Suena el despertador a las 7:30 hora local,
después del vuelo transoceánico de ayer, hemos dormido estupendamente en el hotel Lorraine. Estamos listos para recorrer MIAMI BEACH pero primero hay que “recargar las pilas” con un buen desayuno.
El comedor está en la entrada, donde también se ubica la recepción
Parece que el resto de clientes no son tan madrugadores, el comedor está muy agradable y tranquilo a las 8:00 ¡¡¡ somos los primeros !!!.
Recepción con cajero automático ( si se necesita dólares perfecto para no tener que buscar cajero):
Nos preparamos el desayuno
Lo mejor el aparato para hacer las tortitas “personalizadas”
¡ Javi el experto en tortitas !
Ha sido buena idea bajar pronto a desayunar, en poco tiempo se llena el pequeño comedor.
Solo cruzando una calle del hotel, estamos en el magnífico paseo de madera que bordea la inmensa playa,
¡ kilómetros de playa !
Grandes avenidas, muy agradables de pasear con el frescor de las primeras horas de la mañana.
Vemos un pintoresco Trolley y ya no dan ganas de subirnos, pero lo dejaremos para cuando estemos cansados, porque estamos convencidos de que la mejor manera de descubrir los rincones más bonitos de una ciudad es caminando.
Para quienes les gustan los coches de “lujo”……. Miami Beach es un escaparate infinito
Ferraris, Cadillac, Bugatti Veyron……
Aunque hoy en día Miami Beach es símbolo de riqueza y lujo, al principio de su historia no era más que un pantano infestado de mosquitos y cocodrilos, una extravagante plantación de aguacates, un campo de prácticas de artillería, y una guarida de gente poco deseable alejado de la ciudad de Miami continental. A comienzos de los años veinte empezaron a cambiar las cosas y se empezó a construir en este territorio. En 1926, el llamado Gran Huracán lo arrasó todo y tres años más tarde, el crack del 29 lo remató.
Pero empezaba a cambiar la forma de vida y las mejoras laborales, como la instauración de vacaciones pagadas en algunos sectores, propiciaron que la clase media accediese al disfrute de las playas de Florida.
El empeño de un grupo de empresarios, aventureros y visionarios que supieron apreciar las magníficas posibilidades de tan bella costa, consiguió convertir Miami Beach en un lugar de recreo de invierno para la gente más pudientes. La Isla fue transformada, cementaron sus pantanos, se construyeron hoteles, mansiones, campos de golf, de polo, de tenis, de carreras de coches y avenidas como Lincold Road, que a finales de los años veinte ya era la segunda más lujosa de EEUU, después de la Quinta Avenida de Nueva York. Entre los años 1930 y 1941 se construyeron numerosos hoteles con una nueva estética: el art decó.
Miami Beach se convirtió en uno de los mejores destinos de playa y turismo del mundo y también uno de los referentes de la cultura en EEUU con museos, auditorios, salas de conciertos y exposiciones y en los últimos años, se construyó un impresionante centro de convenciones dispuesto a recibir a los más importantes eventos mundiales, este y otros muchos edificios dan un toque de modernidad a la isla, pero lo más auténtico y valorado sigue siendo la colección de más de 800 edificios que componen el barrio Art Decó más extenso del mundo.
Vamos a descubrir todo esto y mucho más…..
Llegamos al Museo Bass
El museo fue creado en el año 1963 cuando John and Johanna Bass regalaron su colección privada a la ciudad de Miami Beach con una condición, que la cuidaran y la mantuvieran expuesta al público. Actualmente incluye una reducida exposición permanente en la que apenas se incluyen cuadros conocidos y se complementa con exposiciones temporales. Precio: Adultos: 10$. Mayores de 65 años y estudiantes: 5$. Menores de 13 años: entrada gratuita.
