Después de estos días de PRE-CRUCERO en los que hemos recorrido Amsterdam y Rotterdam, hoy es el gran día del embarque, pero esta mañana disfrutaremos un poco más de Rotterdam.
Tras un buen desayuno en el hotel
aún nos da tiempo a un último paseo antes de hacer el check-out
Hotel Holiday Inn Express Rotterdam – Central Station (Weena 121): ubicación perfecta, muy céntrico, cerca de la Estación Central, de las principales calles y del Ayuntamiento. Habitaciones amplias, cómodas, modernas, todo bien, desayuno correcto aunque hay momentos puntuales con demasiada gente, por lo que hay que esperar por mesa, lo advierten con cartelitos en los ascensores y aconsejan evitar las horas de máxima afluencia, pero para que todo fuera perfecto deberían de subsanar esta incomodidad habilitando otro comedor más amplio para los desayunos y no solo disponer del que está en la planta de recepción, cuando hay tanta gente alojada debe preverse y organizarse mejor. Salvo esto, resto todo bien, estamos satisfechos con la elección del hotel para nuestra estancia en Rotterdam y podemos decir que es un hotel muy recomendable.
Ya estamos dispuestos a aprovechar la mañana que se presenta gris pero con una agradable temperatura y por momentos asoma el cielo azul, colores que se reflejan en los espejos de las fachadas de muchos de los edificios que ya hemos visto ayer, pero hoy no podemos resistirnos a volverlos a inmortalizar con nuestras cámaras casi “compulsivamente” porque nos encantan!.
Cruzamos enfrente de nuestro hotel:
Espectaculares edificios rodean la pequeña placita donde confluye la calle Lijnbaan
Viendo esta variedad de edificios no es de extrañar que Rotterdam se considere “ un fructífero campo experimental para la arquitectura y el urbanismo” tras su devastación en la Segunda guerra Mundial. La reconstrucción, con una apuesta clara por la innovación y la modernización en todos sus ámbitos, prioriza la actividad económica y el ocio poniendo a su servicio la arquitectura. Claro ejemplo de ello se encuentra en el área comercial Lijnbaan (que recorrimos en el post de ayer), un nuevo concepto diseñado por Jacob Bakema y Jo van den Broek en 1953, que se convertiría en la primera calle peatonal comercial europea e influiría notablemente en el desarrollo de otras ciudades.
«Para gustos colores”, pero nadie podrá decir que Rotterdam no es una exaltación de la imaginación arquitectónica en toda su máxima expresión.
“La arquitectura es el triunfo de la imaginación humana sobre materias, métodos, y hombres, para poner al hombre en la posesión de su propio mundo. Es por lo menos el patrón geométrico de cosas, de la vida, del mundo humano y social. Es en el mejor de los casos ese marco mágico de la realidad que a veces rozamos cuando utilizamos la palabra -orden-“ Frank Lloyd Wright
Con la gran variedad de fantásticos edificios que nos rodean es difícil no admirar el grandísimo esfuerzo realizado para reconstruir esta ciudad.
Llegamos a la plaza de la estación y no podemos resistirnos a más fotos de las impresionantes fachadas con el cielo reflejado en ellas ahora gris.
Ayer espectacularmente azul:
Nos cercamos otra vez hasta Schouwburgplein. El primer piso de la torre del Milenio (Millenniumtoren) comunica por una pasarela con el edificio de conciertos y congresos (De Doelen) de la Schouwburgplein. De Doelen fue designado Monumento Nacional el 9 de diciembre de 2015.
El lema que vemos en distintos puntos de Rotterdam muestra su esencia:
Rotterdam: Haz que suceda
Desde luego un gran ejemplo de que todo es posible, todo puede suceder, caer y levantarse con más energía hasta tocar el cielo, es lo que nos muestra esta modernísima ciudad .
Regresamos al hotel, para hacer el check-out y nos ponemos en marcha camino al puerto
Hacemos el mismo trayecto que ayer pero a la inversa, con la emoción de ver el barco ….. y todo lo que nos espera:
Se puede coger el metro desde Centraal Station o desde Stadhuis ( Ayuntamiento)
Llegamos Willemsplein, que ya recorrimos ayer, empezamos a cruzar el espectacular puente de Erasmo, uno de los símbolos de Rotterdam y ya vemos nuestro barco ¡!!!! a los pies de los inmensos rascacielos en el muelle Wilhelminapie.
En medio de “EL CISNE”:
Al final del puente, en la base de las fantásticas “torres Rotterdam”, solo nos queda girar a la derecha por la calle Wilhelminakade y en menos de cinco minutos estamos en la terminal de embarque.
Nos recogen las maletas y ahora toca esperar a que se proceda al embarque de los cruceristas.
