Después de día y medio de navegación, que hemos aprovechado para conocer el barco, llegamos a Bergen.
Ha sido una travesía tranquila, muy agradable por el Mar del Norte
Bergen está en la costa oeste de Noruega, es la segunda ciudad más grande del país, con 278.556 habitantes (datos del 1/1/17) por detrás solamente de Oslo capital, de la que dista unos 500 Km.
La ciudad fue fundada en 1070 por el rey Olav Kyrre (Olaf III de Noruega), llamado el Tranquilo o el Pacífico cuyo reinado se distinguió por ser un período de paz en el país. La ciudad adquirió importancia gracias al comercio del bacalao seco que empezó alrededor del año 1100. Hacia el final del siglo XIII, se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Liga Hanseática (asociación comercial de ciudades del Norte de Europa de gran importancia en los siglos XII al XVI). Bergen fue la capital de Noruega en el siglo XIII, hasta 1299.
Su nombre significa en noruego “montañas”, muy apropiado por estar rodeada de ellas, también se le conoce como la ciudad de las 7 colinas (de syv fjell «las siete montañas»). Fløyen o Fløyfjellet es la más visitada ya que es fácilmente accesible en funicular. Otro nombre que le iría muy bien es “ciudad de la lluvia”, con una media anual de más de 300 días lluviosos al año, se dice que es la ciudad más lluviosa del planeta (imprescindible ir preparado con chubasquero o paraguas).
Bergen se considera la puerta de entrada a los fiordos noruegos y por ello también se ha convertido en uno de los mayores puertos de cruceros turísticos de Noruega.
En el “Today” que nos dejan en la habitación cada día con la información sobre la ciudad a visitar, parece que hoy no lloverá:
Primer contacto con los “FIORDOS NORUEGOS”:
Nos aproximamos al puerto de BERGEN:
Todo un placer disfrutar de las vistas cómodamente mientras el barco se va acercando:
Preparados para el atraque en Skolten:
Skoltegrunnskaien o Skolten es una de las dos principales terminales de cruceros en Bergen y la más cercana al centro de la ciudad, a poca distancia de la mayoría de los puntos más turísticos:
- a 700 metros de Bryggen (línea de la costa hanseática)
- a 900 metros del mercado de pescado (Fisketorget)
- a 1050 metros de la oficina de información turística (Vagsallmenningen 1)
- a 1060 metros de la estación funicular inferior (Floybanen)
- a 1300 metros de la «la piedra azul» (punto de encuentro)
Nuestro barco «Rotterdam» atracado
y nosotros dispuestos a recorrer la ciudad!
Información en “el today” del Barco:
Y nuestro planing (que hemos preparado minuciosamente) para hoy:
Lo primero vamos hacia el funicular (Floybanen) para subir al monte Floien (320 metros de altura) dado que increíblemente no llueve!!!!
Y está despejado.
Decidimos ir lo antes posible para evitar las colas que se pueden formar.
En el recorrido ya empezamos a disfrutar de la ciudad:
De camino pasamos sin detenernos por delante de las famosas casas de madera de colores que forman el barrio de Bryggen, del paseo marítimo y el puerto que veremos con calma a la vuelta, a si como Fisketorget (Torget, Mercado de Pescados).
Vemos las peculiares edificaciones de la ciudad
El Museo Hanseático (Finnegårdsgate 1ª), ocupa uno de los edificios de madera más antiguos del Bryggen aunque fue arrasado completamente en 1702 y posteriormente reconstruido. Amueblado en un estilo típico del siglo XVIII, ofrece la posibilidad de observar de cerca cómo vivían los ricos mercaderes hanseáticos de la época.
Horario: Todos los días de 09.00-17.00 (junio-agosto) y de 11.00-14.00 (septiembre-mayo)
Seguimos encantados con el recorrido:
Y llegamos al funicular:
A las 8:35horas,
preparados para subir a la montaña
Funicular de Fløibanen (Vetrlidsalmenningen 23) este funicular, inaugurado hace más de 80 años, lleva a los visitantes a la cima del monte Fløyfjell (Monte Fløyen) a 320m de altura, el trayecto de subida dura alrededor de ocho minutos, una vez arriba se tienen unas fantásticas vistas (si la climatología lo permite). Hay un restaurante (abierto solo en verano), tienda de souvenirs y caminos de senderísmo por la montaña muy bien señalizados.
