Después de un día entero de travesía desde el puerto de Port Everglades – Fort Lauderdale que aprovechamos para disfrutar del magnífico Nieuw Statendam, hoy será la primera escala.
Despertamos frente a Grand Turk, principal isla del archipiélago de TURKS & CAICOS.
¡¡¡Vistas desde nuestro camarote!!!
¡¡¡Esto es el paraíso!!!
Las Islas Turcas y Caicos conforman un archipiélago de pequeñas islas con espectaculares playas de arena blanca y aguas turquesa.
Este archipiélago es un territorio británico de ultramar, cuya máxima autoridad es el gobernador británico designado desde Londres y el jefe de estado S.M.Isabel II de Inglaterra. Mantienen costumbres inglesas como conducir por la izquierda, el inglés es el idioma oficial, pero el dólar estadounidense es la única moneda aceptada, y los enchufes y voltajes eléctricos son de estilo estadounidense.
La Isla Gran Turca (Grand Turk Island) es la principal isla del archipiélago, con 3.720 habitantes abarca solamente una extensión de 18 km² y en ella se encuentra la capital del territorio, Cockburn Town. Esta pequeña ciudad es el asentamiento más antiguo del archipiélago, colonizado inicialmente por recolectores de sal marina de las Bermudas, en un momento en que la sal era un producto muy valioso, sus estanques naturales poco profundos eran fáciles de adaptar para la evaporación del agua del océano, lo que permitió el desarrollo de este pintoresco enclave que lleva el nombre de Sir Francis Cockburn, gobernador de las Bahamas a principios del siglo XIX.
Actualmente es un bonito enclave turístico, preparado para la llegada de grandes cruceros que constituyen la principal fuente económica de esta pequeña isla.
El puerto de Grand Turk es uno de los pocos que permite desembarcar practicamente en la playa.
Entramos al paraíso de arena blanca, palmeras y transparentes aguas infinitas ….
Vistas desde la cubierta del barco:
A nuestros pies el agua cristalina transparenta el gran foso sobre el que descansa el gigantesco Nieuw Statendam, a pie de playa:
¡¡¡ Preparados para descubrir este magnífico paraíso tropical !!! .
Pero antes hay que “cargar bien las pilas” con un buen desayuno:
8:00 h de la mañana, ¡ listos para desembarcar !:
en cinco minutos estamos pisando suelo turcocaiqueño.
Aquí se queda el gran Nieuw Statendam, fondeado en estas impresionantes aguas cristalinas
Y nosotros nos dirigimos al “centro de recepción de visitantes” o Gran Turk Cruise CENTER
El Grand Turk Cruise Center es el único puerto de cruceros en las Islas Turcas y Caicos. El complejo fue inaugurado por Carnival Cruise Lines en 2006 con un coste de $50 millones.
Atravesamos la zona Duty Free Shops (similar a los aeropuertos):
Nos encontramos los cactus que dan el nombre a las Islas Turcas:
La palabra “Caicos” define arrecifes grandes que llegan a veces a formar islotes y el nombre de las “Islas Turcas” se dice que proviene de una variedad de cactus muy típico de la zona, conocido como “cabeza de turco” o “cap de Turcos” ( Melocactus intortus ) por el “gorrito” rojo que los corona que recuerda el gorro turco llamado fez.
El cactus “de la cabeza de los turcos” es un icono del país, aparece tanto en la bandera como en el escudo de armas de Turcos y Caicos.
Atravesamos el Grand Turk Cruise CENTER, complejo turístico que veremos con detenimiento a la vuelta porque ahora lo que más nos apetece, es disfrutar de estas impresionantes playas con el agradable frescor de las primeras horas de la mañana.
Si no se conforma uno con disfrutar de las magníficas playas y sus espectaculares aguas cristalinas, en el Grand Turk Cruise CENTER se pueden disponer de actividades para todos los gustos.