Cruzamos el parque delante del Museo Bass y continuamos hasta el impresionante edificio del CENTRO DE CONVENCIONES DE MIAMI BEACH
Rodeado de las tan características y bonitas palmeras, en su jardín lateral nos sorprende este impresionante árbol de lianas:
Preámbulo de la exuberante vegetación que veremos en el vecino JARDÍN BOTÁNICO.
El Jardín Botánico de Miami Beach está abierto de martes a domingo, de 9 am a 5 pm. Los sábados a las 11:00 am hay una visita guiada. La entrada es gratuita (para visitas guiadas y para grupos, se sugiere una donación).
Es recomendable llegar a primera hora, para disfrutar con calma y tranquilidad de este extraordinario espacio y apreciar toda su belleza, ya que la mayoría de gente comienza a llegar a partir de las 11.00 o las 12.00 de la mañana y entonces pierde parte de su magia.
A primera hora se pueden encontrar fantásticos rincones donde respirar el aroma de las flores, oír el susurro de la brisa, el revoloteo de los pájaros, el sonido del agua de las fuentes, el chapoteo de los extraños peces en los estanques, disfrutar del colorido de la vegetación y de los sorprendentes moradores del jardín, que salen a las caricias del sol y al frescor de la mañana.
Una importante colección de bromelias y orquídeas, que reúne a más de 300 clases diferentes, destacan entre otras muchas sorprendentes especies vegetales como los árboles de las lianas (Ficus macrophylla Desf. Ex).
Encontramos una flora y fauna fantástica en este verde oasis, remanso de frescor y tranquilidad, con increíbles rincones para descansar en medio del bullicio urbano de South Beach.
Miami Beach Botanical Garden está dividido en varias zonas, a cual más bonita
El jardín japonés con su típico puente lacado en rojo y sus estanques, es uno de los principales atractivos del lugar.
Descubrimos un impresionante enjambre de abejas en este romántico cenador de madera
Tienda de Souvenirs
Al salir del jardín por la puerta principal, ubicada en la esquina entre Convention Center Drive y 19th, al girar a la derecha en la calle 19th vemos la entrada al impresionante Monumento al Holocausto.
En 1984, un pequeño grupo de sobrevivientes del Holocausto se unieron para desarrollar un memorial permanente en Miami para los seis millones de judíos que murieron a manos de los nazis.
Miami Beach era el lugar perfecto para tal memorial, ya que el sur de Florida tenía una de las poblaciones más altas de supervivientes del Holocausto en los Estados Unidos.
El imponente monumento, encargado al extraordinario escultor Kenneth Treister que consiguió transmitir el sufrimiento inimaginable y recordar el horror impensable con su impresionante obra desgarradora, se inaguró seis años más tarde, el 4 de febrero de 1990.
Desde el exterior se puede admirar el gigantesco brazo de bronce de 13 metros de altura, extendido hacia el cielo, al que se aferran cientos de figuras humanas cadavéricas, en un clamor desesperado, mientras alrededor dentro del monumento, se ven otras siluetas espectrales con el horror en sus rostros demacrados y sus cuerpos desnudos, mostrando toda la barbarie que no respetó ni a niños ni a ancianos, hombres y mujeres destrozados, sin esperanza, masacrados en el terrible Holocausto.
La entrada al Memorial es gratuita y está abierto al público los 365 días del año, desde las 9:30 am a las 10 pm.
Se accede a la zona central a través de una larga pérgola cubierta de vegetación, con ilustraciones en sus paredes de la dramática historia del Holocausto, que se continúa por un túnel de piedra que transmite la soledad y el aislamiento que sintieron los judíos durante su persecución.
Una ventana abierta a modo de claraboya en el techo, con la forma de la Estrella de David, permite el paso de la luz.
La Estrella de David, uno de los más conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la Diáspora como en el moderno Estado de Israel.