Horario: De lunes a viernes de 07.30-24.00 (hasta las 23.00 de septiembre a abril), sábados de 08.00-24.00 (23.30 de septiembre a abril), domingos de 09.00-24.00 (todos los días hasta las 23.00 de septiembre a abril). En las horas punta hay servicios adicionales.
Billete sencillo: adultos (a partir de 16 años) 45 NOK, Ida y vuelta:adultos 90 NOK. Pagamos con tarjeta para evitar tener que cambiar (MONEDA: Krone (NOK / Corona Noruega). Aproximadamente: 1 € = 7 NOK )
Llegamos al “centro de visitantes”, un espacio con miradores con magníficas vistas, también hay áreas para pic-nic, tienda de souvenirs y comida rápida.
Miradores o plataforma de observación:
Vemos subir el funicular cada poco tiempo:
Vistas sobre la ciudad y el puerto:
Un paseo por la zona:
Zonas bien señalizadas para senderismo y si se desea regresar a la ciudad andando:
Descubrimos una zona de juegos y un simpático troll nos da la bienvenida:
Que lejos estamos de casa!!!
Las fantásticas vistas nos permiten tener una idea global de la ciudad que después recorreremos:
Y descubrimos los auténticos nativos del Monte Fløyen:
Esperamos la llegada del funicular para descender y regresar a la ciudad.
Hay una especie de sala de espera – mirador acristalado que, dado el lluvioso clima de esta zona es muy de agradecer, aunque hoy se puede estar cómodamente en el exterior.
Y desde aquí nos vamos
hasta llegar al famoso mercado de pescado que está muy cerca
Fisketorget (Mercado de Pescados) o Torget: el histórico mercado de Bergen (se menciona por primera vez en el año 1276 ), referente de sus épocas doradas, con su lonja y animados puestos de pescado al aire libre, sigue sorprendiendo a los visitantes.
Lugar de encuentro para comerciantes, pescadores y ciudadanos desde el siglo XIII, es hoy en día un icono de la ciudad y punto de máxima atracción turística.
Torget, horario: lunes a viernes de 07.00 a 16.00 (jueves hasta las 19.00), los sábados de 07.00 a 15.00. En la temporada baja los horarios son más reducidos.
Podemos encontrar exquisito salmón, carne de reno, filetes de ballena y otros exóticos productos difíciles de encontraren en otras partes del mundo.
Nos sorprendió muy gratamente encontrar a jóvenes españoles vendiendo en los puestos de este pintoresco mercado, nos contaron que era un trabajo muy bien remunerado y por eso solían pasar unos meses aquí. Gracias a sus amables explicaciones pudimos conocer las características de sus productos, sobre todo los más raros para nosotros como los filetes de ballena:
y como no!!!, el famoso salmón noruego:
pero también suculentas langostas o el impresionante cangrejo real presiden las vitrinas:
y más delicatessen :
Difícil elegir que probar!!! ……..Mejor un poco de todo
en una mesa de los pintorescos locales a cubierto, plastificados y con estufita, aún vacíos porque es muy temprano pero se llenaran a la hora de comer.
Otra opción, unos pasos más adelante, es el Mercado Nuevo, al lado de la Oficina de Información y Turismo
Pero no solo contemplamos platos de comida y delicatessen varias.
La vista del entorno también merece la pena:
Continuamos descubriendo la ciudad de Bergen, este será nuestro siguiente recorrido:
Desde el mercado del pescado cruzamos enfrente a la plaza Vågsallmenningen donde hay un pequeño mercadillo con bonitos jerséis, gorros …. etc de lana noruega
Presidiendo la plaza esta la estatua de Ludvig Holberg, barón de Holberg, dramaturgo, historiador y ensayista danés de la Ilustración nacido en Bergen en 1684, época en la que Noruega pertenecía a Dinamarca (1380 – 1814), es considerado padre de la literatura danesa y noruega.
