Después de estos días descubriendo algunas islas del Caribe Oriental, regresamos a Fort Lauderdale.
Fort Lauderdale (Ft. Lauderdale), ciudad ubicada en el Condado de Broward a unos 45 Km de Miami, es una de las principales ciudades del área metropolitana del sur de Florida.
Recibe su nombre de las fortalezas construidas por los Estados Unidos durante la segunda guerra semiola, tomando el nombre del Mayor William Lauderdale, comandante del destacamento encargado de construir la primera fortaleza.
En la actualidad, Fort Lauderdale es uno de los destinos turísticos más visitados de Estados Unidos, con kilómetros de playas, puertos deportivos, astilleros y uno de los principales puertos de cruceros de la costa de Florida (Port Everglades) en el estuario del Stranahan River o New River, corazón náutico de Fort Lauderdale y la conexión del puerto (Port Everglade) con el Océano Atlántico.
Desembarcamos en Port Everglades a primera hora de la mañana con muchas ganas de descubrir la ciudad….
Un Uber nos llevará hasta el sitio que después de mucho, muchísimo buscar …. encontramos para dejar las maletas
, ya que en el puerto no hay consigna de equipaje.
En cinco minutos estamos en el local, personal atento, reserva de guardaequipaje hecha previamente, todo correcto.
Dejamos las maletas
y listos para recorrer la ciudad
Fort Lauderdale cuenta con una moderna área metropolitana y una espectacular zona de canales a lo largo del Stranahan River (New River) en cuyas orillas se levantan lujosas mansiones…. cientos de mansiones se concentran en la conocida como Venecia de América debido a su extenso e intricado sistema de canales por los que circulan los yates de los acaudalados vecinos de la zona.
Grandes avenidas y lujosos edificios …..
Vamos hacia el Centro de Convenciones:
Delante del edificio, llama la atención una gran fuente en la que “saltan” impresionantes peces espadas.
Merece la pena entrar a ver el Centro de Convenciones:
Habitualmente sede de numerosas exposiciones y eventos.
Hoy hay una feria de coches, el más aficionado de la familia no se puede resistir a ver de cerca algún que otro llamativo modelo…. entrada 8 dólares/persona.
Los demás seguimos “curioseando” por el edificio y contemplando desde su terraza las vistas.
Vamos hacia el gran puente, que acabamos de ver como se abre para permitir el paso de los barcos, es el E. Clay Shaw Bridge o 17th Street Causeway Bridge ( SE 17 St ).
Este espectacular puente levadizo basculante fue construido entre 1998-2002, ubicado al norte de Port Everglades, sobre el canal intraoceánico del Stranahan River o New River.
Se le dio el nombre en honor de Eugene Clay Shaw, Jr. (1939-2013) político americano, miembro de la cámara de representantes por el partido Repúblicano desde 1981 hasta 2007 que también fue alcalde de Fort Lauderdale entre 1975 y 1981, ciudad en la que falleció en septiembre del 2013.
Vistas desde el puente:
Continuamos por SE 23 AV. Vemos un edificio famoso de Fort Lauderdale, es e Pier 66 Hotel (Hyatt Regency Hotel) que fue diseñado por Richard F. Humble y construido en 1957 en 2301 SE 17th Street.
Seguimos nuestra ruta:
Llegamos a Harbor Beach:
Fantásticas casas y cuidados jardines:
Continuamos entre mansiones, jardines y canales….
Llegamos a una zona más turística con edificios de hoteles, apartamentos, bares, restaurantes, parques, zonas de juegos infantiles y puerto de embarcaciones de recreo.
Un tour por el New River en El Jungle Queen, un típico barco de vapor de época, es una de las atracciones turísticas más populares. Se pueden elegir diferentes rutas, una muy solicitada es el viaje aventura de 3 horas que incluye una visita a los animales tropicales de Adventure Island.
Al lado del turístico Jungle Queen están los amarres de los barcos de varias empresas que ofertan la posibilidad de practicar “pesca de altura”.
Inmensa playa con áreas de juegos, barbacoas…
Encontramos la famosa Fort Lauderdale Chair – Landmark… la silla gigante
Continúan Kilómetros y kilómetros de playas a la derecha y a la izquierda, el larguísimo S Fort Lauderdale Beach Bulevard
Buen momento para una pausa y disfrutar del animado ambiente en una terracita.
por ejemplo en el mítico The Elbo Room antiguo bar, que data de 1938 situado en 241 South Fort Lauderdale Beach Boulevard. The Elbo Room fue inmortalizado en 1956 cuando apareció en la película » Where the Boy’s are? «, todo un éxito de taquilla en su época .
Las Olas Blvard comienza en este punto y termina en el oeste, a la altura del Museo de Arte de Fort Lauderdale (1 E Las Olas Blvd, Fort Lauderdale, FL 33301).