Por fin !!!! embarcamos
Llegamos al “finger” para acceder al barco.
Mientras cruzamos esta especie de tubo acristalado, similar al de los aviones, vemos cargar las maletas
Entramos al barco.
Este será nuestro “ gran hotel flotante” :
Un vistazo a nuestro cómodo y acogedor camarote
Vistas desde el camarote:
Vistas desde la cubierta superior:
Desde este espectacular mirador que supone la cubierta del barco, además del imponente Erasmusbrug
podemos admirar la pequeña península Kop van Zuid, en la orilla sur del río Nieuwe Maas, convertida en un nuevo y animado barrio de Rótterdam, que se comenzó a construir en la década de 1990, sobre las antiguas zonas portuarias abandonadas, alrededor de Binnenhaven, Entrepothaven, Spoorweghaven, Rijnhaven y el Muelle Wilhelmina, que separaban con una gran distancia difícil de solventar el norte y el sur del Nieuwe Maas.
Pero con el resurgir de la zona, se construyeron buenas conexiones, haciendo que el norte y el sur estén más unidos sobre todo cuando en 1996 se completó el Erasmusbrug, que acabamos de cruzar.
Los modernos rascacielos que se ubican en Kop van Zuid, han sido diseñados por arquitectos de fama mundial como Norman Foster, Álvaro Siza, Renzo Piano o Rem Koolhaas y son algunos de los rascacielos más altos de Róterdam, como la Maastoren, New Orleans, Montevideo y el World Port Center.
La construcción de torre Maastoren comenzó en octubre de 2006, y se completó el 9 de diciembre de 2009 con 44 plantas y 165 m de altura, diseñada por Dam & Partners en colaboración con Odile Decq Benoit Cornette, es el edificio más alto de Holanda. Contiene oficinas de importantes empresas como son Deloitte, AKD Prinsen van Wijmen, RSA, Mabanaft y Q-Park. El aparcamiento de la torre ocupa diez plantas por encima del suelo y dos plantas bajo el suelo, con un total de 634 plazas. Con el espíritu de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente que abandera la modernización de Rotterdam, Maastoren tiene un sistema especial de calefacción y refrigeración que reduce las emisiones de CO2, el sistema usa agua del río Mosa y la energía almacenada en el suelo.
El rascacielos New Orleans tiene 43 plantas en 158,3 metros de altura de uso residencial, diiseñado por Alvaro Siza Vieira. Actualmente es el edificio residencial más alto en los países Bajos.
El rascacielos Montevideo se inauguró el 19 de diciembre de 2005, fue diseñado por el estudio de arquitectura Mecanoo, donde trabajan arquitectos como Francine Houben. Presenta 43 pisos que se desarrollan en 140 metros de altura. Si se cuenta además la enorme «M» del logo en el techo, la altura total es de 153 metros, este logo también funciona como una gran veleta. El edificio alberga 6050 m² de oficinas, 192 apartamentos y 1933 m² de superficie comercial.
Fantásticos edificios que hacen de Rotterdam el paraíso soñado por cualquier arquitecto:
- Entrepotgebouw(1879)
- Poortgebouw(1879)
- Havana(2011)
- Hotel New York(1903)
- Erasmusbrug(1996)
- Wilhelminahof: Juzgado y Registro Fiscal (1997)
- Toren op Zuid(1999)
- Hogeschool Inholland(2000)
- De Peperklip(1981)
- World Port Center(2000)
- Luxor Theater(2001)
- Montevideo(2005)
- De Compagnie(2005)
- New Orleans(2009)
- Maastoren(2009)
- De Baltimore(2010)
- De Rotterdam(2011)
Pero quizás es este último el más impactante: “De Rotterdam ”, uno de los edificios más grandes de Europa obra de Rem Koolhaas y su estudio OMA, uno de los grandes nombres de la arquitectura en el panorama internacional, han ganado numerosos premios internacionales como el Pritzker Architecture Prize en 2000, el Praemium Imperiale (Japón) en 2003, la medalla de oro del RIBA (Reino Unido) en 2004, el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea que concede la Unión Europea (2005) y el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2010. El arquitecto holandés, ha levantado estas impresionantes tres torres conectadas, formando una espectacular «ciudad vertical» y ecológica de 160.000 m² que se distribuyen en 60.000 de oficinas, 240 apartamentos, un hotel, salas de conferencias, restaurantes, tiendas y un gimnasio, una ciudad dentro de la ciudad, pero ante todo un edificio ecológico, con la máxima sostenibilidad a la que puede aspirar un inmueble avalada en criterios como: el uso de la luz natural, el control climático, la flexibilidad de los espacios y la economía de la construcción. Aspirando a ser uno de los más ecológicos de toda Holanda, las oficinas poseen la calificación energética A y la gran cantidad de la energía que necesitan se consigue a través de paneles solares en el tejado y nueve turbinas eólicas. El sistema de refrigeración y calefacción del edificio emplea agua del río Maas.
