Después del primer contacto con la ciudad, viendo alguna de sus plazas más emblemáticas como la de Cristóbal Colón y algunos de sus edificios más significativos en un pequeño tramo de la gran Avda Ponce de León, llena de interesantes construcciones donde destaca el impresionante Capitolio, nos desviamos para ir hacia la más pura esencia del “ Viejo San Juan” , sus raíces militares perpetuadas en las piedras de sus fortalezas y murallas que dominan la ciudad y se concentran en el llamado SITIO HISTÓRICO NACIONAL DE SAN JUAN.
Desde El Capitolio seguimos por la Avda Luis Muñoz Rivera y enseguida vemos el Sitio señalizado
En un corto recorrido llegamos a centro de recepción de visitantes de SAN JUAN NATIONAL HISTORIC SITE:
El sitio histórico fue creado por decreto el 14 de febrero de 1949 debido a la necesidad de proteger las fortificaciones, así como preservar su valor histórico y arquitectónico. En 1966 el sitio fue incluido en el Registro Nacional de lugares Históricos de los Estados Unidos y en 1983 fue añadido a la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
SAN JUAN NATIONAL HISTORIC SITE engloba el conjunto de fortificaciones de la era colonial española, bastiones, polvorines y tres cuartas partes de la antigua muralla de la ciudad.
- La Fortaleza o Palacio de Santa Catalina: fue la primera fortificación construida por los españoles para defender la ciudad. Comenzó su construcción en 1533 y se terminó en 1540.
- El Castillo de San Cristóbal: construida para proteger la ciudad de ataques terrestres en 1634, es considerada la fortificación más grande construida por la Corona Española en el Nuevo Mundo.
- El castillo de San Felipe del Morro: construido para proteger la entrada marítima, con el apoyo al otro lado de la bahía, del Fortín de San Juan de la Cruz (El Cañuelo) que le daba apoyo.
- Las Murallas del Viejo San Juan
- Fortín de San Juan de la Cruz (El Cañuelo): data de 1610, localizado en Isla de Cabras, en la entrada de la bahía de San Juan, justo frente al Castillo de San Felipe del Morro. Constituía un punto estratégico para crear un fuego cruzado para cualquier navío invasor que intentara entrar a la bahía. Se cuenta que una gigantesca cadena era izada a través de la entrada (desde el Morro hasta el Cañuelo) para hacer una barricada en la entrada.
En primer lugar recorreremos la Fortaleza de San Cristóbal.
En el espacio de recepción de visitantes esta el personal para venta de entradas, paneles explicativos, antiguos cañones… y sala de proyección de películas sobre la historia de Puerto Rico.
Entrada Combinada para San Cristóbal y San Felipe del Morro
Los paneles ilustrativos nos sitúan en la época.
Salimos al exterior, recorremos el recinto amurallado y descubrimos las magníficas vistas sobre la ciudad desde lo alto de la fortaleza:
Vemos el edificio amarillo que es Teatro Tapia, el magnífico edificio azul de Antiguo Casino ……. identificamos muchos de los sitios por los que hemos pasado hace poco a lo largo de la Avda Ponce de León y en el puerto nos espera tranquilamente nuestro “Nieuw Statendam” .
A lo lejos, el edificio del Capitolio
Después de disfrutar de estar magníficas vistas, lúgubres pasadizos nos llevan a las entrañas de la fortaleza:
Entramos
Se han descubierto dibujos en las paredes de uno de los calabozos que se suponen de un prisionero,
Unos cuantos pasadizos más y llegamos a la Plaza de Armas,” corazón” de la fortaleza.
Se pueden ver distintas dependencias para los soldados, los pozos de agua que abastecen el fuerte desde una gran cisterna subterránea y distintas instalaciones ambientadas con maquetas y paneles.
En un lado de la plaza se levanta la pequeña Capilla de Santa Bárbara:
Un último recorrido nos lleva de nuevo a las alturas:
Vistas sobre la Plaza de Armas:
La típica foto de postal:
Desde aquí vemos el barrio de La Perla y al fondo la Fortaleza de San Felipe del Morro:
La Perla es considerado un barrio marginal y uno de los lugares más peligrosos del Viejo San Juan sobre todo por la delincuencia vinculada al tráfico de drogas, donde las pandillas disputaban su monopolio con el mayor índice de homicidios de Puerto Rico. En 2011, el Departamento Antidrogas de EE.UU. (DEA) estimaba que el negocio de la heroína dentro La Perla alcanzaba los US$11 millones anuales.
En 2017 este pintoresco lugar fue el escenario del videoclip de «DESPACITO» que dio una fama inesperada a la Perla.
Unas cuantas fotos más y……
Dejamos la fortaleza de San Cristóbal y seguimos hacia San Felipe de Morro, pasando “sobre” la Perla.
Aún nos queda mucho que ver en el » Viejo San Juan»
Seguimos……