Unos cuatro kilómetros de Olas Blvard……
Un tramo de Olas Blvard discurre sobre Middle River, dejando a la derecha el espectacular y sorprendente edificio que vemos que ¡solo es un parking! :
Las Olas Public Parking Garage:
Fantásticas vistas sobre el puente, vemos a lo lejos el Downtown de Fort Lauderdale con impresionantes edificios que no tienen nada que envidiar a los de Miami.
Y continuando por Olas Blvard, llegamos a East Fort Lauderdale, una de las zonas más elitistas de la ciudad:
Entre los canales, a ambos lados, se sitúan impresionantes mansiones.
Algunos de los vecinos famosos de esta zona fueron: Johnny Weissmuller , actor que interpretó a Tarzán inventor del grito característico. Lee Majors, actor que interpretó a The Six Million Dollar Man y ex esposo de Farrah Fawcett . Sonny y Cher, cantantes y actores.
Cada “casita” con su “barquito” aparcado delante
Cientos de mansiones a cual más espectacular….
Todas las casas tienen salida a los canales con sus amarres privados para los barcos. Tal es así, que Fort Lauderdale se considera una de las ciudades del mundo con mayor densidad de barcos. Hay más de cuarenta mil barcos propiedad de los residentes. Por tanto, no es raro que esta ciudad sea la elegida cada año para celebrar la mayor feria náutica internacional: Fort Lauderdale Boat Show (FLIBS), donde se exhiben los más espectaculares barcos y yates, con la tecnología y diseños más avanzados. Este año será la sexagésima vez que se celebra en la ciudad y tendrá lugar entre los días 30.10.2019 al 03.11.2019 .
¡¡¡ Aún estamos a tiempo de ir a la feria !!! durante cinco días la mayor concentración de los más lujosos barcos del mundo en Fort Lauderdale…..seguro que estará muy pero que muy animado
.
Continuamos…..
Después de un largo recorrido por esta tranquila zona residencial, entre los canales y cuidados jardines, llegamos a la bulliciosa zona comercial de Las Olas Blvard .
El tramo comercial de Las Olas Blvard , con numerosas tiendas, bares y restaurantes se extiende aproximadamente 1,6 km .
Cambia completamente la fisionomía de la ciudad…. ¡parece que estamos en MIAMi con sus altos edificios!
Nos desviamos hacia la izquierda por SE 6th Ave,
hasta la pequeña plaza de Laura Ward Riverwalk donde está La Casa Stranahan
La casa Stranahan construida en 1901 en 335 Southeast 6th. fué el hogar de los considerados fundadores de Fort Lauderdale, el matrimonio formado por Frank e Ivy Stranahan .
FranK estableció un puesto comercial y dirigió el servicio de ferry que cruzaba el río New, en 1895, Stranahan’s Trading Post era un hito en el sur de la Florida. En 1899, Ivy Julia Cromartie (1881-1971), fue la primera maestra de escuela del asentamiento originario de New River. FranK e Ivy se casaron el 16 de agosto de 1900.
Su casa “Stranahan” se convirtió en el centro de la pequeña comunidad que empezaba a nacer. El piso inferior de la casa era el puesto comercial y en el piso superior funcionaba un centro de reuniones. La casa también sirvió como tienda general y banco.
Frank e Ivy asumirían muchos roles de liderazgo en la vida social y cívica de su ciudad en desarrollo. Ivy, ayudaría a fundar la Asociación de mejora cívica de las mujeres, más tarde el club de mujeres de Fort Lauderdale. Durante el resto de su vida, Ivy estaría involucrada en prácticamente todas las causas cívicas y sociales de la ciudad.
Los exitosos negociosos de Frank le permitieron incrementar sus propiedades. Donó tierras para muchos proyectos públicos. Posteriormente terminaría vendiendo su compañía comercial en 1912 para centrarse en bienes raíces y banca. Pero en 1926, el auge de la tierra en Florida se había derrumbado. Frank sufrió reveses económicos extremos que se vieron agravados en los siguientes tres años por dos huracanes devastadores. El 22 de mayo de 1929, profundamente deprimido y con problemas de salud, Frank se suicidó ahogándose en el río Nuevo frente a su casa.
Ivy permaneció en su hogar hasta su muerte el 30 de agosto de 1971 a la edad de 90 años. La casa quedó en manos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, de la cual Ivy había sido miembro desde 1915. Incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 2 de octubre de 1973. En 1975 fue comprada por la Sociedad Histórica de Fort Lauderdale y actualmente se conserva como casa museo.
Aquí mismo está un embarcadero con parada de los Water trolley
Coincidimos con una conductora Water trolley no muy agradable, todo hay que decirlo…. parecía que no le apetecía nada llevar pasajeros, así que decidimos dar un paseo por Riverwalk y dejar para más tarde el Water trolley .
