Después de recuperar fuerzas en el hotel tras la intense mañana, de nuevo dispuestos a aprovechar la tarde.
Primera parada en De Waag:
En la edad media, esta construcción era una de las puertas de acceso a la ciudad, conocida como Puerta de San Antonio, integrada en la antigua muralla que circundaba la ciudad. Tras el derribo de las murallas en 1614, se instaló allí, la Nieuwmarkt o plaza del Mercado Nuevo, utilizándose como “Casa de pesos” sirviendo como sede de distintos gremios.
Desde Nieuwmarkt, como está muy cerca nos acercamos a China town para visitar He HuaTempel, templo budista de la orden Fo Kuang Shan, inaugurado en 2000. Es considerado el templo más grande de Europa construido en el estilo del palacio tradicional chino.
Dirección: Zeedijk 106-118. Entrada gratuita, abierto de martes a sábado de 12:00h hasta las 17:00h, domingo de 10:00h a 17:00h, lunes cerrado.
Santuario Kuan Yin con las imágenes de Sangharama, Guanyin y Skanda (de izquierda a derecha).
- Sangharama devoto guardián de los monasterios, destaca por la dedicación, diligencia y lealtad al budismo.
- Skanda: Según las leyendas, Skanda el hijo de un rey virtuoso que creía en las enseñanzas budistas, se convirtió jefe general de los veintitrés guardias celestiales de las enseñanzas de Buda y del Dharma (Devanagari : धर्म) son las normas y reglas de comportamiento personal y social dentro del budismo).
- Guan Yin, diosa de misericordia y compasión, “la que observa todos los sonidos del sufrido mundo”, este es el significado del nombre Guan Yin y se representa con mil ojos y mil brazos para poder ver y ayudar mejor a todos los necesitados:
Seguimos nuestro recorrido:
Pasamos por delante de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos (KNAW), ubicada en la mansión Trippenhuis. La institución fue fundada por Luis Bonaparte en 1808, hermano del emperador Napoleón Bonaparte quien le convirtió en Rey de Holanda con el nombre de Luis I de Holanda.
Seguimos hacia el Rokin canal y calle principal en Amsterdam
EDIFICIOS NOTABLES en LA ZONA:
- Arti et Amicitiae, una sociedad de artistas y galería de arte en la esquina de Rokin y Spui , construida en 1841.
- Las antiguas oficinas de The Marine Insurance Company Limited en Rokin 69, edificio de 1901.
- Tajen Shop Hajenius en Rokin 92-96, proveedor real de puros y otros productos de tabaco desde 1826. Tanto el edificio de 1914 como el interior ricamente decorado fueron diseñados por los hermanos Van Gendt.
- El Museo Allard Pierson para antigüedades, en el Oude Turfmarkt, en la antigua sede del Banco Nederlandsche , el banco central holandés.
- Magazijn De Gouden Bril, el óptico más antiguo que queda en los Países Bajos, en Rokin 72. Hay una estatua de un mono con binoculares en la azotea.
- La casa de Pieter Janszoon Sweelinck, en Rokin 145, construida en 1642/1643 con un espléndido ejemplo de un cuello elevado en la parte superior del edificio.
- Hotel de l´Europe, en la esquina de Nieuwe Doelenstraat y Rokin, un imponente edificio de 1895:
Seguimos por este agradable pase de OudeTourfmarkt, bordeando el canal:
Llegamos al embarcadero de la empresa Rederij Kooij en Rokin frente al número 125
Embarcadero de una de las compañías navieras más reconocidas para descubrir Amsterdam desde el agua.
Horario: de abril a septiembre 10:00h-22:00h. 10 de octubre: 10:00-21:00h de noviembre a marzo 10:00-17:00h
Entradas € 11.00.
Amsterdam durante una hora desde el agua.
No nos podemos marcharnos de Amsterdam sin disfrutar de los hermosos canales en un típico barco turístico, pero lo dejaremos para mañana, hoy seguimos haciendo nuestro recorrido terrestre y así mañana desde el barco identificaremos muchos de los sitios que hemos recorrido hoy.
DISTINTOS EMBARCADEROS:
- Steiger Rokin ( frente al número 125). De abril a septiembre (temporada de verano) de: 10 a.m. a 10 p.m. Octubre de: 10 a.m. a 9 p.m. De noviembre a marzo (temporada de invierno) de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Estación central Steiger (ubicado en Middle Access Bridge) .Abierto todo el año desde las 10 a.m. hasta las 4 p.m.
- Steiger en el Amstel (Rederij Hof van Holland frente al número 30). De abril a octubre desde las 10:00 a.m. a las 5:00 p.m.
