Desde Lerwick (Islas Shetland), continuamos la espectacular Travesía Vikinga de Holland América Line y después de un día de navegación, que aprovechamos para disfrutar de las magníficas instalaciones del barco (gimnasio, piscina, jacuzzi, spa … etc), empezamos a avistar las costas de Islandia.
Tierras de hielo y fuego, con fantásticos fiordos, imponentes glaciares y volcanes, impresionantes cascadas, apacibles lagos de aguas termales…
Todo ello configura unos paisajes únicos y sorprendentes que tendremos la oportunidad de descubrir en 3 intensas escalas en las tres ciudades costeras más importantes de Islandia: primer día en Akureyri, segundo día en Isafjordur, tercer y cuarto día en Reikiavik, capital de Islandia.
Además recorreremos los fiordos de Eyjafjördur y Isafjördurdjur, como los antiguos vikingos, primeros colonos que llegaron a Islandia en el siglo IX.
Por la falta de tierra cultivable en los países escandinavos y por las guerras civiles provocadas por la ambición de Harald I de Noruega, los bravos guerreros del norte pusieron rumbo a nuevos horizontes. Antes de ellos solo habían estado monjes irlandeses (siglo VIII ), a los que mataron o expulsaron de la Isla, su presencia fue registrada en las sagas islandesas, las más antiguas expresiones de la literatura de Islandia, escritas en los siglos XIII y XIV centradas en la historia y genealogía de los ancestros colonos islandeses que descubrieron estos increíbles y misteriosos confines del mundo.
Y ahora nosotros somos los navegantes que surcamos estas aguas, eso sí bastante más cómodos y tranquilos que los beligerantes vikingos del siglo IX .
Nuestras primeras imágenes de Islandia las tenemos en el crucero panorámico a lo largo de Eyjafjördur.
Eyjafjörður es el fiordo más largo de la zona septentrional de Islandia, pertenece al municipio de AKUREYRI que será nuestra primera escala en Islandia. Como todos los fiordos, se trata de una entrada de mar hacia la tierra debido a la erosión de los glaciales cuya agua al congelarse, crea fracturas y forma un valle sumergido que presenta forma de U cuya parte inferior no es visible al quedar bajo el nivel del mar y a ambos lados se levantan colinas y montañas.
Aunque en pleno verano es de día prácticamente las 24 horas, entramos al fiordo amaneciendo:
Eyjafjörður mide unos 60 kilómetros desde el fondo hasta el mar, la zona de mayor anchura es de 25 kilómetros entre Siglunes e Gjögurtá en el extremo norte, aunque por término medio el rango de anchura oscila entre los 6 a los 10 kilómetros.
Aún quedan cumbres nevadas a finales de julio:
Que se convierten por el deshielo en torrentes que corren por las laderas hasta el mar:
Otros grandes cruceros con los que nos cruzamos, ponen la nota más actual y moderna sobre lo que es hoy Islandia: una gran zona de atracción turística que cada año visitan miles y miles de personas, incluidos los numerosos cruceristas que como nosotros, elegimos navegar para conocer los países más alejados .
Y llegamos a la primera escala en Islandia:
Llegamos a Akureyri
Mucho, mucho que ver sobre todo en los alrededores de Akureyri, por lo que hay que planificar detalladamente nuestro itinerario:
Maravilloso! Qué ganas de ir!
Me gustaMe gusta
Que preciosidad!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por vuestros comentarios, en unos días tendré listas las entradas de Akureyri, Isafjordur, y , Reikiavik, seguro que aún os van a gustar más. Los paisajes de Islandia son increíbles! llenos de contrastes, desde tierras volcánicas,rojizas y ásperas a verdes llanuras, lagos, gigantescas cascadas…. Un placer poder compartirlo con vosotros. Saludos
Me gustaMe gusta