Continuamos hacia la Iglesia parroquial de Bergen: Korskirken
Korskirken (Holy Cross Church, en Nedre Korskirkeallmenningen 20) edificio románico construido en el siglo XI, dedicada a la Santa Cruz, pues se considera que es una de las pocas iglesias en Noruega que estaba en posesión de una reliquia de la verdadera cruz de Cristo.
Seguimos hasta la Catedral de San Olaf de Bergen, de culto luterano, construida en 1150 de estilo gótico, consagrada a San Olaf
Continuamos hacia Torgallmenningen, esta avenida peatonal es uno de los lugares más populares en Bergen. La plaza se encuentra entre Strandgaten y Ole Bulls Plass.
En la avenida destaca el monumento Sjofrts:
Monumento en honor a los navegantes noruegos desde la época vikinga hasta el siglo XX, fue diseñado por el artista Dyre Vaa entre los años 1939-45 y se inaguró 1950. Tiene una altura de 7 metros con doce figuras de hombres y relieves en dos alturas, fundidos en bronce y montados en una gran plataforma cuadrada de granito, con una superficie de agua al pie del pedestal. El monumento fue financiado con fondos recaudados por iniciativa de la Sociedad de Capitanes de Mar de Bergen y la Asociación de Armadores de Bergen.
Continuamos por la avenida Torgallmenningen hasta llegar a la “ piedra azul“ o “ Blue Stone” en Ole Bulls Plass
La piedra azul (Den blå stein) es un bloque de nueve metros de largo hecho de sodalita brasileña (mineral de tectosilicato azul real ampliamente utilizado como una piedra preciosa ornamental), que descansa sobre un bloque de piedra, lo que le da una inclinación característica hacia el noreste, apoyado el conjunto sobre una base más grande junto con una escultura de piedra cuadrada gris más pequeña. Se considera un punto de encuentro típico para los lugareños.
El monumento fue hecho por Asbjorn Andersen e inagurado en 1993 como un regalo a la ciudad del Fideicomiso Kavli (fundación noruega con sede en Bergen propietaria de Kavli Holding AS que posee las principales marcas de alimentos del país) con motivo de la celebración del centenario de su fundación.
Hacia la derecha vamos hacia el Teatro Nacional de Bergen y hacia la izquierda hacia la fuente de Ole Bulls.
Jardines delante del teatro:
TheNationalStage (1850) Teatro Nacional y el LogenTeatro (sala de Conciertos):
El Teatro Nacional (Den Nationale Scene) actualmente alberga tres escenarios y presenta aproximadamente 20 producciones cada año, tanto clásicos internacionales como nacionales, musicales y drama contemporáneo, así como teatro infantil. Desde 1993, el teatro es propiedad del Estado.
Continuamos hacia la fuente de Ole Bornemann Bull, nacido en Bergen en 1810 fue un un famoso violinista de gran prestigio.
Desde la plaza fuente del violinista, vemos el pabellón de la música de Festplassen, que data de 1889 en hierro fundido, magníficamente conservado y destacado con los macizos de flores que lo rodean.
Destaca también aquí, el edificio de la Galería de Arte (KODE)
Bergen, tiene una amplia oferta cultural que hace honor a los muchos artistas que tuvieron que ver con la ciudad.
Desde el año 2007 los principales museos de Bergen se han unido en una única fundación: KODE, el complejo de museos de arte de Bergen.
El KODE es pues la unión del Museo Casa Troldhaugen de Edvard Grieg (compositor y pianista nacido en Bergen en 1843, considerado uno de los principales representantes del romanticismo musical), el Museo Casa Lysøen de Ole Bull (el célebre violinista y fundador del Teatro Nacional nacido en Bergen), la Casa Museo de Harald Saeverud ( músico y compositor noruego), el Museo de Arte de Bergen y el Museo de Artes Decorativas del Oeste de Noruega.