Seguimos por Rokin
Desde Rokin continuamos por Leidestraat
Por Leidsestraat continuamos hasta llegar a Leidseplein:
La Plaza Leidseplein y sus alrededores constituyen uno de los centros más animados de Amsterdam. En la zona hay gran cantidad de bares, restaurantes, discotecas, cines y teatros. Aquí se encuentra también el Casino de Holanda, el Teatro Municipal (Stadsschouwburg) y el American Hotel , uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad.
El edificio actual de Stadsschouwburg en Leidseplein data de 1894 y es monumento nacional desde 1982. Su exterior de apariencia ecléctica con elementos del neorenacentismo y del neobarroco destaca en la plaza con las dos grandes torres y el balcón en la parte delantera, donde se encuentra la entrada principal.
El American Hotel, construido en 1898-1900 es uno de los hoteles más lujosos de Amsterdam y forma parte del Patrimonio Nacional:
Una buena idea es hacer un alto en el camino y tomar algo en su icónico Café Americain de estilo Art Nouveau:
Desde Leidseplein vamos hacia el gran parque público Vondelpark, el pulmón verde de Ámsterdam de 47 hectáreas situado al oeste de la plaza Leidseplein y Museumplein (plaza de los Museos).
El gran pulmón verde de Amsterdam, conocido como Vondelpark fue inaugurado en 1865 y se llamó originalmente el «Nieuwe Park». Dos años después, se ubicó una estatua del escritor y dramaturgo neerlandés Joost van den Vondel (1587-1679) y la gente comenzó a llamarlo Vondelpark y así es conocido actualmente en homenaje a Joost van den Vondel ( dramaturgo y poeta neerlandés del s.XVII, el más célebre del siglo de oro holandés). Otra de las estatuas de la zona es la escultura de Picasso en el medio del parque, donde los periquitos revolotean en libertad por todos lados desde 1976.
Este gran jardín comunitario es donde tanto locales como turistas aprovechan hasta el mínimo rayo de sol, sobre todo en las temporadas de primavera y verano, cuando es muy frecuente ver el parque con mucha gente disfrutando del sol y un buen picnic en el césped o cerca de alguna de las lagunas. El parque tiene anualmente alrededor de 10 millones de visitantes. Hay que tener cuidado con los caminos, muy transitados por las bicicletas. Dentro del parque se encuentra un teatro al aire libre, un parque infantil y varias instalaciones de hostelería, restaurantes/cafés, uno de ellos, el Groot Melkhuis es especialemte recomendable para ir con niños pues tiene un fantástico parque de juegos.
Una de las más famosas actividades dentro del parque es la Ruta en patines, es muy popular el alquiler de patines y desde 1997, cada viernes por la noche los patinadores se reúnen aquí (google maps) para recorrer un camino diferente cada semana.
La ruta Friday Night Skate lleva a patinar por lugares de Ámsterdam que tal vez no visitarías de otra forma, cuentan con ayudantes que bloquean las calles para que los patinadores pasen sin mayor problema y otros que ayudan si surge alguna caída. Para estas rutas es necesario ser excelente patinador y utilizar el equipo de protección adecuado para evitar lesiones. Para quienes no sean tan expertos o no se sabe patinar bien, también hay lecciones y clases disponibles para coger soltura.
En Vondelpark es frecuente la celebración de distintos eventos por ejemplo a finales de abril, durante la celebración del Koningsdag o Día del Rey, el parque está dedicado totalmente a los niños, con un montón de actividades para ellos. En verano hay muchos eventos y actuaciones especiales que animan aún más el parque, como conciertos gratuitos al aire libre y actuaciones Vondelpark Openluchttheater, festivales, presentaciones de danza etc.
Recorremos unicamente el primer tramo del inmenso Vondelpark. Seguimos en línea recta por el Vondelpark hasta encontrar este puente:
Salimos del parque para dirigirnos por Van Baerlestraat al Barrio de los Museos o Museumplein.
Su nombre se debe a que los tres museos más importantes de la ciudad están aquí: el Rijksmuseum, el Museo Stedelijk de Arte Moderno y el Museo van Gogh. Además, también se encuentra el Museo del Diamante y el Concertgebouw, la tercera mejor sala de conciertos del mundo.