El nombre del colosal proyecto arquitectónico “De Rotterdam”, construido en este muelle Wilhelminapie, quiere rendir tributo a uno de los buques insignia “ el Rotterdam” de la principal naviera de Holanda: Holland America Line (HAL), que fue icono de le emigración, llevando a miles de europeos hacia los EE.UU. entre 1873 y 1973 desde este mismo muelle.
Y en uno de sus descendientes estamos nosotros!!!! : el MS Rotterdam ( sexta generación del legendario primer buque Rotterdam) a quí en el muelle Wilhelminapie.
Desde nuestro privilegiado mirador: sentados en la popa del barco contemplamos la silueta del “cisne” y el puente de Willemsbrug al fondo. En la orilla impresionan las grandes torres de los edificios.
Pero entre tantas altísimas torres y mastodónticos edificios al cual más vanguardista, descubrimos un “oasis” de otra época, cual espejismo ante nuestro ojos vemos un magnífico palacete Art Nouveau en el que sobresalen dos torres con cúpulas verdes, se trata del actual Hotel New York (Wilhelminakade 88 ) en el muelle de Wilhelmina.
Originariamente fue la antigua sede de la compañía naviera más importante de Holanda, Holland-America Line (HAL), creada en 1896 sobre la antigua compañía Nederlandsch Amerikaanse Stoomvaart Maatschappij que funcionaba desde 1873. Holland America Line (HAL) era propietaria de un servicio de vapor directo a América utilizado por miles europeos para escapar de la pobreza o la persecución religiosa con la esperanza de una vida mejor, sobre todo después de la destrucción de la Segunda Guerra mundial. Muchos de los emigrantes que partían de la ciudad, embarcaron en uno de los buques insignia de la compañía “el Rotterdam” desembarcando en la ciudad de Nueva York, la ‘Tierra Prometida’ de América.
Las oficinas de la naviera se ubicaron en el edificio construido en 1901 al estilo Jugendstil (La traducción literal de Jugendstil sería “estilo joven o de la juventud” y designa la variante del Art Nouveau que surgió en Alemania durante la última década del siglo XIX. El término provenía del título de la revista Jugend, la cual, fundada por Georg Hirth en Munich en 1896, desempeñó un papel importante en la popularización del nuevo estilo). Fueron sus arquitectos J. Muller, Droogleever Fortuin y CB van der Tak, quienes levantaron en el muelle de Wilhelmina Pier esta joya a la que se conoció como «The Grand Old Lady».
Durante años la HAL fue una de las empresas más famosas de la zona, ayudando al desarrollo del puerto de Rotterdam, fundamentalmente responsable del transporte de pasajeros desde 1871.
En 1977, Holland America fue adquirida por Carnival Corporation& PLC (compañía británica/estadounidense/panameña y actualmente el mayor operador mundial de cruceros), por 1.200 millones de florines (530 millones de euros) y pasó a convertirse en una filial de ésta, la oficina central de Holland America Line se trasladó a Seattle.
En 1984 se puso a la venta el emblemático edificio de Wilhelmina Pier y surgió la idea de convertirlo en un hotel.
El Hotel New York por fin, abrió sus puertas el 5 de mayo de 1993en un muelle aún casi vacío (Wilhelmina Pier), que iría creciendo tanto en los siguientes años hasta transformarse en la moderna zona que es hoy con algunos de los edificios más altos de los Países Bajos, que parecen que engullen el palacete, pero este se mantiene orgulloso con su pasado y su historia.
Hotel Nueva York todavía se conoce como ‘The Grand Old Lady’. Y es patrimonio nacional desde el año 2000.
Y aún queda una curiosidad más :
En el sótano del hotel se conserva la antigua barbería (The New York Barbershop), aún operativa y no solo eso sino que es considerada una de las mejores barberías del mundo, porque entre otros muchos reconocimientos ha obtenido el galardón del Salón Look Internacional a la mejor barbería del mundo por la Asociación española «Barbería con Encanto» en un certamen celebrado en Madrid en 2013.
La visita a la barbería está incluido en la guía 10 cosas artísticas que hacer en Róterdam, del diario inglés The Guardian. No es para menos porque la barbería New York tiene mucha historia, se inauguró en 1884 y fue regentada por la misma familia de baberos desde entonces, su actual propietario, Robert Lagerman, es la quinta generación de esta familia dedicada a la profesión. La barbería desde 1994 está en el Hotel New York, tras una larga búsqueda en mercados y anticuarios en Europa y América, el local ha sido decorado con mobiliario original de la época, que recrea el ambiente y estética masculina de aquellos años.
