Después de un buen descanso y de un reconstituyente desayuno en el hotel,
a las 9:00h. de la mañana estamos preparados para continuar descubriendo la ciudad de Luxemburgo, pasaremos por sitios en los que ya hemos estado ayer y conoceremos otros nuevos.
Nuestro itinerario para esta mañana:
Siiiii , muchooooo pero podemos !
Vamos hacia la Place Clairefontaine con la estatua de la Gran Duquesa Carlota que vimos ayer por la noche y al Palacio Ducal para verlos de día
El nombre de la plaza proviene de un lugar de refugio que perteneció a la Abadía de Clairefontaine, situada en la frontera entre Bélgica y Luxemburgo, en 1933, este refugio fue demolido.
En la plaza Clairefontaine desde 1990 se levanta el monumento de la Gran Duquesa Charlotte (cuya historia conté en el post anterior) al lado del edificio del Ministère d’État y otros organismos oficiales.
Llegamos al Palacio Gran Ducal y al Parlamento
Bastante escasa la decoración navideña, en estos emblemáticos edificios podían haberse esforzado un poco más. Una única guirnalda testimonial adorna el palacio y nada en el Parlamento:
Empieza a nevar con fuerza:
Nos encanta la nieve!! pero no solo a nosotros, otras turistas asiáticas celebran la nevada con mucha alegría y sin frío en los pies:
se impone la moda » tobillos al aire» !!!
Hoy si están los soldados de guardia (cuando pasamos ayer no estaban):
Parlamento:
Seguimos por Rue du Palais de Justice y por Rue Wiltheim
Ministerio de Asuntos Exteriores:
bajamos hasta » las tres torres» (TORRES ESPAÑOLAS):
Echauguette espagnole (las tres torres): Las torres de vigilancia españolas datan de mediados del siglo XVII y formaron parte de importantes obras de fortificación iniciadas por los españoles, y continuaron posteriormente bajo el dominio francés la dirección del Vauban.Se dice que había alrededor de 38 de estos puestos de guardia de piedra
Desde aquí tenemos vistas sobre la meseta de kirchberg en la que acabaremos a última hora de la mañana hoy.
Meseta de kirchberg cubierta por la nieve
Pasamos por debajo de » las tres torres»:
y giramos a la derecha por el Balcón de occidente, Boulevard VictorThorn
Sorprendente contraste entre las muralla medievales en las que estamos y la ciudad antigua que hemos recorrido hasta ahora, con las vistas en la lejanía de la meseta moderna con los altos edificios de la meseta de kirchberg a la que iremos más tarde.
Seguimos el paseo sobre las casemates de Bock ( ayer las vimos desde abajo) y vemos los restos de lo que debió ser una torre del primitivo castillo del Conde Siegfried I de las Ardenas, a partir del cual se originó la ciudad de Luxemburgo, la Torre HULEN ZANT.
Que ahora vemos así:
Desde “el diente hueco del Bock” se ven los modernos edificios de las instituciones europeas en Luxemburgo: constantemente el pasado y el presente se dan la mano en la ciudad.
Recordamos toda la historia que habíamos aprendido ayer ( post del primer día en Luxemburgo)
Seguimos caminando un poco más y nos asomamos al Chemin de la Corniche para contemplar las vistas como hicimos ayer de noche,
Vistas fantásticas ( considerado el balcón más bello de Europa) y como no podía ser de otra manera, donde hay buenas sensaciones, hay amor :
“ candados del amor” en la verja .
Todo un placer disfrutar de estas esplendidas vistas, adornadas además por los rayos de sol, abriéndose paso entre las nubes de la nevada mañanera.
Cuesta abandonar este fantástico balcón y dejar de hacer fotos, pero seguro que hay mucho más que ver y descubrir en esta ciudad de tanto contraste, así que continuamos el recorrido.
Nos dirigimos a la Iglesia de San Miguel (en luxemburgués : Méchelskierch , en francés : Église Saint-Michel , en alemán: Sankt Michaelskirche ) en el Fishmarket , en el céntrico barrio de la Ville Haute. La iglesia es la más antigua de la ciudad, sus orígenes se remontan a 987 como capilla del castillo del conde Siegfried I de las Ardenas. Durante los siglos siguientes sufrió los avatares de la historia que como ya sabemos asolaron la ciudad, y como ella, el edificio fue destruido, reconstruido y renovado varias veces. Su aspecto actual data de 1688 y une los estilos arquitectónicos románico y barroco.
Seguimos por RUE CURE, calle con terrazas, restaurantes y alegres escaparates navideños
Legamos a la plaza Guillaume II.