El Concertgebouw traducido literalmente “edificio de conciertos”, fue construido a finales del siglo XIX siendo su concierto inaugural, el 11 de abril de 1888. Esta sala de conciertos se considera una de las tres mejores del mundo por su fina acústica, junto al Musikverein de Viena y al Symphony Hall de Boston y es la sede de la Orquesta Real del Concertgebouw. Alberga 2 salas de conciertos, la más grande: Grote Zaal, tiene capacidad para 2000 personas; la más pequeña: Kleine Zaal, tiene forma oval y su tamaño es perfecto para música de cámara y conciertos íntimos.
Música gratis en el Concertgebouw: Además de su programación diaria, todos los miércoles a las 12:30h, ofrecen presentaciones que van desde ensayos abiertos de la Orquesta Real del Concertgebouw y conciertos por estudiantes del Conservatorio de Amsterdam, hasta música de cámara totalmente GRATIS. Cada semana en su sitio oficial anuncian el programa de la siguiente semana.
Otro sorprendente edificio es el Stedelijk:
Para los amantes del arte moderno, particularmente de las corrientes de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días, este dinámico museo fundado en 1874 ha vuelto a abrir sus puertas luego de casi una década de renovaciones y con un nuevo edificio imponente, apodado por su forma “la bañera“, diseñado por la firma de arquitectos Benthem Crouwel. Acoge una de las principales colecciones de arte moderno de Holanda, se centra en las corrientes De Stijl (El Estilo), el Bauhaus, el Pop-Art, la Pintura de campo de color (Colorfield), el Minimalismo y el Neo-Impresionismo.
En el Stedelijk se pueden admirar obras de famosos como Van Gogh, Picasso, Monet, Cézanne, Renoir, los holandeses Karel Appel y Piet Mondriaan y artistas contemporáneos como Jackson Pollock y Andy Warhol. Además de unas 4.395 pinturas, se exhiben una gran cantidad de objetos representativos de alguna corriente de arte moderno, incluyendo esculturas, grabados, dibujos, diseño gráfico, fotografía y montajes de arte actual.
Precios: Adultos: € 15 Estudiantes y jóvenes 13-18 años: € 7,50 Niños y adolescentes de 0-12 años: gratis. Entrada familiar (para 6 personas, máximo 3 adultos): € 30
Horarios: Lunes:cerrados. Martes, miércoles: 11:00h a 17:00h. Jueves 11:00h a 22:00h Viernes, sábado, domingo: 10:00h a 18:00h.
Recorremos estas amplias y animadas zonas verdes que invitan a tumbarse un rato como hace la mayoría de la gente que pasa por aquí
hasta llegar al Museo Nacional
El Rijksmuseum (Museo Nacional) fundado en el siglo XIX, está considerado como el mejor museo de Holanda, incluye pintura, artesanía e historia holandesas, sobre todo de su Edad de Oro.
El diseño del Rijksmuseum (obra del mismo arquitecto que la Estación Central) fue muy criticado por su adornada fachada y sus tejados neogóticos
Espectacular edificio:
Y delante la famosa frase que todo el mundo quiere llevarse de recuerdo con sus cámaras de fotos:
¿De dónde salió esta curiosa frase y porque? todo un fenómeno de masas, todo el mundo quiere hacerse esta foto.
La historia parece que tiene que ver con un lavado de cara de la ciudad. Amsterdam a principios del actual siglo fue perdiendo relevancia en el ranquing de ciudades más turísticas, identificada mayormente con la libertad sexual y el consumo de drogas legales, estaba siendo superada por otros destinos turísticos incluidas muchas ciudades españolas. Pero Amsterdam seguía teniendo mucho más que ofrecer, tenía que recuperar una identidad y un sentimiento y volver a ocupar un lugar destacado para el turismo y para los negocios. En septiembre de 2004, se formo una asociación público-privada, Amsterdam Partners, cuya misión era encontrar “la marca de Amsterdam” con una nueva campaña de marketing para mostrar los valores de la ciudad que la hacen atractiva y atrayente, recuperando así un beneficio social y económico muy importante. De esta forma nacieron las enormes letras de “I amsterdam” (cada una tiene 2 metros de alto y el eslogan completo mide más de 23,5 metros de largo), frente al emblemático edificio del Rijksmuseum, en la plaza Museumplein. Una presentación, un eslogan, una frase de bienvenida, un icono visual…..“I amsterdam» es un ingenioso juego de palabras en inglés que significa “yo soy Ámsterdam”, y que se ha convertido en el lema amable de la ciudad y de sus habitantes pero también de todo aquel que la visita sea de donde sea “es Amsterdam”.
Este eslogan es el símbolo de acogida de la ciudad que recibe visitantes desde hace siglos, ciudad multirracial y abierta: Amsterdam es de todo el mundo.