Según recogen las Escrituras Sagradas, el rey Salomón, hijo del rey David (rey de Israel, considerado el primer rey puesto por Dios en la Tierra), grabó la lucha entre su padre David y Goliat en su anillo como un hexagrama simbólico de esa energía y lucha entre el cielo y la tierra, por eso se le conocía como sello de Salomón y se popularizó posteriormente como Estrella de David por los judíos.
Los rayos de sol proyectan en la pared del túnel su silueta.
Llegamos a la sobrecogedora plaza, enmarcada por el Memorial Wall (muro conmemorativo). Un increíble muro de granito negro con los nombres tallados de miles y miles de víctimas para qué no se olviden y generación tras generación los recuerden y sepan la abominable locura que azotó a la humanidad, no hace tanto tiempo.
Figuras talladas con conmovedora precisión para transmitir la desolación, el horror y el absoluto desamparo de tantas victimas inocentes
Muchas sensaciones flotan en el aire de este lugar tan especial, donde se respira la más abrumadora tristeza, no pudiendo evitar la reflexión sobre lo mejor y peor del ser humano, la crueldad infinita, el instinto de supervivencia, despertando al mismo tiempo la admiración por la grandiosidad y belleza de la obra, la sensibilidad de su autor y el increíble contraste del ambiente que imaginamos, siempre festivo, de Miami Bech.
En Miami Beach hay espacio para todo, tras esta visita, que deja sin palabras y el ánimo encogido, continuamos nuestro recorrido que nos lleva al otro Miami Beach, al Miami de la alegría, el color, la diversión, el entretenimiento…..
Llegamos al parque de The Fillmore
Donde se anuncia la actuación de nuestras “genuinas” Lolita y Rosario Flores
Continuamos por la Av. Washington,
Desde sus orígenes, Miami Beach siempre contó con una fuerte población judía estable, considerada la segunda ciudad con mayor proporción de población judía en los Estados Unidos, sólo después de New York. En la actualidad sigue siendo una de las comunidades más numerosas e influyentes de la isla, por ello son muchos los lugares de interés judaico que se pueden encontrar, además del impresionante Monumento al Holocausto que acabamos de visitar. Museos y Sinagogas son reflejo de esta importante presencia judía en la ciudad. En total se contabilizan unas diez sinagogas, una de las más importantes es el Templo Enmanu-El, situado en la Av. Washington, perteneciente al Movimiento Conservador, con un imponente edificio de estructura abovedada sede de una numerosa congregación.
El santuario original fue construido en 1947 como el «Centro judío de Miami Beach», supuso un coste de $ 1 millón, con ampliaciones posteriores hasta terminar la obra en 1966 con un edificio en rotonda y una cúpula de aluminio de más de diez pisos de altura, con un impresionante estilo bizantino y morisco, la convierten en la más grande y antigua congregación conservadora de Miami Beach. Es considerada una de las sinagogas más bellas de Estados Unidos.
Cruzando la avenida llegamos al curioso parque Soundscape
Un parque de más de 1 hectárea en donde se proyectan películas en una pantalla de 650 metros cuadrados de forma gratuita, todos los miércoles, 8:00 PM. También se organizan conciertos que se complementan con tecnología audiovisual de vanguardia del New World Center o Academia Orquestal Americana, donde los integrantes de la New World Symphony Orchestra fundada en 1987, se preparan antes de incorporarse a orquestas sinfónicas de renombre mundial.
Espectaculares macizos de flores delimitan el parque, entre las típicas palmeras:
Continuamos hacia la cercana LINCOLN ROAD
Hemos hecho un buen recorrido pero aún nos queda mucho más:
Llegamos a Lincoln Road
LINCOLN ROAD, es una de las calles más famosas de South Beach por ser un animado centro comercial peatonal repleto de boutiques, galerías de arte, cafés y restaurantes. Por supuesto, aquí está nuestra internacional ZARA.