Si no se han reservado con anterioridad, puede suponer bastante pérdida de tiempo pretender contratar alguna actividad a la vez que otros cientos de cruceristas…lo más aconsejable es hacer reserva previa antes de iniciar el crucero. Existen distintas empresas que pueden hacer muy especiales estas horas en Grand Turk:
- Captain Marvin’s, es el principal operador de parapente en las Islas Turcas y Caicos, con más de 200,000 vuelos desde 1991.
- Chukka Caribbean, ofrece paseos guiados a caballo, aventuras de safari en 4×4 y recorridos en Dune Buggy.
- Oasis Divers, ofrece posibilidad de practicar buceo y esnórquel o para aquellos que nunca han buceado antes SNUBA (una combinación de buceo y esnórquel) puede ser una experiencia muy interesante.
- Visitar la capital (Cockburn Town) puede ser otra opción:
Cockburn Town como ciudad más antigua del archipiélago y centro de gobierno en las Islas Turcas y Caicos tienen algunos edificios gubernamentales y sociales ilustres que aún mantiene vestigios de la antigua arquitectura colonial británica de la época.
Alguno de los puntos turísticos de Cockburn Town son:
- la restaurada PRISIÓN de SU MAJESTAD en el extremo norte de Front Street en Victoria Street, este complejo histórico alberga exhibiciones sobre piratas, crímenes y castigos.
- El MUSEO NACIONAL DE LAS ISLAS TURCAS Y CAICOS donde se exhiben artefactos y objetos de naufragios.
- GRAND TURK LIGHTHOUSE es el único faro en las Islas Turcas y Caicos, fue construido en 1852.
- Holy Cross Catholic Church (Iglesia de la Santa Cruz ) Iglesia Católica ubicado en Osborne Road en Cockburn Town fue creada en 1984 bajo el pontificado de Juan Pablo II.
- IGLESIA ANGLICANA DE SANTA MARÍA.
- Pero sobre todo las playas son su mayor atractivo: PLAYA DE COCKBURN TOWN, PILLORY BEACH Y BOHIO DIVE RESORT.
Debido al habitualmente intenso sol y la falta de aceras, no se recomienda caminar los aproximadamente 5 kilómetros de distancia entre el Centro de Cruceros y Cockburn Town, y hay que tener en cuenta que no hay transporte público, las únicas opciones para desplazarse es el alquiler de un coche o un scooter, también puede encontrarse algún alquiler de bicicletas o bien recurrir a un taxi.
Nosotros hemos visto que hay una inmensa y paradisíaca playa un poco alejada del Grand Turk Cruise CENTER pero a la que se puede ir andando dando un “buen paseo” y esta es nuestra prioridad, para “los más perezosos” esta la playa del propio Cruise Center.
Iniciamos nuestro planing mañanero: atravesamos el Grand Turk Cruise CENTER
Por supuesto hay que dedicarle tiempo a Margaritaville, una cadena de complejos turísticos con restaurantes y tiendas que también se encuentra en Las Vegas, MontegoBay, Ocho Rios, Orlando, Nueva Orleans, Cancún. Todo preparado para el turista, música y fiesta todo el día…. mientras hay cruceros en el puerto, después cierra sus puertas.
Unos pasos más y ya estamos en la PLAYA DEL CRUISE CENTER: Cruise Center Beach, también conocida como SunRay Beach.
Aún no han llegado los cientos compañeros del crucero, pero suponemos que en poco tiempo estarán todos por aquí …. creo que vamos a ser demasiados
, mejor buscamos una zona más tranquila.
Fantástica estampa del impresionante Nieuw Statendam desde SunRay Beach :
Todas las playas de las Islas Turcas y Caicos, son de libre acceso y para los cruceristas uso gratuito de las tumbonas y sombrillas.