Estos edificios se ubican a lo largo del paseo Rasmus y se asoman al espectacular lago Lille Lungegardsvannet,pero el primero que encontramos en esta plaza es la Galeria de Arte:
- KODE 1: está dedicado especialmente a artesanía y arte decorativo noruego. Incluye la colección «Tesoro de plata» con piezas en plata y oro que pertenecieron a ajuares, servicios de mesa y artículos de tocador, así como alhajas y objetos decorativos desde el siglo XVI.
- KODE 2: Es un moderno edificio inaugurado en 1978 para albergar la colección de arte contemporáneo donada por Rolf Stenersen que incluye firmas como las de Picasso. Dispone tambiénde cafetería y una tienda con todo tipo de objetos de diseño.
- KODE 3: edificio clásico frente al lago, inaugurado en 1924 para alojar la colección legada por Rasmus Meyer. Es aquí donde nos encontraremos con lo más clásico del arte noruego, incluyendo magníficas pinturas y litografías de Edvard Munch.
- KODE 4: MUSEO DE ARTE INFANTIL.Este edificio racionalista de 1934, fue sede de una empresa eléctrica hasta el 2006 cuando abre readaptado a sus funciones de museo y dedicado a los niños. Es el primer museo noruego pensado y dedicado a los más pequeños, con laboratorios artísticos, visitas especiales, y mucho mas. En la primer y segunda planta encontraremos a clásicos en una amplia gama, desde rusos a griegos, pasando por las salas dedicadas al pintor noruego Johan Chistian Dahl. En este edificio también encontraremos una tienda y un restaurante.
Desde la plaza de la Galería de Arte en Festplassen, cruzamos hacia Bypark.
El lago Lille Lungegardsvannet es el eje central del Byparken (Bypark), un gran parque rodeado de los Museos KODE, con una cuidada área recreativa y de relax muy agradable para pasear.
Merece la pena un paseo con calma por Rasmus Meyers allé, disfrutando de este excepcional día sin lluvia.
Bordeando el lago nos encontramos algunas famosas esculturas, como la fuente Grinegutten (TheCryingBoy):
La chica danesa de Gerhard Henning:
Desde Rasmus Meyers allé continuamos el recorrido por la ciudad
Pasamos por a Iglesia de San Pablo (Sankt Paul kirke), parroquia católica de Bergen creada en 1858 (a 31 de diciembre 2004 había 4.044 católicos registrados en Bergen, 5 años después, la cifra aumentó a 7.300 creyentes y en 2012 se registraron más de 12.000 católicos).
Seguimos hacia la Iglesia de san Juan de Bergen (Johannenskirken), iglesia cruciforme de estilo gótico, construida entre 1891 y 1894 con ladrillo rojo.
Es la iglesia más grande de Bergen con 1250 asientos.
Desde aquí vamos hacia el Campus Universitario pasando por el Museo Naval
La idea de hacer un museo marítimo surgió en 1914 dentro de la Asociación de Armadores de Bergen, el 18 de febrero de 1927, el museo se inauguró oficialmente dentro del Museo de Historia de Bergen, hasta 1962 no tuvo su propio edificio obra de Per Grieg.
Estamos comprobando que en Bergen hay museos para todos los gustos .
Nuestra próxima parada, ya en la zona de la Universidad es Muséplass o plaza del Museo, con la estatua del fundador del «museo de Bergens», Wilhelm Frimann Koren Christie (1778-1849), jurista y político noruego, miembro de la Asamblea Nacional y del Parlamento.
El Museo de la Universidad de Bergen, originalmente el Museo de Bergen (1825), incluye exposiciones públicas relacionadas con la etnografía, la arqueología, pero también colecciones de historia natural además del jardín botánico o Muséhagen en Muséplass 3.
Un paseo por la zona y ya de regreso al barco hacemos la siguiente ruta para ver aún muchas cosas más:
De nuevo por la avenida Torgallmenning
Llegamos al barrio de Bryggen que ahora veremos con calma:
Bryggen (Tyskerbryggen en lengua noruega o muelle hanseático) fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.