Un verdadero icono de la ciudad en uno de los lugares más fotografiados por los visitantes y un lema turístico que encontramos por todas partes y en todo tipo de souvenirs.
Este juego de palabras que en inglés “I am Amsterdam” lo une en un “I amsterdam” nos rodea y nos obliga a sentirnos un trozo de Amsterdam y Amsterdam como algo nuestro, tenemos que amar a Amsterdam! .
Ésa será la sensación de cada uno: los que viven en Amsterdam y los que visitan Amsterdam, todos formamos parte de la ciudad y seguirá con nosotros allá donde vayamos aunque sea a miles de Km de distancia porque un souvenirs o la foto de “I amsterdam” seguro que va en la maleta y en el recuerdo quedará mucho tiempo como algo realmente agradable.
Volviendo al Rijksmuseum, este grandioso museo con la mayor colección de cuadros del Siglo de Oro holandés atrae a cerca de dos millones de visitantes anuales y por supuesto la inmensa mayoría de ellos se hacen la foto típica delante de las famosas letras. Alberga una de las obras maestras más famosas Rembrandt van Rijn, “De Nachtwacht” o “La ronda de noche”. Además, exhiben muchas otras pinturas de Rembrandt, así como de Johannes Vermeer, Frans Hals y Jan Steen. “Het melkmeisje” o “La lechera” de Vermeer.
Además de pinturas, hay una colección de casas de muñecas que datan de 1676.
Una colección de cerámica de Delft: baldosas, jarrones, vasos, cazuelas, platos… blancos con ilustraciones azules de molinos y otros atractivos holandeses.
La Biblioteca del Rijksmuseum es la mayor biblioteca de investigación de la historia del arte público en los Países Bajos.
Precios: Adultos: € 17.50 Niños y adolescentes menores de 18 años: gratis
Horarios: Todos los días de 9:00h a 18:00h. Cerrado: Año Nuevo (01/01). El Día de Navidad (25/12) el museo cierra a las 18:00h.
Fantástico edificio que no nos cansamos de admirar
En el Barrio de los Museos de Ámsterdam también se encuentra la zona de compras más exclusiva de la ciudad, en las calles P.C. Hooftstraat, Van Baerlestraat y Beethovenstraat
Del Barrio de los Museos nos vamos hacia el Barrio de Pijp
De Pijp significa “tubo” o “cañería”, probablemente el barrio reciba este nombre por la disposición de sus calles que semejan una red de tuberías, con nombres de famosos pintores holandeses como Ferdinand Bol y Vincent van Gogh. Una de estas calles, la Ruysdaelkade es una pequeña “sucursal” del Barrio Rojo, donde se pueden ver los característicos escaparates para la prostitución.
El Barrio de Pijp también tiene su Parque de estilo inglés, el Sarphatipark, de 4.5 hectáreas muy agradable para pasear. Lleva el nombre del doctor y urbanista Samuel Sarphati quien promovió la expansión de Ámsterdam hacia el sur en el siglo XIX. En el centro del parque hay una estatua en su honor, que ha sido nombrada monumento nacional. Durante la II Guerra Mundial, el nombre fue cambiado a “Bollandpark” porque Samuel Sarphati era judío, descendiente de los primeros judíos sefardíes que se asentaron en Ámsterdam, provenientes de España y Portugal. El nombre original se recuperó al final de la guerra.
En este barrio está la antigua destilería Heineken (Stadhouderskade 78), construida en 1867, conocida hoy en día como la Experiencia Harineken que consiste en descubrir un singular Museo que incluye la exposición interactiva dedicada a la historia y al mundo que rodea a esta famosa cerveza incluida experiencia 4D, varios juegos y paneles interactivos.
Horario: Todos los días: de 11:00 a 19:00 horas, aunque varía en función de la época del año.Cerrado: 1 de enero, 30 de abril, 25 de diciembre y 26 de diciembre.Precio: Adultos: 18€. Jóvenes de 12 a 17 años: 14,50€. Menores de 11 años: entrada gratuita. I Ámsterdam Card: 25% de descuento.
De Pijp es uno de los barrios más animados con cafés, bares, restaurantes y mucha actividad gracias al Mercado Albert Cuyp, su principal atracción por ser considerado el mayor mercado al aire libre de Europa, tiene una longitud de unos tres kilómetros. Funciona desde hace 100 años, abierto Lunes a sábado de 09h:00 a 17h:00.