También tiendas de souvenirs:
Aún es temprano pero a partir el medio día se llenan, una ciudad que vive intensamente la noche tarda en despertar por la mañana
Pero no solo hay bares y restaurantes, aunque es lo que predomina
También interesantes galerías de arte y magníficas exposiciones de fotografías con entrada gratuita.
Tiendas, muchas tiendas para todos los gustos y sobre todo para bolsillos bien provistos.
Llegamos a Española Way, una zona histórica que se extiende desde Washington Avenue hasta las esquinas occidentales de Drexel Avenue, entre las calles 14 y 16.
Española Way es un pintoresco rincón de inspiración española diseñado en estilo renacentista mediterráneo, diseñada en 1925 por el arquitecto de Miami Beach, Robert Taylor. El estuco rosa en las paredes exteriores, los techos de tejas marrones y los toldos de colores, le dan un aire diferente al resto de South Beach.
Al otro lado de la calle, vemos uno de los peculiares edificios de Art Decó tan valorados en Miami
Cruzamos Collins Avenue hacia Ocean Drive
Estamos en Ocean Drive, la icónica avenida de las palmeras y las luces de neón, que muestra la esencia de Miami Beach.
Aquí encontramos muchos de los más famosos Edificios Art Decó
El art decó es una corriente artística que se plasmó en disciplinas como la arquitectura, el diseño interior o la pintura. Su nacimiento está fechado en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas celebrada en París en 1925, extendiéndose hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, aunque su influencia en algunos países perduró hasta la década de los cincuenta.
En Norteamérica, tuvo su máximo apogeo durante la Gran Depresión, momento en el cuál, los estadounidenses se interesaron por una arquitectura sencilla, alegre y dinámica, que atenuara la oscuridad y tristeza del panorama económico. Siendo el objetivo del Art Decó más decorativo que funcional, surgieron edificaciones basadas en la geometría elemental (cubos, esferas y líneas rectas), el uso de bloques de vidrio, suelos de terrazo, ventanas de ojo de buey y barandas como reminiscencia de los trasatlánticos que atracaban por la zona en esa época, pero sobre todo lo más característico, son los colores tropicales y tonos pastel en sus fachadas y la abundancia ornamental con llamativos letreros de luces de neón.
Cientos de edificios diseñados con este peculiar estilo arquitectónico, la mayoría entre los años 1925 a 1940, constituyen el conocido como el Distrito Art Decó de Miami Beach, designado Distrito Histórico de los Estados Unidos en 1979.
South Beach, en su cuadriculado entramado de calles y manzanas, alberga numerosos ejemplos de hoteles y edificios residenciales art decó donde se respira la atmósfera de glamurosos días pasados, donde el juego ilegal se practicaba en sus salones y millonarios personajes deambulaban por sus pasillos .
El distrito Art Déco de Miami Beach propiamente dicho, ocupa un espacio de unos 2.6 km cuadrados comprendido entre la avenida Lincoln Road, la Calle 5, Ocean Drive y Alton Road.
Ocean Drive es una de las calles más famosas del Distrito Histórico Art Decó. Entre los edificios más notables se incluye Casa Casaurina, una mansión de 1930 de estilo español que fue la casa de Gianni Versace, y Hotel Park Central de 1937, donde estuvieron las leyendas de Hollywood como Clark Cable y Rita Hayworth.
Toda la historia de estos peculiares edificios, se recoge en el Art Deco Welcome Center (1001 Ocean Drive – 10th Street & Ocean Drive) donde incluso se ofertan rutas turísticas para conocer los pormenores de las famosas construcciones.
Casa de Gianni Versace (Regio de Calabria, Italia 1946 – Miami Beach, Florida 1997), famoso diseñador italiano fundador en 1978 de la firma de moda Versace que llegó a convertirse en una de las principales casas de moda del mundo.