Este es el recorrido que hemos hecho hasta ahora:
Plaza Guillermo II donde está el actual Ayuntamiento
Y justo llegamos cuando salen unos novios de su boda
Delante del Ayuntamiento está la fantástica pista de hielo que ya nos dejó el gusanillo ayer por la noche y ahora es un buen momento para disfrutar porque hay muy poca gente:
A diferencia del bullicio y animación que vimos ayer por la noche, a esta hora no hay casi nadie, pero se animará cuando se aproxime la hora del aperitivo.
Al lado de Ayuntamiento nos encontramos
Un pequeño monumento en honor al escritor luxemburgués Michel Rodange (1827- 1876) cuya obra a más representativa fue El zorro Rénert, escrita en 1872 en bajo alemán y caracterizada por el uso de expresiones dialectales.
Volvemos a ver la estatua ecuestre de bronce que domina Place Guillaume II,como ya conté en el post de ayer cuando paseamos de noche por la plaza, el monumento fue erigido en 1844 en honor del Gran Duque Guillermo II de Orange-Nassau que le dio al Gran Ducado su primera constitución parlamentaria, una de las constituciones más liberales de Europa en ese momento. Ahora de día podemos ver el pedestal del monumento que lleva los escudos de armas de la Casa de Orange-Nassau y la Ciudad de Luxemburgo, más los doce cantones del Gran Ducado.
Continuamos, como ayer cruzando por las galerías cubiertas, hacia la Place D’Armes:
La Plaza de Armas : Es el centro neurálgico del casco histórico, al ser la zona peatonal, está rodeada de terrazas, cafeterías y restaurantes. Cada segundo y cuarto sábado del mes se organiza un mercadillo, pero en Diciembre el Mercado de Navidad ocupa toda la plaza.
Al fondo, esta la pequeña Place Jan Pallach, donde destaca el Monument Dicks-Lentz, erigido en 1903 en honor a los poetas nacionales Dicks (1823-1891) y Michel Lentz (1820-1893), autores del himno nacional de luxemburgués, decorado con un león, el animal heráldico del país, un herrero que simboliza la industria del acero tan importante para el país y la inscripción: “Mir wëlle bleiwe wat mir sin” (‘Queremos seguir siendo lo que somos’).
Cada rincón de la plaza es una sorpresa!
Muchos puestecillos con multitud de adornos navideños:
La plaza ya está muy animada, sobre todo la zona “Gourmet” delante del centro de convenciones y exposiciones Cercle Cité.
El gran árbol de Navidad sobresale en la plaza por encima de todo
Increíblemente en estos momentos hay sitio dentro de la casita más bonita, así que una buena oportunidad para tomarnos un buen chocolate caliente
Al lado del Cercle
No podemos irnos sin tomar un vinito para hacernos con » la bota de recuerdo» para nuestra colección «de tazas de Mercados de Navidad del Mundo”
Continuamos
vamos hacia GRAN- RUE
llena de tiendas, incluida nuestra ZARA
Enfrente del merdacillo navideño Puits-Rouge: Mercado de la Solidaridad (jueves y viernes de 10 a 18:00h regalos inusuales), pero lo encontramos cerrado
Vemos Roude Petz Market: Fuente de los músicos:
Imprescindible una parada en la pasteleria más famosa del pais que surte a la familia soberana del Gran Ducado: Oberweis (16 Grand-Rue)
Hay que probar alguna de sus delicatessen
Incluso disponen de MENÚ del DÍA:
Llegamos a la Plaza del Teatro
con las estatuas de los saltimbanquis obra del artista Bénédicte Wels,
Cruzamos el patio del teatro
Un buen momento para un descanso y un café reconstituyente en la bonita y navideña terraza del Café des Capucins en el patio del teatro
Teatro Capuchinos: De 1623 a 1795, los edificios del actual Teatro de los los Capuchinos albergaban el convento de los capuchinos, hasta que las tropas de la Revolución Francesa se apoderaron de él y fue destinado a depósito de armas, tienda de alimentos incluso fue utilizado como panadería. Entre 1869 y 1964, la antigua iglesia del convento sirvió como teatro municipal. Después de una renovación completa, el Théâtre des Capucins fue inaugurado en 1985 y tiene una capacidad para 269 asientos, presentando producciones propias e internacionales.
Vemos la cercana Église Saint-Alphonse ( Rue Beaumont),
Vamos hacia la Avenue Jean-Pierre Pescatore, pasando por delante de unos cuantos edificios señoriales, casi todos Bancos
Vemos el espectacular edificio de la Fundacion Pescatore y el Pescatore Park
La Fundación J.-P. Pescatore es una institución con más de un siglo de antigüedad, pionera de las residencias de ancianos, cuyo origen de su creación se enmarca en las disposiciones testamentarias de Jean-Pierre Pescatore con una importante donación para la construcción de una institución benéfica.