Con muchísimos puestos donde se puede encontrar de todo, mercancía de de segunda mano y también mercancía nueva, los puestos especializados en comida son muy populares, sobre todo los de queso, pescado y de stroopwaffels,
Los stroopwafels son los dulces holandeses más conocidos, consisten en dos obleas finas tipo waffle, hechas con harina, mantequilla, leche, huevos, azúcar, canela que se presiona sobre una plancha de gofres y se unta con un simple jarabe de mantequilla y azúcar morena, calentado hasta obtener una consistencia pegajosa y con dulce y un jarabe de melaza, extendido en el medio. Se dice que se originó a finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX en Gouda, donde comenzaron su vida como galletas de un pobre formado a partir de migajas. Actualmente cada panadero le da su toque personal. Uno de los locales más famosos para probar estos dulces es Lanskroon (Singel 385), una histórica panadería junto al canal y salón de té celebrado por sus crujientes stroopwafels, que se preparan frescas en la planta baja durante todo el día y se sirven recién hechos, a elegir tres rellenos diferentes: miel de tilo, caramelo de café e higo. Pero el stroopwafel más típico es el que se puede degustar en Albert Cuypmarkt.
Aunque en Albert Cuypmarkt hasta Churros se pueden encontrar!!!!
Pero cuando termina el mercado, no es muy atractiva esta zona con bastantes y desagradables “ residuos” y la sorprendente presencia de garzas escudriñando desde las alturas:
.
Desde Albert Cuyp vamos en busca de un punto emblématico de Amsterdam, Ponte dei 15 pont
Pasamos por Amsterdam City Archives Stadsarchief Amsterdam
Amsterdam City Archives Stadsarchief Amsterdam (Archivo Municipal) en Vijzelstraat 32, colecciona y protege todo tipo de documentos históricamente relevantes para la ciudad de Ámsterdam. Estos documentos van desde edictos de alcaldes de siglos pasados, hasta cartas de mercaderes amsterdameses, pasando por fotografías de Jacob Olie o las primeras grabaciones de la orquesta del Concertgebouw. Entrada gratuita.
Y llegamos al “Ponte dei 15 ponti”
Continuamos hacia la animada Plaza Rembrandt
Desde la Plaza Rembrandt último tramo del itinerario de hoy.
Pasamos por delante del Hotel Doelen
El hotel de 1882 fue originalmente un faro de la ciudad medieval, Swych Utrecht. Como hotel recibió a ilustres huéspedes desde la reina Victoria hasta los Beatles. En el año 2000 el gran edificio de estilo neorenacentista fue adquirido por la cadena hotelera española NH Hotels y en el 2001 fue designado Mon umento Nacional .
En nuestro recorrido de regreso más fotos a la torre de las lágrimas, las torres de San Nicolás….
Vamos por Oosterdokskade camino de la Biblioteca Pública y vemos el gran Sea Palace (Oosterdokskade 8) fundado en 1984, destaca en el canal el llamativo diseño imperial chino de este restaurante con capacidad para más de 500 comensales distribuidos en 3 plantas. Abierto de lunes a domingo: 12:00h hasta el 23:00h.
muy cerca de la Biblioteca (BibliotheeK)
Y llegamos a la BibliotheeK,
¿por qué visitamos la Biblioteca pública?
Llegamos aquí siguiendo los consejos de los magníficos foros que consultamos para preparar nuestro viaje. Este es de esos sitios que se escapan a las guías turísticas habituales y que merece la pena descubrir, con sus grandes espacios abiertos y fantásticas vistas de la ciudad desde los pisos superiores.
Se puede subir y recorrer gratuitamente el edificio
y como tiempo no tenemos para deleitarnos con la lectura de sus libros, revistas o periódicos, aprovechamos para disfrutar del fantástico mirador que es la terraza superior del 7º piso, esto es razón más que suficiente para estar aquí pero además, podemos cenar en su restaurante por un precio más que razonable, aunque solo fuera por las vistas en cualquier otro sitio de Amsterdam se pagaría mucho más .
Paneles explicativos (inglés) informan de los puntoso que abarca nuestra vista desde la terraza:
Desde luego este es un muy agradable y original sitio para cenar ajeno además, al bullicio de la ciudad, una opción diferente y muy acertada en la tranquila terraza (para nosotros solos en esta ocasión) pero también dispone de un amplio comedor dentro para días en que no acompañe la climatología.
En tu bandeja vas cogiendo los platos y bebidas que deseas y después pasas por caja.
Lo mejor de todo:
Vemos incluso nuestro hotel en frente, al otro lado del canal
Las grandes barcazas
Y el Museo NEMO
con el que comunica por un puente
Pero esto quedará para mañana
Por hoy ya fue bastante
Fantástico todo !!!!
Mañana será otro intenso día
Cuando digo intenso ya sabéis de lo que hablo……