Despúés de recorrer Copley Square y sobre todo disfrutar de la impresionante Boston Public Library, seguimos descubriendo el elegante barrio de Back Bay.
Back Bay se extiende por la orilla del río Charles en el lado opuesto de Cambrige.
Desde Copley square nos dirigimos a Boylston Street pasando por delante del edificio Johnson, ampliación de la Boston Public Library inagurado en el año 1972.
La moderna biblioteca en la calle Boylston Street, perpendicular al edificio antiguo, permite a sus usuarios moverse libremente a través de ambos edificios. Diseñada por el arquitecto Philip Johnson, de estilo modernista preserva la armonía con el edificio original manteniendo altura y proporciones similares. Una premisa importante para el edificio Johnson (bautizado con el nombre de su arquitecto al igual que el viejo edificio también conocido por el suyo), fue mantener la altura de la línea de techo existente del edificio McKim y usar material (granito Milford) que armonizaría con el exterior del edificio clásico.
El edificio Johnson ocupa diez niveles, dando cabida a 450,000 libros en estantes abiertos, una sala para niños ampliada y una colección para adultos jóvenes.
Además de por los edificios emblemáticos de Copley square e instituciones culturales como la Boston Public Library, Back Bay es famoso como destino de compras de moda, especialmente en las calles Boylston y Newbury , además de los centros comerciales de Prudential Center y Copley Place.
Junto con el vecino Beacon Hill, Back Bay es uno de los dos barrios residenciales más caros de Boston.
Llegamos a Prudential Tower (800 Boylston St), también conocido como The Pru, es un rascacielos construido entre los años 1960 y 1964 que alberga el famoso Prudential Center.
El centro comercial acoge numerosas tiendas y restaurantes.
Tiene una altura máxima (incluyendo la antena) de 276 m. y sus 52 plantas están ocupados por oficinas, comercios. En la planta 50, se encuentra una plataforma de observación conocida como “Prudential Skywalk”, y en la planta 52 el restaurante llamado “Top of the Hub”.
El Prudential Center Skywalk Observatory, en el piso 50 permite unas espectaculares vistas en 360º de la ciudad.
Al lado está el lujoso hotel Mandarín Oriental
Continuamos por Newbury Street.
Newbury Street, en Back Bay, son ocho manzanas llenas de galerías de arte, boutiques, restaurantes y pubs. Con sus hileras de casas victorianas construidas en la típica piedra rojiza, es considerado uno de los ejemplos mejor conservados de diseño urbano del siglo XIX en los Estados Unidos.
En Newbury Street, las tiendas ocupan los bajos de edificios icónicos de Boston
¡ Y aquí no podía faltar nuestra ZARA!
Newbury Street tiene una mezcla ecléctica de tiendas y restaurantes. Sus característicos edificios cuentan con tiendas en todos los niveles de venta desde más asequibles a tiendas superexclusivas. La mayoría de las «boutiques de gama alta» están ubicadas en la parte de Newbury Street más próxima al Boston Public Garden.
Hay bares, cafés de moda y una gran variedad de restaurantes para todos los gustos. Sin embargo, debido a la concentración de tiendas de alto nivel en su lado más exclusivo, se considera una de las calles más caras del mundo.
Alguna de las terrazas más populares donde merece la pena hacer una parada y tomar algo:
Seguimos callejeando
En la esquina de las calles Exeter y Newbury, destaca el impresionante edificio construido como el Primer Templo Espiritual, 1884 – 85, por los arquitectos Hartwell y Richardson en el estilo del Renacimiento Románico. Durante setenta años, de 1914 a 1984, conocido como The Exeter Street Theatre funcionó como sala de cine. Actualmente alberga la escuela Kingsley Montessori.
Seguimos viendo espectaculares edificios
Llegamos a Commonwealth Avenue
Commonwealth Avenue, es una calle dividida en el centro por una amplia zona verde, llamada Commonwealth Avenue Mall, salpicada de estatuas y monumentos, conecta el Boston Public Garden adyacente a Boston Common con el Fens o el Fenway Fens , otro pintoresco parque .
Especial valor turístico tiene la Commonwealth Avenue en el tramo comprendido entre Arlington St. y Hereford St.
En Commonwealth Avenue Mall destaca el Boston Verdome Hotel Fire Memorial
El Boston Verdome Hotel Fire Memorial es un monumento de homenaje a los nueve bomberos que perdieron la vida en el gran incendio que se produjo el 17 de junio de 1972 que destruyó el lujoso hotel Vendome construido en 1871.
Un banco frente al monumento invita a pararse y leer los nombres inscritos de los bomberos homenajeados, y también se puede ver el edificio del Hotel Vendome al otro lado de la calle.
Frente al Vendome Hotel Fire Memorial, se encuentra la estatua del abolicionista William Lloyd Garrison, obra del escultor Olin Levi Warner instalada el 13 de mayo de 1886.
El periodista William Lloyd Garrison fue un destacado abolicionista y sufragista fundador del periódico “The Liberator”.
Cerca está otra escultura instalada 1966, es el busto de bronce de Patrick Andrew Collins (1844-1905), nacido en el condado de Cork, Irlanda. Su familia emigró a los Estados Unidos y se estableció en Chelsea, Massachusetts en 1848. Se hizo abogado en Harvard y entró en la política ocupando diversos cargos públicos, llegando a ser alcalde de Boston desde 1902 hasta 1905.
La parte delantera y trasera del monumento tienen la misma inscripción biográfica.
El busto esta sobre una base de granito flanqueado por dos figuras alegóricas de bronce que representan a Irlanda en el lado derecho de Collin y a América en el lado izquierdo. América lleva una corona de hojas de laurel y un escudo en su brazo derecho y una rama de palma, Irlanda lleva una corona de tréboles con una arpa debajo del brazo izquierdo y un ramo de laurel. El monumento fue creado por Theo Alice Ruggles Kitson y Henry Hudson Kitson inspirándose en las obras de bronce romanas.
Vemos la antigua Iglesia Baptista
Seguimos viendo edificios notables:
Trinity Rectory es un edificio histórico en la esquina de Clarendon Street y Newbury Street, construido con los característicos ladrillos rojos en 1880 por Henry Hobson Richardson, destaca en su fachada relieves en forma de flores talladas. El edificio fue agregado al Registro Histórico Nacional en 1972.Tradicionalmente, fue la residencia del rector de la Iglesia de la Trinidad , ahora se ha renovado para el espacio de oficinas de la iglesia.
Henry Hobson Richardson (1838 – 1886) fue un destacado arquitecto estadounidense del que ya conocemos varios edificios en Boston, como el The Exeter Street Theatre por el que acabamos de pasar, pero una de sus obras más famosas fue la Trinity Church que vimos en Coplay Square. El estilo que él popularizó lleva su nombre: románico richardsoniano.
Llegamos a otra impresionante Iglesia
The Church of the Covenant en el 67 Newbury Street es un Monumento Histórico Nacional, construido en 1865-1867 por la Iglesia Congregacional Central, y ahora está afiliado a la Iglesia Presbiteriana y la Iglesia Unida de Cristo.
En 234 Berkeley Street, entre las calles Newbury y Boylston, hay un edificio notable diseñado por William G.Preston en el estilo clásico francés de arquitectura Beaux-Arts para “la Sociedad de Historia Natural de Boston” en 1864. En 1951, la sociedad se convirtió en el Museo de Ciencia que posteriormente se trasladó al “Parque Científico” ubicado a lo largo de la presa del río Charles en la frontera entre Boston y Cambridge. En marzo de 2013, el edificio completamente renovado se convirtió en la sede de Restoration Hardware .
Restoration Hardware es una compañía estadounidense de muebles para el hogar, ubicada en el antiguo edificio del Museo de Historia Natural de Boston.
Seguimos nuestro recorrido descubriendo bonitas calles y pintorescos edificios.
Bordeamos el Boston Public Garden:
De nuevo pasamos por el Distrito Financiero de altos rascacielos, cambiando completamente de paisaje urbano:
Llegamos al barrio chino, ubicado en el límite de los distritos comerciales y financieros del centro de Boston.
Chinatown de Boston es el tercer barrio chino más grande de los Estados Unidos, detrás de Nueva York (Manhattan) y San Francisco.
Murales de la comunidad y anuncios adornan las paredes exteriores de los edificios en el vecindario haciendo cada rincón inconfundible.
Una singular puerta de entrada o «paifong», regalo del gobierno taiwanés en 1982 a la ciudad de Boston, nos adentra en Chinatown.
Construida en estilo tradicional chino, el arco abarca Beach Street, el corazón de la comunidad, cerca de la intersección con Surface Road. Dos perros foo guardianes imperiales decorativos flanquean el arco.
La puerta tiene dos inscripciones. Uno es un proverbio chino que afirma que una buena persona es leal, honesta y educada, la otra inscripción transmite el sentimiento de que todo lo que está debajo del sol pertenece a la gente, (Tian Xia Wei Gong, dicho atribuido a Sun Yat-sen que se traduce como «todo lo que hay bajo el cielo es para la gente», y Li Yi Lian Chi , los cuatro vínculos sociales de propiedad, justicia, integridad y honor).
Continuamos nuestro recorrido, última etapa antes de regresar al hotel.
Estamos en la zona de Central Wharf, muelle histórico de Boston construido en 1815 – 1816 entre Long wharf e India Whaf, formado por una fila de cincuenta y cuatro grandes almacenes de mercancías necesarios por el gran auge del comercio marítimo.
En 1868 se propuso la recuperación de tierras para permitir la expansión de la ciudad, la mayoría de los almacenes fueron demolidos desde finales del siglo XIX y mediados del siglo XX para dar paso a varios proyectos, se construyó Atlantic Avenue, la Arteria Central y el Acuario de Nueva Inglaterra.
Nadie diría que esta zona eran antiguos almacenes de mercancías del puerto.
El acuario se ha convertido desde entonces en el mayor reclamo turístico de la zona desde su apertura en 1969.
Pasamos de nuevo por South Station, (700 Atlantic Ave) para ir a nuestro hotel.
Seguimos descubriendo la bulliciosa zona de rascacielos del centro entre pitidos de sirenas apabullantes y el ajetreo de coches y gente. Pero a poca distancia nos sumergimos en otro de los abruptos contrastes paisajísticos urbanos de Boston, continuando por Summer street.
En la esquina de las calles Summer y Melcher encontramos la siguiente inscripción:
«Summer Street – Centro del comercio de lana de Boston, 1900-2000. Reconociendo a un siglo como la Capital de la lana de los Estados Unidos. Asociación de Comercio de Lana de Boston, 2002.»
Estamos al este de Fort Point Channel.
Fort Point fue en su momento, considerado la capital de la lana de los Estados Unidos.
La gran mayoría de los edificios de este barrio fueron construidos por la compañía Boston Wharf Company, aún cuentan con un medallón de cobre con las iniciales «BW Co.» y el año en que se construyó el edificio. Cuando esta actividad abandonó la zona, quedaron los edificios industriales de característico ladrillo rojo sobre todo en las calles Congress y Summer. Fort Point es una joya aparentemente olvidada en el paisaje urbano de Boston y sirve como ejemplo de la reconversión y reurbanización de antiguos barrios.
Llegamos al Boston Convention and Exhibition Center (415 Summer St):
Y muy cerca está nuestro hotel Element Boston Seaport :
Vemos la escultura conocida como The Partisans, realizada por el escultor polaco-estadounidense Andrzaj Pitynski en 1979. Representa a los llamados «soldados malditos” anticomunistas polacos. Cinco jinetes en sus caballos en formación, siguen una marcha agotados por batallas interminables, inmersos en sus propios pensamientos sobre la tragedia de su nación, simbolizan a los partisanos que luchaban contra el régimen comunista polaco. Su autor dedicó la obra a «todos los luchadores por la libertad en todo el mundo»
La escultura se ha exhibido en Boston desde 1983. Hasta enero de 2006, la estatua estaba en el parque de Boston Commom, cerca de la esquina de las calles Charles y Beacon. En julio de ese año, la estatua fue trasladada a la ubicación actual delante de la entrada del World Trade Center MBTA STATIÓN – Silver Line.
Llegamos al Aeropuerto Internacional Logan de Boston
Empieza a oscurecer, las luces de la ciudad se encienden mientras esperamos la hora de nuestro vuelo, entretenidos con las fantásticas vistas sobre las pistas del aeropuerto y la bahía de Boston.
Con estas apacibles imágenes cuesta volver la vista atrás y recordar que este aeropuerto se hizo tristemente famoso cuando de él despegaron dos de los cuatro aviones que conmocionaron al mundo la mañana del 11 de septiembre de 2001, convirtiéndose en las dos armas más mortíferas que solo mentes diabólicas pudieron imaginar.
Eran dos Boeing 767 correspondientes a los vuelos 11 de American Airlines (con 92 personas a bordo) y 175 de United Airlines (con 65 personas a bordo) los que despegaron rumbo a Los Ángeles, siendo secuestrados por miembros de Al-Qaeda y estrellados contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York matando a 2.753 personas.
El 9 de septiembre de 2008 se inaguró el Logan Airport 9/11 Memorial, un cubo de paneles de vidrio con los nombres grabados de cada persona a bordo de cada vuelo. Desde el interior, los visitantes contemplan un cielo transformado por un prisma de paneles reflectantes de día y que brilla con una luz suave por la noche para recordar permanentemente a estas víctimas inocentes de los brutales atentados.
Abierto las 24 horas del día, siete días a la semana desde su inauguración como un lugar de reflexión y recuerdo de todos los afectados del trágico 11 de septiembre de 2001.
El Memorial se encuentra a 5 minutos a pie de la puerta del hotel Hilton y unos 10 minutos a pie de la Terminal A.
Acontecimientos tan terribles como el atentado del maratón del 2013 y de los aviones del 2001 hirieron a Boston profundamente, pero por más que se empeñen, la vida continua con la esperanza de tener algún día un mundo mejor donde no haya espacio para los asesinos.
Llega la hora de nuestro vuelo rumbo a casa en Norwegian Air
¡Un feliz vuelo de regreso, sin ninguna incidencia!
¡¡¡ Pero qué fantásticos 20 días de travesía !!!
Para no olvidar …..
.
tantos paisajes, tantos lugares sorprendentes, tantas buenas experiencias y sensaciones….
todo bien guardado en nuestra mente y en nuestro gran «almacén» de fotos, pero sobre todo en este blog para recordar siempre.
¡¡¡¡Continuamos viajando !!!
Aunque viajo más rápido de lo que escribo, sigo en ello …
porque el mundo esta para verlo, disfrutarlo, enseñarlo, compartirlo y recordarlo.