Los antecedentes históricos del antiguo barrio portuario de Bryggen se remontan a finales del siglo XI, cuando Bryggen se convirtió en un importante centro de comercio en las rutas por el Mar del Norte. Tres siglos después, surgió La Liga Hanseática, un primer germen de lo que ahora es la Unión Europea, pues se trataba de una alianza comercial y de defensa que desde el siglo XIV unió a varias ciudades del norte de Alemania, los Países Bajos y de otros países a orillas del mar Báltico, siendo Bergen una de las más destacadas.
En la actualidad Bryggen está formado por 62 edificios de madera, alguno de ellos de más de 300 años, aunque todos son posteriores al gran incendio sufrido en 1702.
Las edificaciones de Bryggen compuestas por una o dos líneas de casas, contaban con una galería común sobre estrechos callejones. Estas construcciones de madera tan abigarradas eran pasto fácil de las llamas, siendo afectadas a lo largo de su historia por varios devastadores incendios, el último en 1955. Aunque muchos de los edificios originales fueron destruidos por el fuego, se ha llevado a cabo una cuidadosa restauración haciendo todo lo posible por mantener su estructura original.
Las pintorescas casas con sus coloridas fachadas y sus tejados a dos aguas, en hilera paralelas al mar, intentan mantener la peculiar forma arquitectónica de cientos de años atrás, aunque las tiendas y restaurantes que hoy cobijan las haga tan diferentes a las de antaño.
Sorprendente entramado de estrechos callejones:
El barrio mantuvo su actividad tradicional hasta principios del siglo XX, pero hoy en día Bryggen está volcado al turismo, repleto de tiendas, restaurantes y talleres de artesanía.
Un agradable paseo descubriendo pintorescos rincones:
La historia del barrio se conserva en varios museos como el Museo Theta ( sobre la resistencia a los alemanes durante la II Guerra Mundial) y el Museo de la Hansa (dedicado a los años de mayor importancia comercial) y el Museo Bryggens (Dreggsallmenning 3) que muestra la historia de la ciudad a través de restos arqueológicos, mapas.., etc. Tras la destrucción de varias casas hanseáticas en 1955, los arqueólogos excavaron la zona y descubrieron los restos del asentamiento más antiguo de la ciudad, que databa del siglo XII. El museo Bryggens fue construido alrededor de los restos y contiene objetos variados, entre los que destacan los trajes tradicionales, la colección incluye también inscripciones rúnicas, cerámicas y otros objetos que ilustran el comercio, la construcción de barcos, las actividades culturales, la artesanía y la vida diaria en tiempos medievales.
Continuamos nuestro camino de vuelta al barco, aprovechando para descubrir más lugares destacables de Bergen.
Desde el barrio de Bryggen vamos a la Iglesia de Santa María (Mariakirken):
Mariakirken: templo románico del siglo XII, su material de construcción es la esteatita (roca metamórfica cuyo mineral característico y principal es el talco, pero que también contiene partes variables de otros minerales como el cuarzo, magnetita y compuestos de hierro, su color varía de gris a verde y entre sus propiedades están su alto grado de resistencia a los ácidos y el calor).
En frente excavaciones arqueológicas:
Desde aquí vamos al castillo de Bergenhus Festing:
HORARIO DE APERTURA: Todos los días: 06.30 – 23.00
Aunque hoy en día la fortaleza está integrada por varias edificaciones de distintas épocas, las excavaciones llevadas a cabo en la zona revelan que los cimientos del castillo datan de antes de 1100, por lo que podría haber sido erigido por el rey Olav Kyrre que gobernó Noruega como rey Olaf III desde 1067 hasta su muerte en 1093. En la época medieval, el área de la actual fortaleza de Bergenhus era conocida como Holmen (El islote ) y contenía la residencia real, la catedral, varias iglesias, la residencia del obispo y un monasterio dominico.
