Muy cerca de nuestro hotel rural Manoir de la Touche está el pueblo Azay-le-Rideau, llegamos en menos de cinco minutos.
Aparcamos en el parking gratuito de la Place de la Republique, en el centro del pueblo
Cerca del Ayuntamiento (Mairie u Hôtel de la Ville):
Lo primero, vamos hacia el Castillo que ya sabemos que está en obras pero por lo menos le echaremos un vistazo.
Toca meterse en la máquina del tiempo y llegar a la época en la que la corte francesa, aún itinerante por el Valle del Loira, se asentaba por estos parajes y próximas a las residencias reales se van construyendo otras joyas arquitectónicas, sobre todo a principios del siglo XVI, para los poderosos que rodean a la corona, enriquecidos durante los reinados de Luis XII y Francisco I. Las guerras mantenidas en Italia, llevan de vuelta a Francia no solo tesoros artísticos del Renacimiento, como botín o adquiridos en la propia cuna del arte, sino también nuevas ideas estilísticas. Algunas grandes familias francesas en estas batallas encontraron la oportunidad de alcanzar la gloria, así como la fortuna. El estilo renacentista se fue instaurando en las obras de ampliación, embellecimiento y modernización de los edificios medievales existentes. Destacados arquitectos italianos estuvieron al frente de importantes proyectos, pero poco a poco los arquitectos franceses, inspirándose en las ideas nuevas, comenzaron a hacer suyo el nuevo estilo renacentista y los personajes influyentes de la Corte tratan de mostrar su estatus social con elegantes castillos y la posesión de tierras, con la magnificencia de sus hogares desean manifestar su éxito personal y estas posesiones señoriales fortalecen su privilegiada posición, compitiendo entre ellas en belleza, en pleno Renacimiento donde el esplendor deja atrás el rigor de las fortalezas construidas desde el siglo XI.
Tal es el caso de Gilles Berthelot, tesorero estatal de Francisco I y alcalde deTours, que en 1518 decide la construcción del castillo de Azay-le-Rideau sobre unas ruinas fortificadas existentes en una pequeña isla del río Indre, parece que eran parte de la herencia de su esposa, Philippe Lesbahy. La construcción del castillo duro años y todavía estaba incompleta en 1528 cuando sobre Berthelot recayeron sospechas de malversación y se vio forzado a huir de Azay-le-Rideau, falleciendo poco tiempo después, sin haber podido regresar al castillo. EL rey Francisco I confiscó la propiedad y se la dio como recompensa a uno de sus militares de alto rango, Antoine Raffin, en 1535. Con el devenir de los años, el castillo pasó por muchos otros propietarios antes de ser comprado en 1905 por el Estado francés. Catalogado como monumento histórico, ahora está gestionado por el Centre des Monuments Nationaux que desde de enero de 2015 a junio de 2017 lleva a cabo un importante programa de restauración y a si es como nos lo encontramos nosotros:
Lo vemos desde la verja cerrada de la entrada principal, unas cuantas fotos y continuamos callejeando por Azay- le- Rideau.
Calles solitarias y nada especialmente destacable, salvo las banderitas….
hasta que llegamos la Rue Victor Hugo
la pizzeria y otros dos o tres bares seguidos, concentran a todos los turistas de la zona a la hora de la cena.
Llegamos a 7 Rue Rabelais donde está la Église Saint-Symphorien iglesia parroquial católica clasificada Clasificado MH (1908). La primera mención del edificio data del siglo XI, en el s XVI dos cuerpos conforman el edificio con una nueva fachada a dos aguas característica de la iglesia.
Parece que no hay más que ver por el pueblo
Un pequeño paseo después de cenar, pero no hay mucho más que ver. De vuelta al parking nos fijamos en esta bonita terraza:
Muy agradable para tomar algo mientras va oscureciendo en 3 Rue de Pineau.
Fin de la jornada!!!!! Completado estupendamente todo el itinerario previsto para hoy: 4º dia en el Valle del Loira:
Ahora toca descansar que mañana será otro día intenso!!!!
Muy buen post 👏🏼
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, de verdad que se agradece un montón! da ánimos para seguir, gracias gracias y requetegracias.
Un saludo
Me gustaMe gusta