerras y postguerras (Primera y Segunda Guerra Mundial) donde se preparaban menús principalmente a base de productos lácteos para alimentar a una población mayoritariamente obrera y empobrecida. Tras la caída del comunismo, estos bares fueron cerrando aunque aún hoy se pueden encontrar alguno como vestigios de ese duro pasado, con su decoración austera y comida barata.
Entramos en la Barbacana:
Estructura defensiva medieval construida en el año 1548, siguiendo un estilo renacentista italiano, formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad
Como la gran mayoría de los edificios de Varsovia fue destruida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruida siguiendo los planos originales.
El fortín es uno de los pocos elementos que se conservan de la antigua fortificación que rodeaba la ciudad.
Continuamos por el exterior de la muralla
Nos encontramos al niño guerrillero que ya vimos ayer:
Pomnik Malego Powstanca, homenaje a todos aquellos niños que tuvieron que luchar por su vida y libertad durante el Alzamiento de Varsovia en 1944 contra el ejército nazi. Muchos de ellos sucumbieron en esta trágica historia de Polonia y este pequeño monumento pretende ser un recordatorio de todos ellos. La figura suele tener a sus pies velas, flores y algún que otro juguete a modo de ofrenda.
También nos encontramos al zapatero , héroe de Varsovia
El Monumento a (Pomnik Jana Kilinskiego), zapatero, que se convirtió en un héroe nacional durante la insurrección de Kościuszko en la rebelión polaca contra el Imperio Ruso, nombrado por su valentía Coronel del Ejército Polaco.
Justo detrás del monumento a Jan Kalinski, está el mercadillo de Navidad en el que estuvimos ayer por la noche.
El Mercadillo acaba en la plaza del Castillo
Después de este recorrido para ver de día muchos de los lugares que más nos gustaron ayer por la noche, regresamos …….
Ahora le dedicaremos tiempo a uno de los edificio más icónicos y controvertidos de la ciudad. Si se viene a Varsovia la gran torre del Palacio de Cultura y de Ciencia es visita obligada.
¡Vamos!
En el siguiente post ……