Caminamos por la playa, aún desierta …..la gente ha quedado entretenida en el Cruise Center,
Aunque somos ¡¡¡ los primeros !!!
y tenemos para elegir muchos sitios ….continuamos
Pronto todo esto estará lleno
nuestra idea es llegar a GOVERNOR’S BEACH
Continuamos por la playa y encontramos puestecillos locales donde se pueden comprar souvenirs e incluso alquilar máscaras de esnórquel, aletas y chalecos, flotadores, juguetes, y paseos en “ embarcaciones diversas”
Seguimos entre “las calles” de hamacas, de momento vacías
Los chiringuitos de playa empiezan a abrir, esperando por los cruceristas que adivinan serán buenos clientes y muchos de los vecinos montan sus puestos de souvenirs
Hasta hay alquiler de caballos….
Son muy publicitadas las excursiones a caballo por las playas de Grand Turk.
A parte de estos lugareños que ofrecen sus caballos,
hay dos empresas que tienen su monopolio, cada una se encuentra en lados opuestos de Grand Turk: Ride N Swim con Chukka Tours y Sunset Rides and Tours, que ofrecen recorridos diferentes ( los precios comienzan alrededor de $ 70 para niños y $ 85 para adultos, se pueden reservar a través de su línea de cruceros como una «excursión en tierra», o de forma privada por su cuenta).
Continuamos el entretenido paseo por la playa dejando atrás la impresionante silueta del Nieuw Statendam
Nos encontramos otro puestecillo de venta en la playa, esta vez nos ofrecen las espectaculares conchas Queen Conh, símbolo de las Islas Turcas y Caicos.
La concha reina es uno de los tres símbolos en la bandera (los otros dos son una langosta espinosa y el cactus cabeza de turco ).
Queen Conch ( strombus giga ), tiene su habitat natural en el Océano Atlántico, desde la costa de Brasil hasta Florida. Este caracol marino es comestible y muy popular en todo el Caribe pero especialmente en las Islas Turcas y Caicos, tiene un sabor similar a las almejas, aunque su textura es mucho más ‘gomosa’.
En Heavving Down Rock de Providenciales, otra de las islas del archipiélago de Turk & Caicos está la única granja de conchas del mundo: Caicos Conch Farm, fundada en 1984 por Chuck Hesse, un oficial retirado de la Marina de los EE.UU. y biólogo marino, pionero en métodos para criar caracoles y su comercialización. Los daños causados por los huracanes ha mermado considerablemente sus instalaciones y sin presupuesto para repararlas ya apenas produce conchas, actualmente funciona como una atracción turística con recorridos guiados por las antiguas instalaciones y tienda de recuerdos elaborados artesanalmente con las conchas.
La bonita concha de la Queen Conch, es un recuerdo muy típico de las visitas a las Islas Turcas y Caicos, pero está en peligro de extinción, por lo que está prohibido pescar / recolectar conchas. El caracol rosado está protegido por el Tratado CITES y, como tal, los visitantes pueden llevarse hasta 3 conchas (que deben cumplir con una longitud mínima de concha de 18 cm), perlas de concha y productos de concha fabricados. La exportación de más de 3 conchas requiere un permiso CITES, que puede solicitarse a través del Departamento de Medio Ambiente y Asuntos Costeros (DECR). No cumplir las normas, como mínimo supondrá que se requise la mercancía.
Continuamos recorriendo la playa, dirección norte…
¡¡¡ Vamos haciendo amigos !!!
Nos dirigimos hacia la playa de GOVERNOR’S BEACH considerada una de las mejores playas del archipiélago. Se encuentra a poco más de un km al norte, pero desafortunadamente, no es posible continuar por la playa debido al Muelle del Gobierno (The Port of Grand Turk South Dock) que interrumpe la línea de la costa, a si que tenemos que salir a la carretera y dar un buen rodeo, pero merece la pena llegar a Governor’s Beach.
Los huracanes que con frecuencia azotan estas islas perfilan muchas zonas de Grand Turk, aún hay huellas de la devastación del huracán Ike en 2008, a los que se suman otros muchos que cada año barren toda la zona, por lo que en nuestra caminata vamos encontrando bastantes humildes viviendas destartaladas y barracones abandonados….
No todo es fantásticas playas, turismo y maravillosos paisajes….. aunque sin ninguna duda, el turismo es uno de los principales motores para renacer de estas catástrofes.