Jean-Pierre Pescatore ( 1793 – 1855) fue un rico hombre de negocios, banquero, coleccionista de arte, destinatario de la Legión de Honor entre otros muchos premios y honores , en 1852 también fue nombrado cónsul general de los Países Bajos pero sobre todo fue un gran filántropo luxemburgués. En 1853 donó medio millón de francos a la ciudad de Luxemburgo, para construir un hogar para ancianos, la posterior Fondation Pescatore , inaugurada en 1892. La ciudad también recibió su colección de arte, ubicada en el Museo Jean-Pierre Pescatore, en el primera piso del ayuntamiento hasta 1953 que fue trasladada a Villa Vauban . En 2005, el servicio postal luxemburgués colocó un sello conmemorativo de su filantropía en el Gran Ducado y dos calles también llevan su nombre, una en La Celle Saint-Cloud y otra en Luxemburgo.
Cruzamos el Pescatore Park donde vemos varios elementos decorativos
Nos dirigimos hacia el cercano ascensor panorámico de Pfaffenthal: impresionante ascensor de cristal que conecta el parque Pescatore en el centro de la ciudad con el distrito de Pfaffenthal en el profundo valle del Alzette. El viaje en la cabina de vidrio ofrece vistas impresionantes durante los 71 m. de altura que recorre, su uso es gratuito.
Emocionante descenso en el ascensor panorámico con sus paredes de cristal :
Ya estamos en el pintoresco barrio de Pfaffenthal.
Una última mirada a la sorprendente estructura del ascensor y nos disponemos a recorrer ésta escondida parte de Luxemburgo.
Barrio Pfaffenthal: Rue Laurent Ménager
Haremos este trayecto
Nos encontramos las señalizaciones del recorrido turístico llamado “itinerario Vauban”
En honor a Sébastien Le Prestre (1633-1707),Señor de Vauban y luego Marqués de Vauban, Mariscal de Francia y consejero de Luis XIV sobre las consolidaciones militares y el mantenimiento de las fronteras, fue el principal ingeniero militar de su tiempo, afamado por su habilidad tanto en el diseño de fortificaciones como en su conquista. Participo en varias guerras como la Guerra franco-holandesa, Guerra de las Reuniones, Guerra de los Nueve Años y Guerra de Sucesión Española.
Cruzamos el puente que une las Torres de Vauban: la Puerta de Eich y la Puerta de BonsMalades.
Cruzamos el puente mientras disfrutamos de las vistas de este singular y pintoresco barrio:
Seguimos por
Pasamos por la Iglesia católica de San Mateo
Seguimos por Rue des Trois-Glands para llegar hasta Fort Obergrünewald y Fortress Museum.
Pasamos debajo de estos arcos y dejando a la derecha estos cobertizos de piedra,
seguimos subiendo la calle y continuamos a campo a través!!!
Solo apto para valientes, amantes de la naturaleza y del senderismo… y en estos momentos que no les asuste la amenaza de lluvia !!!
Con fe ciega en “nuestro guía ilustrado por google map” ,
aunque parecía que no íbamos a llegar a ninguna parte
Llegamos!!!!
Mereció la pena la caminata a través del bosque,
porque en unos 1O minutos estamos delante de estas imágenes de autentica postal de Luxemburgo:
Exploramos los restos del fuerte de Obergrünewald
Vistas sobre la ciudad desde las murallas:
Continuamos por dentro de la fortaleza Obergrünewald
Hasta llegar al Parque Dräi Eechelen delante del Fort Thüngen:
Estamos en Fort Thüngen , fortificación histórica de Luxemburgo, también conocida coloquialmente como las Tres Bellotas ( en luxemburgués Dräi Eechelen )
Construido en 1732 por los austriacos sobre la Redoute du parc, que cincuenta años antes había edificado Vauban, debe su nombre al barón Freiherr Adam Sigmund von Thüngen, comandante de la antigua fortaleza austriaca. El fuerte fue ampliado en 1836 y reforzado en 1860, pero la mayor parte de la fortaleza original fue derruida tras el tratado de Londres de 1867, el cual estableció el derribo de numerosas fortificaciones de la Ciudad de Luxemburgo, solo quedaron las tres torres y los cimientos. Durante la década de 1990, se reconstruyó completamente y se reabrió en 2012 con el nombre de Museo Dräi Eechelen (Museo de las Tres Bellotas), este sobrenombre proviene de las piedras en forma de bellota que coronan cada una de sus tres torres:
El museo de la Fortaleza, con unos 600 artefactos en la exposición permanente, ilustra la historia de la ciudad y el país de Luxemburgo desde la conquista de Borgoña en 1443 hasta la construcción del puente Adolphe en 1903, también se exhiben una serie de casamates (o galerías subterráneas), seis de las cuales cubre períodos específicos desde la fortaleza medieval (1443-1643) hasta el apogeo del desarrollo de la ciudad (1883-1903 otras dos casamates más albergan una sala multimedia y una serie de fotografías que ilustran la ciudad y la fortaleza en el siglo XIX, incluso una extensa galería subterránea (169 m) conduce hasta el fuerte de Obergrünewald.