- La Christ Church o la Catedral Vieja de Holmen ( Kristkirken på Holmen i Bergen ) era la catedral e iglesia parroquial de Bergen, construida por el rey Olav Kyrre durante el período 1066-1093, estaba dedicada a la Santísima Trinidad pero era conocida como la Iglesia de Cristo. En 1170 las reliquias de Santa Sunniva fueron trasladadas aquí desde Selja y colocadas en el altar principal. Esta Santa es la patrona de Bergen. En los siglos XII y XIII fue el lugar de varias coronaciones reales y bodas. También fue el sitio de entierro de al menos seis reyes, así como otros miembros de la familia real. El lugar del altar está hoy marcado por una piedra conmemorativa.
- El Haakon’s Hall ( Håkonshallen ) es el edificio del antiguo Palacio Real, de estilo gótico construido en piedra a mediados del siglo XIII, durante el reinado del rey Håkon Håkonsson (1217-1263) para reemplazar a las estructuras de madera anteriores del Sitio Real. Según los historiadores el gran salón fue utilizado durante las celebraciones de bodas del rey Magnus Håkonsson y la princesa danesa Ingebjørg Eriksdatter el 11 de septiembre de 1261. Además del gran salón había dos niveles más, una bodega y un piso intermedio.
- La torre defensiva fue construida alrededor de 1270 por el rey Magnus VI Lagabøte, y contenía un apartamento real en el último piso.
En el siglo XIII, hasta 1299, Bergen fue la capital de Noruega y Holmen era la sede principal de los gobernantes y el centro político del país con un gran prestigio y esplendor. Pero cuando Bergen perdió su condición de residencia real principal, fue degradándose paulatinamente desde 1380 hasta 1814.
Entre 1526 y 1531 el área de Holmen se convirtió en una fortificación puramente militar bajo el dominio danés y la Iglesia fue derribada por orden de Eske Bille, gobernador por aquel entonces de la fortaleza de Bergenhus. Haakon’s Hall había sido afectado por varios incendios, y paso a convertirse en un almacén. En la década de 1560 el comandante del castillo, Erik Rosenkrantz, aumentó la edificación de la torre de defensa con una estructura más grande, que hoy se conoce como la Torre Rosenkrantz, contenía mazmorras en a la planta baja, habitaciones residenciales para el gobernador en lo alto y puestos para cañones en el último piso.
En el siglo XIX, la fortaleza perdió su función de fortificación defensiva, pero fue conservada por los militares como base administrativa después de una restauración llevada a cabo en la década de 1890.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la marina alemana usó varios de sus edificios como su cuartel general y también construyeron un gran búnker dentro de las murallas de la fortaleza. Los edificios fueron severamente dañados cuando un barco holandés, al servicio de la marina alemana, que transportaba aproximadamente 120 toneladas de dinamita, explotó el 20 de abril de 1944 en el puerto próximo.
Bergenhus está actualmente bajo el mando de la Royal Navy Noruega, que tiene alrededor de 150 militares estacionados allí. De los edificios medievales, se conservan el salón real medieval (Haakon’s Hall) y la torre defensiva (Torre Rosenkrantz) de nuevo restaurados después de la destrucción sufrida durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día Bergenhus se utiliza como sala de conciertos y otros eventos públicos.
El entorno de Haakon’s Hall está marcado por un seto y rodeado de un parque con varias estatuas conmemorativas:
Y una pequeña imagen de Santa Sunniva:
Santa Sunniva, la santa patrona de Bergen fue venerada junto a su hermano Alban,(Saint Alban). Según la leyenda, Sunniva era la heredera de un reino irlandés que tuvo que huir a la isla de Selja cuando un rey pagano invasor quiso hacerla su mujer.
Desde el parque de la fortaleza llegamos en unos 5 minutos a la terminal del puerto Skoltegrunnskaien, donde esta nuestro barco:
Nuestro «Rotterdam»:
Despedida de Bergen
Continuamos navegando y disfrutando de fantásticas vistas
Nuestra siguiente escala Lerwick, capital y principal puerto de las Islas Shetland, (Escocia).
Mucho mucho por descubrir en nuestra «ruta vikinga»
Seguimos………