Llegamos Governor’s Beach. La playa recibe su nombre de la ubicación de la mansión del gobernador, Waterloo (Residencia Oficial del Gobernador), a poca distancia del acceso principal a la playa.
Governor’s Beach es parte del Parque Nacional Columbus Landfall.
Protegida de los típicos vientos alisios del sudeste, esta playa ofrece una larga franja de arena blanca, bañada por las impresionantes aguas poco profundas, claras, transparentes y cristalinas, entre pinceladas de color esmeralda y turquesa, a la sombra del bosque de árboles de Casuarina que amortiguan el calor del sol caribeño.
Un buen momento para tumbarse en la arena o probar las hamacas después de la camita necesaria para llegar a Governor’s Beach:
Y hasta aquí nos ha acompañado «nuestro amigo»:
Parece que está a gusto….. pero más cansado que nosotros :
Todos nos merecemos un momento de plácido relax a la sombra mientras vemos “ las curiosidades” de la zona:
Semienterrado en la orilla asoma el esqueleto herrumbroso del Mega One Triton de 700 toneladas, antiguo buque de servicio de plataformas petroleras, que después de su desmantelamiento se utilizó como buque de carga con una ruta entre la República Dominicana y el Gran Turco. Naufragó y fue arrastrado a tierra durante el huracán Sandy en 2012.
Se han realizado intentos para retirar el buque, sin éxito debido a su tamaño y limitaciones presupuestarias, por lo que permanece encallado en la playa con su casco abierto y sus amenazantes paredes oxidadas semejan terribles guillotinas poniendo en peligro la integridad de los turistas curiosos que se aproximan más de la cuenta. Incomprensiblemente es considerado una atracción turística más que un serio peligro en la zona.
Da la impresión que en cualquier momento la gran mole se va a caer encima de alguien Mejor alejarse un poco más….
Apetece un baño en las cristalinas agua, a si que allá vamos…
Además Governor’s Beach es un buen lugar para bucear. Hay un arrecife cerca de la costa, a la derecha del naufragio perfecta para el snorkeling, pero siempre teniendo mucha precaución y alejándose del peligroso barco.
Decidimos continuar un poco más, es demasiado tentador el paisaje de arena blanca sin fin….
Y sobre todo alejados de los “ hierros amenazantes”….
¡¡¡ Kilómetros de playa solo para nosotros !!!
¡Impresionante agua cristalina y con la temperatura perfecta!
Sin apenas tener que adentrarse en el mar ya se pueden ver peces de todo tipo y colores nadando a nuestros pies.
¡Vamos todos a bucear!
Volvemos a la civilización, aunque cuesta mucho dejar esta naturaleza pura, este paraíso de luz y color, donde solo se oye el ruido de las olas y lejos queda el bullicio turístico….., pero también hay que vivirlo, todo tiene su «encanto».
Volvemos sobre nuestros pasos….
Dejamos atrás el “paraíso”, bajo un intenso sol que parece que la crema solar (FP50) no va a resistir, mejor nos cubrimos por si acaso… ( imprescindible sombreros y alta protección solar):
Seguimos que tampoco queremos perdernos la otra parte “ turística y bulliciosa”…
Llegamos de nuevo a la playa del Cruise Center
como ya suponíamos, ahora sí que están llenas las hamacas del Cruise Center Beach (SunRay Beach), bastastante diferente a cuando lo vimos esta mañana temprano…
Bueno, pero hay aún bastante sitio….. tampoco son las concurridas y abarrotadas playas de nuestro Mediterráneo en verano…..
Entramos en el turístico poblado artificial del Gran Turk Cruise CENTER:
Toda la fiesta está en Margaritaville, restaurante, bar y tienda de souvenirs rodea el espacio de piscinas del Centro de Cruceros.