Desde aquí se extiende el sendero que bordea el rio (Riverwalk), entre palmeras y grandes edificios que enmarcan el canal animado con numerosas y variopintas embarcaciones surcando sus aguas.
Más puentes basculantes sobre el canal, que se abren con frecuencia para permitir el paso de los barcos.
Nos decidimos a probar el Water Trolley y hacer un pequeño trayecto de regreso a la plaza de Laura Ward
Otra perspectiva del Riverwalk desde el agua
Otro puente que se abre
¡¡¡ Pasamos !!!
Continuamos entre modernos edificios y deslumbrantes rascacielos que nos recuerdan mucho a Miami Downtown .
Llegamos a SE 3rd Bridge justo cuando se empiezan a abrir y a elevar los brazos del puente
Un rato de espera hasta que se vuelve a errar y pasamos ……
Aún queda una buena caminata , pero al fin llegamos
Todo perfecto, hemos aprovechado de maravilla el día en Fort Lauderdale, aunque sin ninguna duda nos queda mucho más por ver…..
no esta mal dejar algo para «otra vez» .
De nuevo recurrimos a Uber para llegar al Aeropuerto Internacionl de Miami
A punto de despegar….
¡¡¡ Magnífico vuelo , magnífico viaje, magnífico crucero !!!
Y eso que hemos recorrido por mar y aire el Triángulo de las Bermudas o Triángulo del Diablo, misteriosa área geográfica con forma de triángulo equilátero.
Fort Lauderdale forma un vértice con Puerto Rico y Bermudas de este enigmático triángulo, al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie de 1,1 millones de km2 aproximadamente .
Hasta la fecha, unas 50 naves y 20 aviones se han perdido en esa área particular del océano Atlántico. Aunque la mayoría de estas desapariciones pueden explicarse, otras no pueden serlo, y sigue el halo de misterio y temor rodeando esta intrigante zona.
Una de las desapariciones más impactantes fue la del vuelo 19 , un escuadrón de cinco bombarderos de torpedos TBM Avenger que transportaban a 14 hombres, salieron de Fort Lauderdale el 5 de diciembre de 1945 hacia las Bahamas para realizar maniobras de entrenamiento, ejercicios de navegación de rutina y un simulacro de bombardeo. El vuelo 19 completó el ejercicio como en vuelos anteriores (18,17……) y en su camino de regreso a la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale, unos 90 minutos después del despegue, el comandante del escuadrón teniente Charles C. Taylor, informó que estaba perdido, las brújulas dejaron de funcionar…., se perdió contacto.
Su desaparición lanzó una de las búsquedas aéreas y marítimas más grandes de la historia, y comenzó la leyenda del Triángulo de las Bermudas. Hasta la fecha, el vuelo 19 sigue siendo uno de los grandes misterios de la aviación.
Nosotros nos hemos lanzado a la aventura….
Hemos estado una semana dentro del Triángulo de las Bermudas en el Nieuw Staterdam (Holland América Line), disfrutando del fantástico crucero, sin ser conscientes de los extraños peligros que nos podían acechar …..
y realmente algo pasó que solo el Capitán sabrá que fue
¿un fenómeno extraño del Triángulo de las Bermudas se cernía sobre nosotros?,
El caso es que la escala prevista en Half Moon Cay (Bahamas) se suspendió de forma imprevista y seguimos a toda prisa ante la posibilidad de que las condiciones climáticas empeorasen según se nos comunicó al pasaje, un poco extrañados ya que el día estaba gris, con solo una débil llovizna sin importancia y el mar aparecía tranquilo. Bueno una lástima perdernos la fabulosa isla de las Bahamas propiedad de la propia linea naviera pero…..otra vez será,
y mejor no ser absorbidos por el «triángulo» .
Pero aún nos queda sobrevolar de nuevo la zona, de regreso a España
Sin ninguna incidencia llegamos a Madrid, todo genial, con buen servicio a bordo.
Y recordando lo que más nos ha gustado de la última etapa de nuestra celebración viajera de las Bodas de Plata (¡ 25 años de matrimonio! que han pasado tan rápido como los viajes….que nos encantan), llegamos a casa.
Pero hasta entonces muchos más viajes, porque el mundo esta para verlo, disfrutarlo, compartirlo y recordarlo.
Nos vemos en el siguiente viaje
Interesantísimo artículo
Gracias por compartir
Luis (aprendiz en cruceros)
Enviado desde Correo para Windows 10
________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Luis, me alegra que te haya gustado y que me lo digas, pues saber que pueden interesar mis relatos de viajes e incluso ayudar a otros viajeros en sus planes, me anima a seguir…. y sigo.
Un saludo
Me gustaMe gusta