1. PRIMER DÍA en el «Valle del Loira» con Faloalp (14 de Julio 2016)
LLEGAMOS al aeropuerto de “Tours Val de Loire” en el corazón del Valle del Loira. Es un pequeño aeropuerto donde prácticamente solo opera Ryanair, a 20 minutos del centro de la ciudad de Tours y de la estación de trenes St Pierre des Corps.
Nos dirigimos en Taxi hasta PLACE DE LA GAREST PIERRE DES CORPS, donde tenemos para recoger el coche a las 11:00h, (hago un inciso aquí para explicaros que lo más conveniente hubiera sido coger el coche en el aeropuerto, pero resulta que hoy es 14 de Julio, Fiesta Nacional, celebración conmemorativa del aniversario de la toma de la Bastilla, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa el 14 de julio de 1790, y por tal motivo está cerrado el punto de alquiler en el aeropuerto y solo es posible recoger el coche en PLACE DE LA GAREST. PIERRE DES CORPS). Señalado el punto de recogida:
Todo bien, coche listo, sin problema y ya dispuestos, este será nuestro itinerario previsto para hoy:
Alrededor de las 12h salimos hacia el primer punto de nuestro itinerario
Hemos decidido que la primera maravilla que veremos será:
1.1. El Castillo de Chaumont–sur–Loire ( 42 Km-42 min de Tours)
Hora de llegada aproximada 12:45 min.
Hay un amplio parking gratuito próximo al edificio de recepción y venta de entradas, aparcamos y allí nos dirigimos,
Parking
Caminando hacia edificio de recepción y venta de entradas
hay poca gente a esta hora así que rápidamente entramos con nuestras entradas
Hay distintas combinaciones de entradas con jardines, caballerizas, cocinas etc.
Nosotros nos decidimos por: Visita del Castillo, de las Caballerizas y del Parque Histórico: Tarifa completa 2 adultos : 12,00 €+ Tarifa reducida 2 estudiantes: 7,00 € Total 38€
Ya con nuestras entradas nos disponemos a recorrer y disfrutar del primer Castillo en el «Valle del Loira»:
Delicados jardines primorosamente cuidados, te acercan al imponente castillo cuyos orígenes están en la fortaleza del siglo X construida para proteger la ciudad de Blois, desde entonces pasaría por distintas vicisitudes y distintos dueños, de los más famosos fueron Catalina de Médicis, esposa de Enrique II (hijo de Francisco I) y su rival, Diana de Poitiers amante de Enrique II quien consideró a Diana como su mujer, posicionándola al frente a toda la corte en el fantástico Palacio de Chenonceau, mientras que relega a Catalina en 1550 al cercano y destartalado Castillo de Chaumont, muy viejo para su gusto, resignada Catalina de Medici, vive en el castillo rodeada de alquimistas y astrólogos como Nostradamus, hasta que en 1559, el rey durante la celebración de un torneo es mortalmente herido. Sin el rey, Diana pierde todo el poder y la influencia con la que gozó por más de 25 años y Catalina la obliga a cambiar el Palacio de Chenonceau por Chaumont. En nuestro viaje, aquí nos encontramos por primera vez con estas damas cuya presencia e historia se cruzaran en otros castillos que recorreremos más adelante.
En 1875, los príncipes de Broglie, se convierten en propietarios del Castillo de Chaumont y le dan el máximo esplendor, con la restauración completa del edificio, la creación de magníficos jardines y la construcción de unas ostentosas caballerizas, en su época se consideraron las más lujosas de Europa, ya tenían luz eléctrica de arco, como la ópera Garnier y el ayuntamiento de París. Durante 40 años, el castillo vivió un periodo fastuoso con esplendidas fiestas y recepciones hasta que en 1938 fue vendido al Estado.
Merece la pena disfrutar de un paseo por los jardines y no perderse las magnificas vistas sobre el rio Loira desde la terraza del castillo.
Panorámica sobre el Valle del Loira:
Un balcón sobre el Loira:
Pero si el exterior del Castillo de Chaumont es espectacular, el interior es fascinante. Dentro del edificio, incluso la visita a espacios sin restaurar que normalmente en otros castillos están cerrados al publico, en Chaumont permite que la atmósfera del pasado te envuelva. Subir y bajar escaleras un tanto recónditas y llegar a estancias destartaladas donde te da la sensación de que te vas a encontrar en cualquier momento con los fantasmas de sus antiguos moradores, hace que te adentres en la verdadera esencia del castillo.
Fleurs fantômes
Y después de vivir la experiencia de la desnudez y sobriedad del esqueleto del edificio, llegas a las salas ricamente amuebladas reflejo de las distintas épocas de esplendor y de la categoría de los antiguos dueños. Merece la pena contemplar con detenimiento los hermosos tapices, las habitaciones de Catalina de Médicis y Diana de Poitiers, la cámara del rey, el comedor, la sala del consejo, la biblioteca, la extraña decoración de la capilla…
La reina Catalina de Médicis gran aficionada a la astrología, tuvo entre sus invitados en Chamount a famosos astrólogos como Ruggieri, uno de los astrólogos de la corte y hasta al mismísimo Nostradamus. Así en distintas estancias del castillo se pueden ver signos como el que figura en la chimenea de esta habitación, interpretado bien como un signo cabalístico o bien en relación con Diana de Poitiers (el triángulo representa la letra griega delta, inicial de Diana y tres círculos o lunas llenas ya que Diana, en la mitología romana fue reconocida como diosa de la luna) eterna rival de Catalina.
El erizo de Chaumont
Erizo o puercoespín, emblema de Luis XII, rey de Francia, está presente en varios puntos del Castillo para recordar su llegada a Chaumont en 1503
Extraña decoración de la capilla!!!!!
Patio central:
con el pozo de los deseos!!!
Fantásticas vistas desde aquí sobre el Loira
Las caballerizas reales:
Sin ninguna duda merece la pena esta visita, muy satisfechos con ella, no nos detenemos más y ponemos rumbo a nuestro siguiente objetivo, pero primero unas últimas fotos desde la rivera de enfrente para conseguir un imborrable recuerdo de Chaumont Sur Le Loire:
Seguimos ruta: