Desde Akureyri, llegamos a Isafjordur, la ciudad más septentrional de Islandia, a menos de 50 kilómetros del Círculo Polar Ártico.
Es la 4ª escala de nuestra particular “LA TRAVESÍA VIKINGA” en la que hacemos, mientras dormimos, los aproximadamente 600 Km terrestres que separan Akureyri de Isafjordur.
Helgi Magri Hrólfsson, caudillo vikingo del siglo IX se considera el primer colono y fundador de un asentamiento en estas lejanas tierras.
La ciudad está anclada en mitad de una lengua de arena y tierra que se interna en el fiordo bajo dos crestas montañosas inmensas que la protegen. Se trata del pequeño fiordo de Skutulsfjördur que es una pequeña extremidad del gran fiordo Ísafjardardjúp, uno de los más grandes de la region de Westfjords.
Día 21 de julio, llegamos a Isafjordur entre brumas matinales (08:00 AM )
El barco no puede entrar en el puerto, así que queda anclado a la entrada del fiordo, mientras desembarcamos en tenders.
Llegamos al muelle
Esta pequeña ciudad con menos de 4.000 habitantes es la localidad más grande de los fiordos del Noroeste de Islandia y se considera la capital de la región (Westfjord).
Ísafjörður fue uno de los puertos pesqueros principales de Islandia, pero la crisis derivada de la reducción de la cuota de pesca para mantener los caladeros redujo considerablemente la actividad obligando a muchas de sus vecinos a emigrar.
Ahora queda una pequeña población con casas de madera y barcos anclados junto a los muelles en los que aún se pueden ver a los pescadores preparando sus barcos y aparejos.
Sorpresa!!! En estas lejanas, lejanísimas tierras de los confines del mundo…….
Un bonito nombre!!!! MARIA JULIA
Antigua y oxidada barcaza, pero a mi me parece resplandeciente con el nombre de mi hija y de mi madre !!!!
También nos llama la atención una profunda depresión en la cima de la montaña:
Cuenta la leyenda de Ísafjörður que, un buen día, un trol enorme que vivía en la zona tras una de sus caminatas por el fiordo, cansado quiso sentarse en una de las montañas cercanas, por encima del pueblo, un lugar perfecto para descansar y contemplar el paisaje. Pero cuando el enorme trol se sentó, su increíble peso aplastó parte de la montaña, dejando una cavidad que aún hoy se puede ver y se conoce como el Naustahvilft, o Trono del Trol.
Dejando aparte las fantásticas leyendas, según los geólogos, el gran socavón es la huella de un glaciar, por momentos cubierto de niebla.
Después de un paseo por el puerto nos disponemos a recorrer el pueblo y descubrir las huellas del trol….
Encontramos este mirador sobre la entrada del fiordo donde quedó anclado nuestro barco.
Nuestro barco en la lejanía:
Seguimos la calle
Encontramos unas bonitas casas de colores
Y pequeños jardines bien cuidados
incluso con originales decoraciones
que ponen unas notas de alegría al pueblo, que quizás por lo gris del día y por la bruma, en un principio nos pareció triste,
Llegamos a la pequeña Iglesia Católica:
Las pintorescas casas del pueblo parecen hechas de chapas de uralita:
dado que no hay mucho que ver en el pueblo, decidimos hacer senderismo con las mejores panorámicas sobre Naustahvilft (trono del Trol), sitio muy frecuentado tanto por los turistas como por los lugareños y especialmente en un día como hoy, que coinciden dos grandes cruceros cuyo pasaje supera el total del número de habitantes de la zona. Así que mejor buscamos un sitio no tan típico de excursiones, nos dirigimos a la colina de en frente (zona de Urðarvegur) en vez de ascender al trono del trol que es lo que hacen la mayoría de los visitantes.
Una buena caminata que merece la pena
En la cima, nuestros esfuerzos se ven recompensados con extraordinarias vistas sobre el puerto, el fiordo, la ciudad y el trono del trol y además todo el espectáculo para nosotros “solos”.
Somos “valientes” y seguimos aún más arriba
El trono del trol con niebla y sin de niebla
Y un gran bosque a nuestros pies
Y en el monte a nuestras espaldas…..
nos sentimos observados
Envuelta en la niebla cada vez más espesa, avanza una figura:
¿Será el trol?
Según National Geographic el 54% de los islandeses creen en la existencia de elfos y trolls (seres fantásticos que viven escondidos en la naturaleza) ……. Pues será verdad.
Parece que no solo nosotros nos sentimos inquietos :
A sí que decidimos regresar a la “civilización”
Con estas fantásticas imágenes para el recuerdo
Los más aventureros y osados, tienen la opción de hacer excursiones en Quad, que ofrecen en una empresa de tours turísticos del pueblo que se anunciaba con las siguientes espectaculares fotografías:
Nosotros volvemos
Pasamos por delante del antiguo hospital (The Old Hospital) hoy convertido en centro cultural, biblioteca pública, galería de arte y archivo municipal.