Versace fue asesinado en la puerta de su casa en Miami Beach por Andrew Cunanan el 15 de julio de 1997, tenía 50 años en el momento de su muerte. El 23 de julio de 1997, ocho días después de asesinar a Gianni Versace, Cunanan se suicidó de un disparo en la cabeza en una casa flotante que le sirvió de escondite en Miami Beach.
La mansión de Gianni Versace, ha sido convertida en hotel y restaurante de lujo
Seguimos por Ocean Drive
Bordeando Ocean Drive, enfrente de los coloristas edificios Art Decó, se extiende el gran parque Lummus Park, junto al mar, a lo largo de un magnífico paseo donde se puede optar por descansar a la sombra de las palmeras o aprovechar las magníficas instalaciones deportivas, toda la zona suele estar muy concurrida por expertos patinadores y forofos del skateboard.
Aquí está el busto de Barbara Baer Capitman, nacida el 29 de abril de 1920, falleció el 29 de marzo de 1990, ferviente defensora del patrimonio arquitectónico de Miami Beach, luchó para preservar su Histórico Distrito Art Decó y ayudó a crear la Liga de Preservación del Diseño de Miami.
Para que no se nos olvide el día en el que estamos
Continuamos el recorrido
hasta la 5th Avenue donde cogemos un Trolley que nos llevará al paseo marítimo (MARINA de MIAMI BEACH).
Llegamos a la espectacular zona de la Marina de Miami Beach (puerto deportivo).
Aquí se ofrecen excursiones en barco y deportes acuáticos, buceo, esnórquel…….. etc
Llegamos a South Pointe Park
South Pointe Park es el punto más al sur de South Beach, se extiende unas 6,87 hectáreas que fueron donadas en 1979 por el gobierno federal norteamericano a la ciudad de Miami Beach que utilizó el terreno como alberge de una unidad de inteligencia de la policía y sus establos así como centro de pilotos del puerto de Miami. En 1984 se demolieron varios edificios y se construyó un magnífico parque, Inaugurado el 25 de octubre de 1985, se convirtió en el decimonoveno parque público de Miami Beach al que con el paso de los años, el gobierno, la ciudad de Miami y capitales privados fueron mejorando, se instalaron áreas de juegos, columnas de alumbrado de color cambiante que marcan el sendero que corre a lo largo de Goverment Cut y se abre a la inmensa playa, resultando un magnífico espacio público digno de visitar.
Espectacular e infinita playa de fina arena, bajo las palmeras y con las pinceladas de color de las sombrillas y hamacas, completando el paisaje de postal las típicas casetas de los vigilantes de la playa que le dan el toque tan característico de MIAMI BEACH.
Desde el paseo además, se ven imponentes rascacielos como el Apogee Condominium, el Continuum South Beach I y II y la icónica torre color anaranjado intenso que junto a sus cristales azules se elevan casi 150 metros en 44 pisos de lujo: el famoso Portofino Tower del 300 South Pointe Drive, uno de los condominios de lujo más famosos de South Beach.
Llegamos al magnífico mirador South Pointe Pier
Desde aquí vemos a un lado, la inmensa playa que parece no acabar nunca y el infinito océano,
Al otro lado, mirando al puerto, se extiende Fisher Island, la exclusiva isla de 87 hectáreas a la que sólo pueden acceder los propietarios de las lujosas viviendas que allí hay.
Desde South Pointe se puede contemplar a lo lejos, recortándose sobre el cielo, los rascacielos de Downtown de la ciudad de Miami continental, las grúas del puerto, los grandes cruceros que allí suelen atracar y los yates que surcan sus aguas.
Un buen rato contemplando el relajante paisaje…… y volvemos
cruzamos de nuevo South Pointe Park
De nuevo el trolley gratuito es una muy buena opción para descansar y seguir viendo la ciudad.
Desde el trolley otra visión de la ciudad y sus sorprendentes edificios
Llegamos al hotel, un rato de descanso
¡¡¡ Tarde de playa !!!