Una sorpresa más: aquí trabaja un gallego Iván Rodríguez, este vigués que empezó barriendo en la peluquería de su abuelo en Vigo ahora afeita barbas en la mejor barbería del mundo ya que forma parte del equipo de barberos de la mítica barbería del Hotel New York. The New York Barbershop, exclusiva para hombres es actualmente una barbería de lujo en el corazón financiero de Róterdam, con clientela que vienen de toda Holanda, de Bélgica y de Alemania a propósito al local. La fama de la peluquería holandesa es tal que está incluida en las rutas del autobús turístico. Iván ha pasado de cobrar por un afeitado 7 euros en su barbería de del barrio vigués de O Calvario a 41 en la de Róterdam, «se llama Italian shave (afeitado italiano), es un tratamiento de media hora. Usamos una navaja valorada en 245 euros y la pasamos dos veces: una a favor del pelo y otra en contra. Empleamos toallas calientes y frías, cremas especiales, masajes y el aftershave clásico, el que pica», explica.
Nos sirve para reflexionar sobre la trayectoria de una persona, de un edificio, de un barco, de una ciudad. Muchos cambios para bien, para muy muy bien envuelven a Rotterdam. Sin ninguna duda se ha elegido el mejor lema para la ciudad :
La furza de la nueva era que transformó Kop van Zuid con sus antaño tristes muelles, desde donde zarpaban los barcos con destino a América, cambio las lágrimas de las despedidas por las risas y el buen ambiente que se respira con cines, teatros, hoteles, bares y restaurantes que ahora animan toda la zona. Transformó tambien los angustiosos buques que llevaban cientos de personas deseperadas que dejaban atrás una parte de su vida, en autenticos palacios flotantes donde se disfruta cada minuto y no cabe otra cosa que la alegria.
Nosotros miramos con admiración y fotografiamos los edificios, y al otro lado la gente en la calle se acerca, contempla y fotografía nuestro barco gigante, “ el Ms Rotterdam” el insigne descendiente de aquel legendario “Rotterdam” que llevaba a los emigrantes en busca de una vida mejor, es hoy un fantástico y moderno crucero que causa admiración casi tanto como los modernos edificios de la ciudad de Rotterdam y sigue haciendo honor a su nombre.
Fantástico!!!!
Unos refrescos en los bares de cubierta vienen muy bien, incluso un bañito en la piscina mientras se acerca la hora de zarpar:
Se aproxima la hora de partir…..Bandas de música nos despiden en el puerto
Así de altos estamos en el paseo de cubierta de barco:
Mirando para abajo por babor:
Mirando para arriba: las impresionantes Torres “ Rotterdam”
Y al otro lado (estribor):
Nos vamos!!!!!
Nos alejamos del puerto
El rio Rin y el Mosa (Maas, en holandés y alemán) forman un complejo delta con múltiples brazos que se abren al Mar del Norte. Uno de esos cauces es el Nieuwe Maas (el Nuevo Mosa) en cuya orilla septentrional nació Rotterdam y aquí estamos dispuestos a dejarnos llevar sobre sus aguas
Nos vamos alejando poco a poco del Puerto de Rotterdam (Europoort),
El Europoort fue construido en la década de 1960 para la carga y descarga de mercancías así como almacenamiento del crudo procedente de los petroleros, es el más grande de Europa y desde 1962 hasta 2004 fue el puerto más activo del mundo, actualmente es superado por el Puerto de Singapur y luego por el Puerto de Shanghái. Está comunicado con el río Rin y a través de la zona de Maasvlakte, se proyecta hacia el Mar del Norte. Cubriendo una superficie de 105 km2, el puerto de Róterdam se extiende a una distancia de 40 kilómetros. En sus márgenes, emergen importantes industrias, entre las que se cuentan refinerías de petróleo, astilleros y fábricas de productos químicos, artículos de metal y refinerías de azúcar.
Contemplamos la larga orilla del puerto con gran actividad y las numerosas construcciones que se extienden durante kilómetros.
Pasamos cerca de la torre Euromast, torre de observación diseñada por Hugh Maaskant y construida entre 1958 y 1960, se trata de una estructura de hormigón de unos 10 metros de diámetro con un observatorio y un restaurante a una altura de 96 metros. Su altura inicial de 101 metros se vio incrementada en 1970 con la adición de una antena de 85 metros
Un entretenido y relajante recorrido que disfrutamos desde cubierta
Nos espera esta fantástica ruta:
“TRAVESÍA VIKINGA desde Rotterdam a Boston”
Pero en versión moderna!!!!
Seguimos en ruta…….
con mucho, muchísimo que contar