Rodeado de un pequeño parque: Jónsgardur – Jon’s Garden donde destaca el monumento a los hombres del mar:
Continuamos el paseo y pasamos por delante de Ísafjarðarkirkja, en la calle Sólgata, es Iglesia Evangélica Luterana rodeada del cementerio
Seguimos por Landsbankinn
Llegamos a una pequeña plaza que parece el centro del pueblo
Plaza Hafnarstræti
Aparte del pintoresco coche que atrae todas las miradas de los turistas (cruceristas) desperdigados por la zona, llaman la atención dos modernos edificios: un hotel y el Ayuntamiento que chocan con el entorno y estilo del resto del pueblo:
Realmente resulta sorprendente e impactante el gran edificio del Ayuntamiento:
Seguimos por Aðalstræti con más casitas de colores
Enfrente esta la Oficina de información turística (Edinborgarhúsið), Aðalstræti 7
Resumen del recorrido:
Muy cerca de aquí y a pocos pasos del muelle de cruceros, está Neðstikaupstaður, el barrio con las casas consideradas las más antiguas de Islandia. Tiene una larga historia de enclave comercial del que quedan cuatro casas que fueron construidas por comerciantes daneses durante el tiempo que Islandia estuvo bajo la corona danesa. La historia comercial terminó en 1926, y desde entonces las casas carecían de mantenimiento, se usaban como trasteros y estaban en muy mal estado. En 1975, las casas se pusieron en una lista de conservación y se inició una importante restauración en 1977 que culmina con la inauguración del The Westfjords Maritime Museum el 5 de junio de 1988, en un día dedicado a los marineros, llamado Sjómannadagurinn (día del marino) un día festivo en Islandia que se celebra el primer fin de semana de junio para rendir homenaje a el pasado marinero del país.
La casa más antigua es Krambúðin, construida en 1757 como almacén y tienda de comercio, ahora es la residencia del conservador y encargado del museo y su familia, Faktorshúsið construida en 1765 como un hogar para el «faktor», el gerente de la tienda, ahora vive allí el director de Ísafjörður Safnahús (casa del museo), Tjöruhúsið construida en 1781 para almacén y ahora es un restaurante, y por último, Turnhúsið construida en 1784 también para almacén, ahora es la sede del museo del patrimonio de Westfjords.
Los días de gloria de Isafjördur como puerto pesquero podrían haber desaparecido, pero tanto la pesca como la industria pesquera todavía juegan un papel importante aquí.
En el Museo Marítimo de Isafjördur se exhibe la estrecha relación de Ísafjörður y la industria pesquera en Islandia y se centra en la historia de los marineros, equipos de pesca y barcos utilizados en los últimos años. Los visitantes pueden aprender todo sobre la pesca y el procesamiento de pescado.
El museo ha establecido una política relativa a la conservación de embarcaciones y su restauración. El objetivo principal también es mantener el conocimiento y las habilidades relacionadas con su reparación y mantenimiento, y asegurarse de que el conocimiento se transmita de generación en generación.
Además de los múltiples objetos que se exponen, botes, modelos de barco y sus motores, trajes de buceo viejos, antiguos artes de pesca y equipos técnicos de todo tipo, incluidos objetos que los buzos han encontrado en torno a naufragios de barcos en el océano, llama la atención la colección de acordeones que en el 2008, la pareja Ásgeir S. Sigurðsson y Messíana Marsellíusdóttir donaron al museo, 140 acordeones de varios tamaños y de varios períodos en la historia del acordeón. La colección ha continuado creciendo y ahora cuenta con unos 220. En la página principal del museo, cada acordeón tiene su propia historia y una imagen.
No solo el contenido da valor al museo sino que el edificio que lo alberga es digno también de estar en un museo: la casa Turnhúsið edificio del siglo XVIII considerado uno de los cuatro edificios más antiguos de Islandia.
El estilo de la construcción, llamado sparra stova, es similar al de casas germano-europeas de la misma época.
No hay mucho más que ver en Ísafjörður pero las dos montañas que protegen este pequeño saliente del fiordo ofrecen un buen aliciente para los amantes del senderismo y de la fotografía como nosotros, que hemos disfrutado mucho en esta escala y todavía más ahora recordándolo
Ya en el puerto dispuestos a embarcar
De nuevo en el tender, vamos al barco
Lo minúsculo que es el tender al lado de barco ¡!!:
fantástico aproximarnos a nuestro gigante
Ya en la cubierta del crucero últimas fotos al “asiento del trol”
Y crucero panorámico por el fiordo de Isafjardurdjur
Nubes y claros nos han acompañado todo el día pero sin llover y con una agradable temperatura .
Uf!!! vemos una tormenta en la lejanía, pero no nos pilla:
Rumbo a REIKIAVIK (ISLANDIA): 5ª escala de “LA TRAVESÍA VIKINGA” de Holland America Line
Disfrutando de la noche, que no se hace de noche!!!!
La distancia a la capital de Islandia, Reykjavik, es de unas 280 millas / 450 kilómetros, que navegaremos esta noche y mañana despertaremos allí para seguir descubriendo Islandia……………..