En definitiva el edificio en si mismo, con sus llamativas galerías subterráneas y pasillos, forma una parte importante de la exposición permanente, cuyo objetivo es ilustrar y explicar la naturaleza de la fortaleza de Luxemburgo con respecto a la historia de la ciudad, el desarrollo territorial del país y la identidad cultural de la nación. Forma parte del Museo Nacional de Historia y Arte de Luxemburgo.
De nuevo los impresionantes contrastes de la ciudad de Luxemburgo:
Estamos en la meseta de Kirchberg, dejando atrás las pétreas fortalezas del pasado nos encontramos, a pocos metros de distancia, esculturas modernas y arquitecturas contemporáneas que configuran otra parte de este distrito bien distinta.
Seguimos por la sorprendente meseta de Kirchberg que como acabamos de ver tiene una parte importante de las antiguas fortificaciones de Luxemburgo, pero además muestra la modernidad de la ciudad con su arquitectura más contemporánea.
Nos dirigimos al cercano Museo de Arte Moderno Grand Duke Jean, abreviado como Mudam
opening hours Thursday – Monday: 10am-6pm. Entrance fee Adults: 8€ , students < 26 years: free entrance
El museo se encuentra en los antiguos dominios del antiguo Fort Thüngen, esta ubicación en su día fue muy controvertida, hasta que se acordó en 1997 utilizar el Parque Dräi Eechelen y conectar el museo con el fuerte. El edificio fue diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, IM Pei , autor también de la Pirámide del Louvre entre otros muchos importantes trabajos. Su construcción costó $ 100 millones. Finalmente fue inaugurado el 1 de julio de 2006 por el Gran Duque Jean , a quien está dedicado el edificio. El museo se centra en el arte cotemporanéo; su colección permanente incluye obras de 100 artistas, entre ellos: Andy Warhol, Bruce Nauman , Julian Schnabel , Thomas Struth , y Daniel Buren.
Toca un descanso en el café MUDAM antes de dar por concluida la visita
Nos vamos del MUDAM
hacia el Bus para regresar al Hotel, subiendo por el bulevar de enfrente del museo
Vamos viendo colosales construcciones que como las antiguas fortificaciones impactantes en su tiempo, estas lo son en la actualidad: hoteles, organismos oficiales,espacios públicos.
Llegamos a la Place de l’Europe, diseñada por el arquitecto catalán Ricardo Bofill en 2004.
Los edificios principales en la Place de l’Europe son la Filarmónica de Luxemburgo, edificio Alcide De Gasperi, nuevo centro de conferencias Kirchberg
De los más sorprendentes es el edificio de La Philharmonie Luxembourg, sala de conciertos nacional de Luxemburgo , cuyo gran auditorio puede albergar a más de 1.500 personas. En 1997, el proyecto de Christian de Portzamparc fue elegido en la competición internacional de arquitectura puesta en marcha por la Administración de Edificios Públicos y los trabajos de construcción de la nueva sala de conciertos se llevaron a cabo entre 2002 y 2005 en que se inagura, acoge a 400 actuaciones cada año y es una de las principales salas de conciertos de Europa.
Pero el Kirchbergs aún es muchísimo más ¡!!!
Hay varias instituciones de la Unión Europea,incluidos el Tribunal de Justicia Europeo, el Tribunal de Cuentas Europeo, partes de la Comisión Europea , la Secretaría del Parlamento Europeo, el Banco Europeo de Inversiones y la Escuela Europea de Luxemburgo , que están ubicadas en la parte occidental. Esta área también comprende una serie de edificios pertenecientes a la Universidad de Luxemburgo . La parte este contiene oficinas y muchos bancos internacionales, así como un Auchan centro comercial, el centro de exposiciones Luxexpo , el cine Utopolis Kirchberg y el Hospital Kirchberg. También está el D’Coque Arena , sede deportiva más grande del país, con capacidad para 8,300 espectadores, y ocupa una gran parte del ‘quartier du parc’ en el centro de Kirchberg. Algunas las veremos desde el Bus de regreso.
Llegamos a la parada de bus: Philharmonie/Mudam a la Estacion central – Plaza de París. Esperamos por Bus 1, 16 & Eurobus Stop, 125,194, cualquiera de ellos nos sirven.
EL primero que llega es el 125 así que en él vamos hasta Plaza París, de ahí al hotel para un buen descanso ¡ bien merecido!, antes de salir de nuevo, en la tarde-noche para cenar y disfrutar de los Mercadillos de Navidad.
Continuamos… en Luxemburgo.