Con la idea de tener una primera visión general de los sitios que vamos a recorrer hoy, utilizaremos el METROMOVER, sorprendente medio de transporte de Miami. La estación que nos queda más cerca es Financial District Station.
El Metromover, inagurado el 17 de abril de 1986, es un sistema automatizado, sin conductor, de pequeños vagones que funcionan sobre raíles sobreelevados y se mueven a una velocidad media de 14km/hora aunque pueden llegar a 50km/hora. Hace un recorrido de tres circuitos cerrados de unos 7 kilómetros aproximadamente, con 21 estaciones por el centro de Miami, desde las 5:00 de la mañana a las 24:00 horas, todos los días de la semana con una frecuencia media de 2 minutos.
Este original sistema de transporte ofrece una manera rápido y cómoda de tener una primera aproximación a la ciudad, con unas vistas fantásticas entre los rascacielos y así hacernos a la idea de lo que después visitaremos más detenidamente.
Comienza el circuito de película de ciencia ficción:
“Miami, la espectacular ciudad del futuro en el presente” .
El metromover ¡¡¡ atraviesa los rascacielos !!!
¡pasa muy cerca de las fachadas de los edificios!, ¡se ve a los vecinos en sus casas !
¡¡¡ Uf va alto !!!
¡Fantásticas vistas desde las aturas!
Impresionantes edificios con jardines de palmeras en sus tejados…! Que bonito !:
La ciudad parece el escenario de una película futurista de ciencia ficción pero sobre todo ¡¡¡ el metromover si que es de ciencia ficción !!!
¡bravo por estos vagones sin conductor deslizándose por las alturas, sin atascos de tráfico! .
Recorremos por el aire Biscayne Blvd
La Torre de la Libertad (Freedom Tower) y al lado el colosal estadio America Airlines Arena
Inmejorables vistas desde el metromover
a la justa velocidad para poder hacer fotos y apreciar buenísimas perspectivas de los fantásticos edificios
Un pequeño recorrido que hemos disfrutado mucho.
Después de hacernos una idea de esta impresionante ciudad desde el fantástico “ Scalextric del metromover ”, vamos a caminar por los sitios que hemos visto desde las alturas.
Nuestra primera parada Museum Park:
¡ Mucho que ver en la zona ! :
Difícil decisión dejar la visita del Phillip and Patricia Frost Museum of Science.
Inagurado el 8 de mayo de 2017 en el centro de Miami Museum Park,alberga exposiciones permanentes dedicadas a la biodiversidad del sur de la Florida, a la física de la luz, a la aviación, a la mente y al cuerpo humanos…etc. además de un gran planetario y un acuario de vanguardia, con numerosas exhibiciones y plataformas de observación en la azotea donde hay un telescopio para observar las estrellas y un jardín urbano.
Esta visita requiere varias horas así que la dejaremos para otra vez….
Cruzamos la bonita plaza de Knight hacia el Pérez Art Museum que está enfrente.
Jorge M. Pérez, nacido el 17 de octubre de 1949 en Buenos aires (Argentina), de padres cubanos de origen español, vivió en Colombia antes de mudarse a Miami en 1968 y convertirse en un gran empresario inmobiliario multimillonario, coleccionista de arte y filántropo. En diciembre de 2011, Pérez donó $ 35 millones en efectivo y numerosas obras de arte al Museo de Arte de Miami para apoyar la construcción del nuevo edificio diseñado por Herzog & de Meuron. El museo pasó a llamarse Pérez Art Museum (PAMM). En 2016 donó $ 15 millones más al museo, incluido $ 5 millones en arte contemporáneo cubano y se ha comprometido a donar toda su colección al museo después de su muerte.
Además del Museo de Arte Pérez de Miami, apoya otras muchas causas como el Festival Internacional de Cine de Miami, la Fundación Nacional YoungArts, el Museo de Arte Frost de la Universidad Internacional de Florida y la universidad de Miami.
Horarios: Lunes y martes: 10.00am – 6.00pm. Miércoles: Cerrado. Jueves: 10.00am – 9.00pm. Viernes a Domingo: 10.00am – 6.00pm.
Precio entrada: Adultos: $16, Mayores a 62 años con ID $12. Estudiantes (Con carnet de estudiante identificativo ID): $12. Jóvenes (7-18 años): $12 .Niños menores a 6 años Gratis
Una buena opción es aprovechar la entrada gratuita: primer jueves y segundo sábado de cada mes.
El Pérez Art Museum (PAMM), diseñado por los suizos Herzog and De Meuron, autores también del Tate Modern de Londres, abrió sus puertas en el Museum Park en 2013.
Alberga exposiciones de arte cinético, esculturas móviles, proyecciones, performances, pinturas…..
Una de las obras permanentes más famosas del museo es For Those in Peril on the Sea, una colección de barcos suspendidos del techo que representan las oleadas de inmigrantes que llegan alas costas de Miami.
En la misma planta, pasada la tienda de souvenirs,
nos encontramos con lo que más nos sorprendió del museo :
Este gran espacio abierto centra toda nuestra atención, a modo de pérgola gigante frente a la bahía y con el gran puente MacArthur Causeway a la izquierda.
Esta magnífica terraza decorada con un original “jardín colgante” de verdes lianas que caen desde el techo, es un increíble lugar para disfrutar de las vistas y del entorno.
El gran puente lleva el nombre en honor del general Douglas MacArthur, comandante supremo de las Fuerzas Aliadas en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, general de cinco estrellas del Ejército de los Estados Unidos, militar más condecorado de la historia de los Estados Unidos.
MacArthur Causeway fue inagurado el 17 de febrero de 1920, actualmente es una colosal maravilla de ingeniería de seis carriles con una longitud de 5,6 kilómetros de longitud, une el centro de la ciudad de Miami con el sur de Miami Beach, cruzando Biscayne Bay (Bahía Vizcaína) y comunicando Watson Island, Palm Island, Dodge Island y Star Island.
A la derecha, se extiende el parque del museo: MUSEUM PARK
La terraza del museo es un magnífico mirador, donde se detiene el tiempo
mires para donde mires ¡espectacular!
Contemplar las fantásticas vistas sobre la bahía, desde cualquier rincón de este singular espacio es todo un placer.
Cuesta moverse de este idílico lugar .
Se puede aprovechar para disfrutar de un buen aperitivo en su restaurante-cafetería y seguir contemplando el paisaje un buen rato más.
Un buen momento para hacer una pausa antes de continuar por el Museum Park. porque aún nos queda mucho mucho por ver…..