La popular estatua del loro gigante da la bienvenida al recinto:
A la entrada la típica tienda para turistas
Que se abre a la zona de ocio…. con la gran piscina central
Nuestro gran barco asoma por todos los sitios, como telón de fondo:
El surf flowrider es uno de los puntos más concurridos, consistente en una pendiente contorneada en el extremo de la piscina, que permite «surfear» gracias a olas artificiales creadas mediante agua que se inyecta sobre esta rampa para crear olas.
No es tan fácil como parece:
Suena la música y muchos se animan con el baile
Un buen momento para tomarse un aperitivo:
Después de “refrescarnos” en Margaritaville , seguimos…..
que aún nos quedan más cosas por ver en el poblado turístico y sus alrededores:
“Momento souvenirs”
:
Música en el centro:
Y un poco de la historia de Grand Turk en las paredes de la plaza:
La isla fue identificada por algunos autores como Guanahani, la primera isla americana a la que llegó Cristobal colón el 12 de octubre de 1492.
Por el contrario, el historiador Gregory McIntosh concluyó que la Gran Turca no era Guanahani sino Babueca, una isla descubierta por Martin Alonso Pinzón entre noviembre y diciembre de 1492. El caso es que estas islas sirvieron como refugio de piratas durante muchos años.
En 1799, las Islas Turcas & Caicos fueron anexionadas por Gran Bretaña como parte de las Bahamas. A fines del siglo XVII, los colonos británicos en Bermudas reconocieron el potencial de los estanques marinos de las Islas Turcas y Caicos para la obtención de sal, producto muy valioso en aquella época imprescindible para la conservación de los alimentos.
Los ingleses se instalaron en Grand Turk a finales de siglo comenzando a desarrollar los estanques naturales para aumentar la producción.
En 1841, el Trouvadore, un barco español dedicado al tráfico ilegal esclavos (la esclavitud había sido prohibida en 1837), naufragó en la costa de Caicos del Este. Ciento noventa y dos africanos en cautividad sobrevivieron al hundimiento y llegaron a tierra, donde, como colonia británica, el comercio de esclavos era también ilegal desde 1834. Estos supervivientes fueron liberados y se instalaron principalmente en la Isla Grand Turk incorporados como aprendices de oficios y trabajadores de las salinas.
La industria de sal fue predominante en la isla desde el siglo XVII al XX siendo el pilar de su economía durante casi trescientos años. Millones de fanegas del » oro blanco» se exportaron a toda América del Norte. Pero la invención de la refrigeración con la consecuente menor necesidad de sal, disminuyó su demanda. La superficie limitada de los estanques no compensaba el costo de construir y mantener puertos de aguas profundas que permitieran seguir una explotación con los suficientes beneficios, así que en la década de 1960 la industria llegó a su fin en la zona.
En la actualidad aún se encuentran muchas ruinas y restos de “los días de sal”: muros de salina, compuertas, entradas al océano, pozas, bombas de molinos con los que se extraía sal marina y almacenes abandonados siguen en pie. Una de las mayores salinas abandonadas está cerca del Grand Turk Cruise Center, es Hawkes Nest Salina
y uno de los lugares más significativos es The Boiling Hole, un sistema de cuevas subterráneas submarinas naturales que conecta el océano con el estanque salino principal en el sur de Grand Turk. El nombre Boiling Hole se deriva del estado agitado del agua cuando fluye a través del agujero durante marea alta.
En Cockburntown hay una tienda-museo “The Salt House” que pretende preservar la historia de la época del “oro blanco”.
Y de la antigua historia de la industria de la sal, nos vamos a la industria aeroespacial …… Grand Turk fue el escenario de un hecho para la historia del espacio sideral.
Llegamos al cercano monumento en honor a la flamante carrera espacial que llevaba a cabo EE. UU. en los años sesenta.
Un hecho poco conocido es que la isla de Grand Turk jugó un papel importante en la Misión Espacial Mercury de 1962. El 20 de febrero de 1962, John H. Glenn, Jr., se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra.