En el hotel nos dan toallas, sombrillas y hamacas….. un pack completo gratuito, dejando un cargo en cuenta.
Caseta de vigilancia con su quad correspondiente, este vehículo todoterreno permite poder acudir lo más rápidamente posible a cualquier emergencia que surja.
Por supuesto hay que darse un buen baño en Miami Beach….
Un baño, un paseo, un rato tomando el sol mientras vemos alejarse un espectacular crucero ¡como en el que nosotros estaremos dentro de dos días!
Después de la tarde playera, volvemos por el magnífico paseo de madera (Broadwalk).
Regresamos al hotel para arreglarnos y salir a cenar.
Antes de cenar en la turística Lincoln Road damos una vuelta por la zona de nuestro hotel, hasta llegar al moderno distrito FAENA siguiendo Collins Avenue, la arteria principal de Miami Beach que atraviesa la isla de norte a sur.
Descubrimos magníficos edificios y curiosas construcciones
El Distrito Faena es una iniciativa urbana llevada a cabo por el empresario argentino Alan Faena, asociado con el inversor ruso Len Blavatnik, para renovar el área con una serie de edificios e instalaciones relacionadas con el arte y la cultura. El resultado final fue una sorprendente zona compuesta por siete manzanas que transformó el alicaído barrio de Mid Beach.
El proyecto se completó con el Faena Forum, un centro de arte que se suma a los ocho edificios que componen el núcleo del distrito, integrado por un lujoso hotel, un elitista edificio residencial, un centro comercial (el Faena Bazaar) y un estacionamiento (Faena Park) diseñados por el prestigioso estudio de arquitectura OMA Rem Koolhaas .
El Faena Forum está divido en dos volúmenes: un cilindro que contiene espacios de encuentro y un cubo destinado a hotel y salas de reuniones. En el tercer nivel, un gran espacio, llamado Assembly Hall, se extiende para ocupar todo un piso del cilindro y del cubo.
La fachada, un entramado de hormigón blanco con aberturas irregulares, genera un ambiente escenográfico a partir de los juegos de luces de diferente intensidad (según el momento del día) que se proyectan en el interior. Delante una extraña composición escultórica llama la atención.
La escultura titulada «Árbol de la vida», obra del Studio Job (taller de arte y diseño con sede en Amberes y Ámsterdam), esta hecha de bronce, aluminio, mármoles raros, cristales y mosaicos, diseñado técnicamente para que sea resistentes a las condiciones climáticas del litoral de la Florida. Parece ser que este extraño «Árbol de la Vida» es un antiguo símbolo mitológico y filosófico que alude a la interconexión entre la tierra y el universo. La escultura de unos 8 metros de altura, representa un roble cuyo tronco abraza un globo terráqueo de cristal, apoyado sobre sus raíces en un pedestal de mármol rodeado en su base por primorosas rosas de cristal tallado.
En la parte superior de la escultura, una jarra suspendida en el aire vierte leche sobre un sombrero que cubre un cerebro y un arco iris policromado.
Para los poco expertos en este tipo de arte, como nosotros, es difícil de apreciar tanta «simbología», resultando una composición extraña, muy extraña .
Al lado está el centro comercial, Faena Bazaar, que recuperó la fachada de lo que fue el histórico Atlantic Beach Hotel de los años cuarenta en Art Decó.
Después de este paseo por el Distrito FAENA nos vamos en Trolley a la alegre y bulliciosa Lincoln Road
lleno de terrazas, restaurantes y bares, a esta hora muy concurridos
Optamos por uno de los famosos restaurantes de la zona.
Después de la cena, un paseo por Collins Avenue para ver el animado ambiente nocturno hasta Ocean Drive, donde la atracción es la iluminación de los peculiares edificios de Art Decó .
llegamos a nuestro hotel Art Decó, iluminado también como el resto de estos originales edificios.
Mañana será otro intenso día, aún queda mucho por ver