Los objetivos de la misión eran tres: colocar una nave espacial pilotada en un vuelo orbital alrededor de la Tierra, observar la resistencia de la tripulación en tales condiciones y recuperar al piloto y la nave espacial de manera segura y este hecho se produjo en Grand Turk.
El vuelo duró un total de 4 horas, 55 minutos y 23 segundos antes de que la nave espacial Friendship 7 cayera al océano. La Base de la Marina de los EE. UU. que operaba en la isla en ese momento, Grand Turk NAVFAC 104, ayudó en las operaciones de recuperación de la cápsula espacial Friendship Seven.
Los primeros pasos de John Glenn en tierra firme después de regresar a la Tierra fue en Grand Turk. El hecho situó a las Islas Gran Turcas en el mapa, bajo la atenta mirada del mundo con la enorme difusión propagandística con que EE.UU celebraba el éxito del vuelo como una gran hazaña de ingeniería y un gran impulso para la NASA y los EE. UU. en la carrera espacial frente a la Unión Soviética que había lanzado la primera nave espacial del mundo, el Sputnik, en octubre de 1957 enviando al primer humano, Yuri Gagarin, al espacio en abril de 1961.
Paneles gráficos explican los logros del programa espacial de la NASA y detallan las diferencias en los equipos espaciales de ayer y de hoy, al tiempo que ofrecen una visión general del programa espacial actual y los planes futuros.
Seguimos nuestro recorrido….
Aún nos queda asomarnos un poco más al sur del Cruise Center. Desde aquí vemos que nuestro Nieuw Statendam ya no esta solo.
Hemos sido los primeros en llegar pero no los únicos….
Seguimos caminando un poco más, bajo la sombra de las palmeras y los chiringuitos tropicales
Asomamos a la playa que se extiende hasta Boaby Rock Point y se continúa con White Sands Beach.
Se ve una playa más rocosa, nada que ver con la magnífica playa de Governor´s Beach donde pasamos la mañana.
También con hamacas disponibles y salvavientos (de uso libre para los cruceristas), ya que esta zona suele ser más ventosa.
Estas playas de Boaby Rock Point no son tan atractivas debido a las rocas y a estar cubiertas frecuentemente por grandes cantidades de algas que dan un color más opaco y un tinte verdoso al agua, pero cerca están algunos de los mejores arrecifes para la práctica de snorkell con aguas poco profundas con bancos de corales y peces de colores.
En el arenal destaca la figura de una ballena jorobada que recuerda que Grand Turk y la cercana isla de Salt Cay son excelentes puntos para la observación de estas ballenas durante los meses de enero a abril.
Y ¡¡¡ estamos en abril!!! ¿Veremos a una jorobada?….
Decidimos que ya hemos visto lo suficiente y es hora de volver al barco sin esperar a que pase la ballena jorobada….
Nuestro vecino es el Carnival Sensation
Una ducha refrescante y a comer
y después en At The Crow´s Nest ( proa del piso 12 ), “Momento relax” disfrutando de las vistas mientras esperamos la hora de zarpar .
Al otro lado, vemos mejor las instalaciones de nuestro vecino Carnival Sensation :
Nos empezamos a mover, suenan las potentes sirenas de despedida….
“Momento relax total ” mientras nos alejamos del puerto lentamente:
Pasamos frente a la magnífica playa de Governor´s Beach que recorrimos esta mañana y vemos también los restos del Mega One Triton.
Cuando perdemos de vista la costa,
hay distintas formas de pasar el resto de la tarde según «gustos»: la intelectual de la familia opta por un buen rato de lectura tomando el sol en la piscina, el deportista ya tiene compañeros para unas cuantas canastas en la cancha de baloncesto y los mayores paseamos por las “calles” del Nieuw Statendam como si fuera una moderna ciudad con sus bares, restaurantes, tiendas, galerías de arte….
Hasta la hora de la cena en el inmenso y sorprendente restaurante principal:
Nuestra mesa de cuatro reservada para todas las noches en el piso superior con vistas.
Terminamos la velada con un buen rato de música
No queremos que el día se acabe ….
pero ¡ mañana será otro día !